SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Descargar para leer sin conexión
FUNCIONES Y FENÓMENOS
FUNDAMENTALES DE LA VISIÓN
Monica Cepeda
Ana Correa
Andrea Reyes
Laura Rivera
Temas
Visión escotópica y fotópica
1.
Adaptación.
2.1 Sensibilidad espectral y desviación
de Purkinje.
2.
Limites de la función visual básica
3.
Agudeza
4.
Movimientos oculares
5.
VISIÓN ESCOTÓPICA Y
FOTÓPICA
La visión fotópica es un tipo de
percepción visual que se produce en
condiciones de iluminación diurna o con
luz brillante, y permite a los seres
humanos distinguir con precisión
detalles, colores y formas de los objetos y
el entorno. Esta capacidad se basa en el
funcionamiento de los conos retinianos,
que son fotorreceptores sensibles a la luz
y responsables de la visión a color y de
alta resolución.
La visión fotópica es esencial
para la realización de
numerosas tareas y
actividades que requieren la
percepción detallada de
colores, formas y texturas,
como la lectura, el
reconocimiento facial, la
conducción y el trabajo
manual preciso.
La visión escotópica, también conocida como visión
nocturna ,es la capacidad del sistema visual humano de
adaptarse y funcionar en condiciones de baja luminosidad.
Esta forma de visión es esencial para la percepción y el
reconocimiento de objetos y estímulos en entornos
oscuros o con luz insuficiente, como durante la noche o en
áreas con sombras. La visión escotópica se basa en el
funcionamiento de los fotorreceptores retinianos llamados
bastones, que son altamente sensibles a la luz y permiten
la detección de niveles bajos de iluminación.
Los bastones, a diferencia de
los conos, que son
responsables de la visión
fotópica o diurna y de la
percepción del color, no
discriminan entre diferentes
longitudes de onda y, por lo
tanto, no proporcionan
información sobre el color.
La visión escotópica es
monocromática, es decir, se
percibe en tonos de gris
ADAPTACIÓN
La adaptación es la capacidad del ojo para
ajustarse a diferentes luminancias. La
adaptación se produce cuando la pupila se
dilata o se contrae para adaptarse a la luz en
el momento que pasamos de un entorno
luminoso a uno oscuro, y viceversa.
Esto se produce a un ritmo lento porque nuestros
bastones son más sensibles y 15 veces más abundantes
que su equivalente: los conos. Durante este periodo de
restauración de la rodopsina, nuestras pupilas se
dilatan tanto como es posible para dejar entrar la luz de
cualquier fuente de luz próxima que ayude a mejorar
nuestra visión en la oscuridad.
Una vez que el ojo se haya adaptado a un entorno más
oscuro, incluso puede bastar una iluminación de baja
intensidad para transmitir la sensación de luminosidad.
ADAPTACIÓN DE LA LUZ A LA OSCURIDAD
ADAPTACIÓN DE LA OSCURIDAD A LA LUZ
La adaptación del ojo a un entorno más luminoso se
produce con mucha mayor rapidez que la adaptación
a la oscuridad. Por lo tanto, salir de un espacio interior
oscuro a un espacio exterior donde la luz solar sea
intensa, no es tan crítico como salir de un espacio
interior iluminado a un entorno nocturno. En este
caso, la pupila apenas interviene en el proceso de
adaptación a la luminosidad, en comparación con los
receptores.
¿Por qué es más rápida la adaptación a la luz que la
adaptación a la oscuridad?
Cuando pasamos de un entorno oscuro a uno
luminoso, los ojos se «acostumbran» a la
luminosidad con mucha mayor rapidez que
cuando pasamos de un entorno luminoso a
uno oscuro. Cuando se produce la adaptación
de la luz a la oscuridad, la visión de cono deja
paso a la visión de bastones, y la pupila se
dilata para permitir que entre la mayor
cantidad posible de luz en el ojo.
La rodopsina se sintetiza en los bastones para
enviar al cerebro los estímulos luminosos que
el ojo recibe. Este pigmento también se
denomina coloquialmente púrpura visual. El
ojo puede tardar hasta 30 minutos en
adaptarse a un entorno oscuro. Los conos se
relajan, lo que produce una disminución de la
agudeza visual y de la percepción del color a
medida que va aumentando la oscuridad.
SENSIBILIDAD ESPECTRAL
Y DESVIACIÓN DE
PURKINJE.
¿Alguna vez te has preguntado por qué los colores
parecen cambiar de noche? Por ejemplo, una rosa roja:
sabemos que durante el día los pétalos son de un rojo
brillante y las hojas de color verde. Pero durante las
horas de noche, el color contrastante es revertido: los
pétalos ahora parecen negros o rojo muy oscuro y las
hojas se ven mucho más brillantes. Incluso cuando a
esas horas los colores parecen bastante
monocromáticos.
Esto resulta en que nos
volvemos casi ciegos al color
cuando hay bajos niveles de
iluminación. Conforme la
luz se atenúa, los bastones
relevan a los conos como las
células que reciben la luz, y
antes de que el color
desaparezca
completamente, nuestra
percepción del color se
inclina hacia el azul y el
verde.
SENSIBILIDAD ESPECTRAL Y DESVIACIÓN
DE PURKINJE.
El efecto Purkinje explica por qué no podemos observar
muchos colores durante la noche. En la luz del día, las
flores rojas (que contienen mucho amarillo) parecen ser
muy brillantes ya que son percibidos por los conos en la
retina. Con pocos niveles de luz, los bastones, que son más
sensibles a los colores azul y verde, ven las hojas que
rodean a la flor más brillantes que a la flor misma.
Nuestro cerebro está familiarizado con el Efecto
Purkinje en un nivel inconsciente y sabe que en
condiciones de poca iluminación los objetos blancos se
ven azul plateado. Si el cerebro ha decidido percibir esta
imagen como que fue tomada con poca iluminación, el
inconsciente cancela el tono azul del vestido y decide ver
sus franjas de color blanco. De la misma forma, si la
persona está ajustando inconscientemente su vista para
una iluminación baja, se percibirá el otro color del
vestido como dorado; si no, se percibirá como negro.
LÍMITES DE LA FUNCIÓN
VISUAL BÁSICA.
Los límites de la función visual básica son los puntos
extremos donde nuestra visión puede detectar
cambios. Por ejemplo, el límite inferior es la mínima
cantidad de luz que podemos ver, y el límite superior
es la máxima cantidad de luz que podemos ver sin
dañar nuestros ojos. Estos límites nos ayudan a
entender cómo percibimos la luz y cómo nuestro
sistema visual responde a diferentes estímulos.
UMBRAL ABSOLUTO
PARA LA INTENSIDAD
Umbral absoluto se refiere al punto más bajo de intensidad
de un estímulo que una persona puede percibir. En
términos simples, es la cantidad mínima de energía que se
necesita para que un estímulo sea detectado por un
sentido particular, en este caso, la vista. En el contexto de
la visión, el umbral absoluto se refiere a la mínima
cantidad de luz necesaria para que una persona pueda
percibir un destello de luz. Esto puede variar según
factores individuales, como la sensibilidad visual de cada
persona y las condiciones ambientales.
Hay diferentes factores que influyen en los
niveles de umbral, como el tamaño, la
duración y el tipo de luz utilizada, así como
la parte específica de la retina que recibe el
estímulo.
FACTORES QUE AFECTAN
AL UMBRAL ABSOLUTO
La retina es la capa sensible a la luz en la parte
posterior del ojo, donde se encuentran los
fotorreceptores responsables de convertir la luz
en señales eléctricas que el cerebro puede
interpretar. Cuando un estímulo visual, como un
objeto o una fuente de luz, incide sobre la retina,
solo una parte de ella se activa, dependiendo de
dónde caiga el estímulo en el campo visual.
ÁREA DE LA RETINA
ESTIMULADA
"Área de la retina estimulada" se
refiere a la parte de la retina que
es activada o estimulada por un
estímulo visual específico. Por
ejemplo, si estás mirando un
objeto en el centro de tu campo
de visión, la parte de la retina
correspondiente a esa área
central será estimulada. Sin
embargo, si el objeto está en los
bordes de tu campo visual, solo
una porción periférica de la
retina será estimulada.
La Ley de Ricco, establece que
cuanto mayor sea la intensidad
de un estímulo, menor será el
área de la retina que necesita ser
estimulada para que percibamos
ese estímulo Esto refleja la
capacidad del sistema visual
para adaptarse y responder a
diferentes niveles de intensidad
de estímulos visuales.
La percepción visual no solo depende de
la intensidad y el tipo de estímulo, sino
también de cuánto tiempo está presente
dicho estímulo. Algunos estímulos
visuales pueden ser muy breves, como
un destello de luz, mientras que otros
pueden ser continuos, como la luz del
sol durante el día.
La duración del estímulo puede
influir en cómo lo percibimos.
Por ejemplo, un destello de luz
breve podría ser percibido de
manera diferente a una luz
constante durante un período
prolongado.
Se refiere al tiempo durante el cual un estímulo visual está presente y tiene la
capacidad de afectar la percepción visual. En otras palabras, es el período de
tiempo en el que un objeto o evento visual está activo y puede ser detectado por
el sistema visual.
Además, la duración del estímulo
puede afectar la manera en que
procesamos y comprendemos la
información visual,
especialmente en situaciones
donde hay cambios rápidos o
eventos visuales fugaces.
DURACIÓN DEL ESTIMULO
SITIO
RETINIANO
Es el lugar específico en la retina (esa capa dentro de tus ojos
que capta la luz) donde un objeto o una luz golpea. Piensa en
la retina como una especie de lienzo y el "sitio retiniano" como
un punto específico en ese lienzo. Cuando miras algo, esa
imagen se proyecta en puntos específicos en la retina, y esos
puntos corresponden a lo que ves. Entonces, cada parte de lo
que ves tiene su propio "sitio retiniano" en la retina, y es esa
información la que tu cerebro usa para crear la imagen que
ves.
LONGITUD DE ONDA
La longitud de onda es un factor importante que puede
afectar al umbral absoluto en la visión. La longitud de onda
se refiere al color de la luz, donde los colores se
corresponden con diferentes longitudes de onda en el
espectro electromagnético.
Nuestros ojos tienen diferentes tipos de fotorreceptores
sensibles a diferentes longitudes de onda de luz. Por
ejemplo, los conos en la retina son más sensibles a ciertas
longitudes de onda y son responsables de la percepción del
color, mientras que los bastones son más sensibles a niveles
bajos de luz y no son sensibles al color.
La sensibilidad de nuestros
fotorreceptores a diferentes
longitudes de onda puede influir en
nuestro umbral absoluto de
percepción visual. Por ejemplo, los
conos son más sensibles a longitudes
de onda cortas (azules) y largas
(rojas), mientras que los bastones
son más sensibles a longitudes de
onda medias (verdes). Esto significa
que el umbral absoluto para detectar
una luz azul puede ser diferente al
umbral para detectar una luz roja o
verde, dependiendo de la
sensibilidad relativa de nuestros
fotorreceptores a esas longitudes de
onda específicas.
Conos: Son fotorreceptores
responsables de la percepción del
color y de la visión detallada. Los
conos son más activos en condiciones
de iluminación brillante y son
sensibles a diferentes longitudes de
onda de luz, lo que nos permite
percibir una amplia gama de colores.
Hay tres tipos de conos, cada uno
sensible a diferentes longitudes de
onda de luz, que nos permiten ver
una variedad de colores y distinguir
entre ellos con precisión.
Bastones: Son fotorreceptores
responsables de la visión en
condiciones de baja iluminación o en
la oscuridad. Los bastones son más
sensibles a la luz que los conos y son
esenciales para la visión nocturna.
Aunque los bastones no pueden
distinguir entre diferentes colores,
son extremadamente sensibles a la
luz y nos permiten percibir formas y
movimientos en entornos con poca
luz.
Los conos y los bastones son tipos de fotorreceptores ubicados en la retina, la capa sensible a la luz en la
parte posterior del ojo. Estas células son esenciales para la percepción visual y son responsables de
convertir la luz en señales eléctricas que el cerebro puede interpretar.
PERCEPCIÓN DE LA
CONTINUIDAD A PARTIR DE
LUZ INTERMITENTE:
FRECUENCIA DE FUNCIÓN
CRITICA
Esta parte habla sobre cómo percibimos
que una luz está siempre encendida
aunque esté parpadeando. Es como cuando
ves una luz fluorescente que parece
constante aunque en realidad esté
parpadeando rápidamente. Esto se debe a
que nuestra vista sigue viendo la luz por
un poquito de tiempo después de que se
apaga.
Para que percibamos una luz como siempre
encendida, hay una velocidad mínima a la que
debe parpadear, llamada frecuencia crítica de
parpadeo (FCP). La FCP depende de cosas como
la intensidad de la luz y dónde está en nuestra
retina. En resumen, aunque una luz esté
parpadeando, nosotros la vemos como continua
gracias a cómo funciona nuestra vista y a
algunas características de la luz y del ojo.
AGUDEZA
Agudeza
1.
Angulo visual
2.
Agudeza y sitio retiniano
3.
Factores adicionales
4.
AGUDEZA
https://youtu.be/8B9mJLdCLbs?si=JibuK7vwzREdydGc
La agudeza visual se refiere a la capacidad de
lograr una resolución de detalles finos y
distinguir diferentes partes del campo visual
AGUDEZA DE
DETECCIÓN
AGUDEZA DE
LOCALIZACIÓN
Detectar la presencia de
un estimulo objetivo en
el campo visual .
Con frecuencia hay que
detectar un objeto
pequeño de
determinado tamaño
contra un fondo mas
oscuro
Consiste en la habilidad
para determinar si dos
lineas, supuestamente
unidas por los
extremos, son
comtinuas o si una está
desviada con relacion
con la otra.
AGUDEZA DE
RESOLUCIÓN
Es la que se emplea para
percibir una separación
entre los elementos
discretos de un patròn
AGUDEZA DE
LOCALIZACIÓN
AGUDEZA DE
RESOLUCIÓN
AGUDEZA DE
RECONOCIMIENTO
AGUDEZA DE
RECONOCIMIENTO
Las letras de snellen son
utilizados para medir este
tipo de agudeza
ANGULO VISUAL
El ángulo visual se refiere
al ángulo que forman los
rayos de luz que
provienen del objeto y son
proyectados en la retina,
por tanto la visibilidad de
un objeto varia tanto con
el tamaño como por la
distancia.
AGUDEZA Y SITIO RETINIANO
Es cuando la imagen cae en en la fòvea,
donde los conos estan agrupados con
mayor densidad, y se reduce a medida que
se estimulan àreas perifericas de la misma
La agudeza es mayor en condiciones fotópicas, y depende del nivel
de iluminación. Asi mismo, influye el contraste entre el objetivo y su
fondo, al igual que el tiempo invertido en mirar el primero, ya que
por lo general mientras más tiempo se vea un objetivo, más visible
(por ejemplo, y Westheimer, 1978). Por otra parte, el nivel de agudeza
puede estar afectado considerablemente por los movimientos
oculares del observador, el tamaño de su pupila, la longitud de onda
del objetivo y su fondo, la edad y experiencia de la persona y otros
factores psicológicos (Olzak y Thomas, 1986). Uno de dichos factores,
los movimientos oculares, es muy importante no sólo para la
agudeza, sino también para comprender el sistema visual.
FACTORES
ADICIONALES
MOVIMIENTO OCULAR
El movimiento ocular se refiere a la capacidad del ojo para
moverse de manera coordinada y controlada, permitiendo
que podamos dirigir nuestra mirada hacia diferentes objetos
o áreas de interés. Este movimiento es posible gracias a la
acción de músculos oculares que mueven el globo ocular en
diferentes direcciones, como arriba, abajo, izquierda,
derecha e incluso en movimientos circulares. El movimiento
ocular es fundamental para la percepción visual, ya que nos
permite explorar el entorno, seguir objetos en movimiento,
mantener la nitidez visual y realizar tareas visuales
complejas como la lectura.
SÁCADAS
1 2
SÁCADAS Y LECTURA
Las sacadas son
movimientos oculares
rápidos y voluntarios
que sean para dirigir la
mirada hacia un objeto o
punto específico en el
campo visual.
Cuando hablamos de
sacadas y lectura en el
movimiento ocular,
referimos a los
movimientos rápidos y
precisos que realizamos
con nuestros ojos al leer.
MOVIMIENTOS DE
SEGUIMIENTO
MOVIMIENTOS DE
VERGENCIA
Los movimientos de seguimiento en el
movimiento ocular se refieren a la
capacidad de los ojos para seguir de
manera suave y continua un objeto en
movimiento. Estos movimientos son más
lentos y precisos que las sacadas, y
permiten mantener la mirada fija en un
objeto en movimiento, como un pájaro
volando o un automóvil en movimiento.
Los movimientos de vergencia en el
movimiento ocular se refieren a la capacidad de
los ojos para converger o diverger de manera
coordinada cuando cambiamos el enfoque
visual de un objeto cercano a uno lejano, y
viceversa. Estos movimientos son controlados
por los músculos oculares y permiten ajustar la
convergencia de los ojos para mantener la
visión binocular y la percepción de
profundidad.
Los movimientos oculares mínimos se
refieren a los pequeños ajustes y
movimientos sutiles que realizan los ojos
para mantener la estabilidad visual y la
nitidez de la imagen. Estos movimientos
son imperceptibles a simple vista y ayudan
a contrarrestar las pequeñas vibraciones o
movimientos involuntarios que puedan
afectar la visión.
MOVIMIENTOS OCULARES MINIMOS
1
MOVIMIENTOS OCULARES COMBINADOS
2
Los movimientos oculares combinados se
refieren a la coordinación de diferentes tipos de
movimientos oculares, como las sacadas,
fijaciones, seguimiento, vergencias y otros, para
permitir una visión eficiente y completa. Estos
movimientos se sincronizan de manera precisa
para explorar el entorno visual, seguir objetos en
movimiento, cambiar el enfoque de cerca a lejos,
mantener la estabilidad visual y realizar tareas
visuales complejas.
DESARROLLO DE MOVIMIENTOS OCULARES EFICIENTES
El desarrollo de movimientos oculares eficientes se refiere al
proceso mediante el cual una persona mejora la coordinación,
precisión y velocidad de sus movimientos oculares para una
visión óptima y un procesamiento visual eficaz. Esto implica
entrenar y fortalecer los músculos oculares, mejorar la
capacidad de seguimiento, fijación y cambio de enfoque, así
como la capacidad de realizar movimientos oculares suaves y
coordinados. Un desarrollo adecuado de los movimientos
oculares contribuye a una mejor lectura, percepción visual y
desempeño en actividades que requieren una visión precisa y
rápida.
¡GRACIAS POR TU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a funciones y fenomenos fundamentales de la vision

UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATOUNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATOragallo
 
BIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCE
BIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCEBIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCE
BIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCEKarenPulupa
 
El ojo maqui euge gise
El ojo maqui euge giseEl ojo maqui euge gise
El ojo maqui euge giseMiSoA
 
Constancia de luminosidad
Constancia de luminosidadConstancia de luminosidad
Constancia de luminosidadKarla Green
 
El ojo humano y la cámara
El ojo humano y la cámaraEl ojo humano y la cámara
El ojo humano y la cámaraNat_00
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Pointfisica2c
 
Iluminación de ingeniería, clase 2, 18-II
Iluminación de ingeniería, clase 2, 18-IIIluminación de ingeniería, clase 2, 18-II
Iluminación de ingeniería, clase 2, 18-IImeribet1
 
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORASBASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORASMelissa Chirán
 
El Ojo: partes y funcionamiento
El Ojo: partes y funcionamientoEl Ojo: partes y funcionamiento
El Ojo: partes y funcionamientoesmeralda
 
El Ojo: partes y funcionamiento
El Ojo: partes y funcionamientoEl Ojo: partes y funcionamiento
El Ojo: partes y funcionamientoesmeralda
 
C:\Fakepath\El Ojo Humano
C:\Fakepath\El Ojo HumanoC:\Fakepath\El Ojo Humano
C:\Fakepath\El Ojo Humanoesmeralda
 
Mecanismo de formación de la imagen
Mecanismo de formación de la imagenMecanismo de formación de la imagen
Mecanismo de formación de la imagenFisioSofiaAnaltica
 
Optica De La Vision
Optica De La VisionOptica De La Vision
Optica De La Visionguestd9b09b
 

Similar a funciones y fenomenos fundamentales de la vision (20)

UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATOUNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
 
BIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCE
BIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCEBIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCE
BIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCE
 
El ojo maqui euge gise
El ojo maqui euge giseEl ojo maqui euge gise
El ojo maqui euge gise
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Constancia de luminosidad
Constancia de luminosidadConstancia de luminosidad
Constancia de luminosidad
 
El ojo humano y la cámara
El ojo humano y la cámaraEl ojo humano y la cámara
El ojo humano y la cámara
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Point
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Iluminación de ingeniería, clase 2, 18-II
Iluminación de ingeniería, clase 2, 18-IIIluminación de ingeniería, clase 2, 18-II
Iluminación de ingeniería, clase 2, 18-II
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Ojo.
Ojo.Ojo.
Ojo.
 
Organos de los sentidos Dr. Dautt
Organos de los sentidos   Dr. DauttOrganos de los sentidos   Dr. Dautt
Organos de los sentidos Dr. Dautt
 
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORASBASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
 
El Ojo: partes y funcionamiento
El Ojo: partes y funcionamientoEl Ojo: partes y funcionamiento
El Ojo: partes y funcionamiento
 
El Ojo: partes y funcionamiento
El Ojo: partes y funcionamientoEl Ojo: partes y funcionamiento
El Ojo: partes y funcionamiento
 
C:\Fakepath\El Ojo Humano
C:\Fakepath\El Ojo HumanoC:\Fakepath\El Ojo Humano
C:\Fakepath\El Ojo Humano
 
Mecanismo de formación de la imagen
Mecanismo de formación de la imagenMecanismo de formación de la imagen
Mecanismo de formación de la imagen
 
Optica De La Vision
Optica De La VisionOptica De La Vision
Optica De La Vision
 
Teoria de la iluminación
Teoria de la iluminaciónTeoria de la iluminación
Teoria de la iluminación
 

Último

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Último (20)

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

funciones y fenomenos fundamentales de la vision

  • 1. FUNCIONES Y FENÓMENOS FUNDAMENTALES DE LA VISIÓN Monica Cepeda Ana Correa Andrea Reyes Laura Rivera
  • 2. Temas Visión escotópica y fotópica 1. Adaptación. 2.1 Sensibilidad espectral y desviación de Purkinje. 2. Limites de la función visual básica 3. Agudeza 4. Movimientos oculares 5.
  • 4. La visión fotópica es un tipo de percepción visual que se produce en condiciones de iluminación diurna o con luz brillante, y permite a los seres humanos distinguir con precisión detalles, colores y formas de los objetos y el entorno. Esta capacidad se basa en el funcionamiento de los conos retinianos, que son fotorreceptores sensibles a la luz y responsables de la visión a color y de alta resolución. La visión fotópica es esencial para la realización de numerosas tareas y actividades que requieren la percepción detallada de colores, formas y texturas, como la lectura, el reconocimiento facial, la conducción y el trabajo manual preciso.
  • 5.
  • 6. La visión escotópica, también conocida como visión nocturna ,es la capacidad del sistema visual humano de adaptarse y funcionar en condiciones de baja luminosidad. Esta forma de visión es esencial para la percepción y el reconocimiento de objetos y estímulos en entornos oscuros o con luz insuficiente, como durante la noche o en áreas con sombras. La visión escotópica se basa en el funcionamiento de los fotorreceptores retinianos llamados bastones, que son altamente sensibles a la luz y permiten la detección de niveles bajos de iluminación. Los bastones, a diferencia de los conos, que son responsables de la visión fotópica o diurna y de la percepción del color, no discriminan entre diferentes longitudes de onda y, por lo tanto, no proporcionan información sobre el color. La visión escotópica es monocromática, es decir, se percibe en tonos de gris
  • 7.
  • 9. La adaptación es la capacidad del ojo para ajustarse a diferentes luminancias. La adaptación se produce cuando la pupila se dilata o se contrae para adaptarse a la luz en el momento que pasamos de un entorno luminoso a uno oscuro, y viceversa.
  • 10. Esto se produce a un ritmo lento porque nuestros bastones son más sensibles y 15 veces más abundantes que su equivalente: los conos. Durante este periodo de restauración de la rodopsina, nuestras pupilas se dilatan tanto como es posible para dejar entrar la luz de cualquier fuente de luz próxima que ayude a mejorar nuestra visión en la oscuridad. Una vez que el ojo se haya adaptado a un entorno más oscuro, incluso puede bastar una iluminación de baja intensidad para transmitir la sensación de luminosidad. ADAPTACIÓN DE LA LUZ A LA OSCURIDAD
  • 11. ADAPTACIÓN DE LA OSCURIDAD A LA LUZ La adaptación del ojo a un entorno más luminoso se produce con mucha mayor rapidez que la adaptación a la oscuridad. Por lo tanto, salir de un espacio interior oscuro a un espacio exterior donde la luz solar sea intensa, no es tan crítico como salir de un espacio interior iluminado a un entorno nocturno. En este caso, la pupila apenas interviene en el proceso de adaptación a la luminosidad, en comparación con los receptores.
  • 12. ¿Por qué es más rápida la adaptación a la luz que la adaptación a la oscuridad? Cuando pasamos de un entorno oscuro a uno luminoso, los ojos se «acostumbran» a la luminosidad con mucha mayor rapidez que cuando pasamos de un entorno luminoso a uno oscuro. Cuando se produce la adaptación de la luz a la oscuridad, la visión de cono deja paso a la visión de bastones, y la pupila se dilata para permitir que entre la mayor cantidad posible de luz en el ojo. La rodopsina se sintetiza en los bastones para enviar al cerebro los estímulos luminosos que el ojo recibe. Este pigmento también se denomina coloquialmente púrpura visual. El ojo puede tardar hasta 30 minutos en adaptarse a un entorno oscuro. Los conos se relajan, lo que produce una disminución de la agudeza visual y de la percepción del color a medida que va aumentando la oscuridad.
  • 14. ¿Alguna vez te has preguntado por qué los colores parecen cambiar de noche? Por ejemplo, una rosa roja: sabemos que durante el día los pétalos son de un rojo brillante y las hojas de color verde. Pero durante las horas de noche, el color contrastante es revertido: los pétalos ahora parecen negros o rojo muy oscuro y las hojas se ven mucho más brillantes. Incluso cuando a esas horas los colores parecen bastante monocromáticos. Esto resulta en que nos volvemos casi ciegos al color cuando hay bajos niveles de iluminación. Conforme la luz se atenúa, los bastones relevan a los conos como las células que reciben la luz, y antes de que el color desaparezca completamente, nuestra percepción del color se inclina hacia el azul y el verde. SENSIBILIDAD ESPECTRAL Y DESVIACIÓN DE PURKINJE.
  • 15. El efecto Purkinje explica por qué no podemos observar muchos colores durante la noche. En la luz del día, las flores rojas (que contienen mucho amarillo) parecen ser muy brillantes ya que son percibidos por los conos en la retina. Con pocos niveles de luz, los bastones, que son más sensibles a los colores azul y verde, ven las hojas que rodean a la flor más brillantes que a la flor misma.
  • 16. Nuestro cerebro está familiarizado con el Efecto Purkinje en un nivel inconsciente y sabe que en condiciones de poca iluminación los objetos blancos se ven azul plateado. Si el cerebro ha decidido percibir esta imagen como que fue tomada con poca iluminación, el inconsciente cancela el tono azul del vestido y decide ver sus franjas de color blanco. De la misma forma, si la persona está ajustando inconscientemente su vista para una iluminación baja, se percibirá el otro color del vestido como dorado; si no, se percibirá como negro.
  • 17. LÍMITES DE LA FUNCIÓN VISUAL BÁSICA.
  • 18. Los límites de la función visual básica son los puntos extremos donde nuestra visión puede detectar cambios. Por ejemplo, el límite inferior es la mínima cantidad de luz que podemos ver, y el límite superior es la máxima cantidad de luz que podemos ver sin dañar nuestros ojos. Estos límites nos ayudan a entender cómo percibimos la luz y cómo nuestro sistema visual responde a diferentes estímulos.
  • 19. UMBRAL ABSOLUTO PARA LA INTENSIDAD Umbral absoluto se refiere al punto más bajo de intensidad de un estímulo que una persona puede percibir. En términos simples, es la cantidad mínima de energía que se necesita para que un estímulo sea detectado por un sentido particular, en este caso, la vista. En el contexto de la visión, el umbral absoluto se refiere a la mínima cantidad de luz necesaria para que una persona pueda percibir un destello de luz. Esto puede variar según factores individuales, como la sensibilidad visual de cada persona y las condiciones ambientales.
  • 20. Hay diferentes factores que influyen en los niveles de umbral, como el tamaño, la duración y el tipo de luz utilizada, así como la parte específica de la retina que recibe el estímulo. FACTORES QUE AFECTAN AL UMBRAL ABSOLUTO
  • 21. La retina es la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo, donde se encuentran los fotorreceptores responsables de convertir la luz en señales eléctricas que el cerebro puede interpretar. Cuando un estímulo visual, como un objeto o una fuente de luz, incide sobre la retina, solo una parte de ella se activa, dependiendo de dónde caiga el estímulo en el campo visual. ÁREA DE LA RETINA ESTIMULADA
  • 22. "Área de la retina estimulada" se refiere a la parte de la retina que es activada o estimulada por un estímulo visual específico. Por ejemplo, si estás mirando un objeto en el centro de tu campo de visión, la parte de la retina correspondiente a esa área central será estimulada. Sin embargo, si el objeto está en los bordes de tu campo visual, solo una porción periférica de la retina será estimulada. La Ley de Ricco, establece que cuanto mayor sea la intensidad de un estímulo, menor será el área de la retina que necesita ser estimulada para que percibamos ese estímulo Esto refleja la capacidad del sistema visual para adaptarse y responder a diferentes niveles de intensidad de estímulos visuales.
  • 23. La percepción visual no solo depende de la intensidad y el tipo de estímulo, sino también de cuánto tiempo está presente dicho estímulo. Algunos estímulos visuales pueden ser muy breves, como un destello de luz, mientras que otros pueden ser continuos, como la luz del sol durante el día. La duración del estímulo puede influir en cómo lo percibimos. Por ejemplo, un destello de luz breve podría ser percibido de manera diferente a una luz constante durante un período prolongado. Se refiere al tiempo durante el cual un estímulo visual está presente y tiene la capacidad de afectar la percepción visual. En otras palabras, es el período de tiempo en el que un objeto o evento visual está activo y puede ser detectado por el sistema visual. Además, la duración del estímulo puede afectar la manera en que procesamos y comprendemos la información visual, especialmente en situaciones donde hay cambios rápidos o eventos visuales fugaces. DURACIÓN DEL ESTIMULO
  • 24. SITIO RETINIANO Es el lugar específico en la retina (esa capa dentro de tus ojos que capta la luz) donde un objeto o una luz golpea. Piensa en la retina como una especie de lienzo y el "sitio retiniano" como un punto específico en ese lienzo. Cuando miras algo, esa imagen se proyecta en puntos específicos en la retina, y esos puntos corresponden a lo que ves. Entonces, cada parte de lo que ves tiene su propio "sitio retiniano" en la retina, y es esa información la que tu cerebro usa para crear la imagen que ves.
  • 25. LONGITUD DE ONDA La longitud de onda es un factor importante que puede afectar al umbral absoluto en la visión. La longitud de onda se refiere al color de la luz, donde los colores se corresponden con diferentes longitudes de onda en el espectro electromagnético. Nuestros ojos tienen diferentes tipos de fotorreceptores sensibles a diferentes longitudes de onda de luz. Por ejemplo, los conos en la retina son más sensibles a ciertas longitudes de onda y son responsables de la percepción del color, mientras que los bastones son más sensibles a niveles bajos de luz y no son sensibles al color. La sensibilidad de nuestros fotorreceptores a diferentes longitudes de onda puede influir en nuestro umbral absoluto de percepción visual. Por ejemplo, los conos son más sensibles a longitudes de onda cortas (azules) y largas (rojas), mientras que los bastones son más sensibles a longitudes de onda medias (verdes). Esto significa que el umbral absoluto para detectar una luz azul puede ser diferente al umbral para detectar una luz roja o verde, dependiendo de la sensibilidad relativa de nuestros fotorreceptores a esas longitudes de onda específicas.
  • 26. Conos: Son fotorreceptores responsables de la percepción del color y de la visión detallada. Los conos son más activos en condiciones de iluminación brillante y son sensibles a diferentes longitudes de onda de luz, lo que nos permite percibir una amplia gama de colores. Hay tres tipos de conos, cada uno sensible a diferentes longitudes de onda de luz, que nos permiten ver una variedad de colores y distinguir entre ellos con precisión. Bastones: Son fotorreceptores responsables de la visión en condiciones de baja iluminación o en la oscuridad. Los bastones son más sensibles a la luz que los conos y son esenciales para la visión nocturna. Aunque los bastones no pueden distinguir entre diferentes colores, son extremadamente sensibles a la luz y nos permiten percibir formas y movimientos en entornos con poca luz. Los conos y los bastones son tipos de fotorreceptores ubicados en la retina, la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Estas células son esenciales para la percepción visual y son responsables de convertir la luz en señales eléctricas que el cerebro puede interpretar.
  • 27. PERCEPCIÓN DE LA CONTINUIDAD A PARTIR DE LUZ INTERMITENTE: FRECUENCIA DE FUNCIÓN CRITICA
  • 28. Esta parte habla sobre cómo percibimos que una luz está siempre encendida aunque esté parpadeando. Es como cuando ves una luz fluorescente que parece constante aunque en realidad esté parpadeando rápidamente. Esto se debe a que nuestra vista sigue viendo la luz por un poquito de tiempo después de que se apaga. Para que percibamos una luz como siempre encendida, hay una velocidad mínima a la que debe parpadear, llamada frecuencia crítica de parpadeo (FCP). La FCP depende de cosas como la intensidad de la luz y dónde está en nuestra retina. En resumen, aunque una luz esté parpadeando, nosotros la vemos como continua gracias a cómo funciona nuestra vista y a algunas características de la luz y del ojo.
  • 29. AGUDEZA Agudeza 1. Angulo visual 2. Agudeza y sitio retiniano 3. Factores adicionales 4.
  • 30. AGUDEZA https://youtu.be/8B9mJLdCLbs?si=JibuK7vwzREdydGc La agudeza visual se refiere a la capacidad de lograr una resolución de detalles finos y distinguir diferentes partes del campo visual
  • 31. AGUDEZA DE DETECCIÓN AGUDEZA DE LOCALIZACIÓN Detectar la presencia de un estimulo objetivo en el campo visual . Con frecuencia hay que detectar un objeto pequeño de determinado tamaño contra un fondo mas oscuro Consiste en la habilidad para determinar si dos lineas, supuestamente unidas por los extremos, son comtinuas o si una está desviada con relacion con la otra. AGUDEZA DE RESOLUCIÓN Es la que se emplea para percibir una separación entre los elementos discretos de un patròn
  • 33. AGUDEZA DE RECONOCIMIENTO Las letras de snellen son utilizados para medir este tipo de agudeza
  • 34. ANGULO VISUAL El ángulo visual se refiere al ángulo que forman los rayos de luz que provienen del objeto y son proyectados en la retina, por tanto la visibilidad de un objeto varia tanto con el tamaño como por la distancia.
  • 35. AGUDEZA Y SITIO RETINIANO Es cuando la imagen cae en en la fòvea, donde los conos estan agrupados con mayor densidad, y se reduce a medida que se estimulan àreas perifericas de la misma
  • 36. La agudeza es mayor en condiciones fotópicas, y depende del nivel de iluminación. Asi mismo, influye el contraste entre el objetivo y su fondo, al igual que el tiempo invertido en mirar el primero, ya que por lo general mientras más tiempo se vea un objetivo, más visible (por ejemplo, y Westheimer, 1978). Por otra parte, el nivel de agudeza puede estar afectado considerablemente por los movimientos oculares del observador, el tamaño de su pupila, la longitud de onda del objetivo y su fondo, la edad y experiencia de la persona y otros factores psicológicos (Olzak y Thomas, 1986). Uno de dichos factores, los movimientos oculares, es muy importante no sólo para la agudeza, sino también para comprender el sistema visual. FACTORES ADICIONALES
  • 37. MOVIMIENTO OCULAR El movimiento ocular se refiere a la capacidad del ojo para moverse de manera coordinada y controlada, permitiendo que podamos dirigir nuestra mirada hacia diferentes objetos o áreas de interés. Este movimiento es posible gracias a la acción de músculos oculares que mueven el globo ocular en diferentes direcciones, como arriba, abajo, izquierda, derecha e incluso en movimientos circulares. El movimiento ocular es fundamental para la percepción visual, ya que nos permite explorar el entorno, seguir objetos en movimiento, mantener la nitidez visual y realizar tareas visuales complejas como la lectura.
  • 38. SÁCADAS 1 2 SÁCADAS Y LECTURA Las sacadas son movimientos oculares rápidos y voluntarios que sean para dirigir la mirada hacia un objeto o punto específico en el campo visual. Cuando hablamos de sacadas y lectura en el movimiento ocular, referimos a los movimientos rápidos y precisos que realizamos con nuestros ojos al leer.
  • 39. MOVIMIENTOS DE SEGUIMIENTO MOVIMIENTOS DE VERGENCIA Los movimientos de seguimiento en el movimiento ocular se refieren a la capacidad de los ojos para seguir de manera suave y continua un objeto en movimiento. Estos movimientos son más lentos y precisos que las sacadas, y permiten mantener la mirada fija en un objeto en movimiento, como un pájaro volando o un automóvil en movimiento. Los movimientos de vergencia en el movimiento ocular se refieren a la capacidad de los ojos para converger o diverger de manera coordinada cuando cambiamos el enfoque visual de un objeto cercano a uno lejano, y viceversa. Estos movimientos son controlados por los músculos oculares y permiten ajustar la convergencia de los ojos para mantener la visión binocular y la percepción de profundidad.
  • 40. Los movimientos oculares mínimos se refieren a los pequeños ajustes y movimientos sutiles que realizan los ojos para mantener la estabilidad visual y la nitidez de la imagen. Estos movimientos son imperceptibles a simple vista y ayudan a contrarrestar las pequeñas vibraciones o movimientos involuntarios que puedan afectar la visión. MOVIMIENTOS OCULARES MINIMOS 1 MOVIMIENTOS OCULARES COMBINADOS 2 Los movimientos oculares combinados se refieren a la coordinación de diferentes tipos de movimientos oculares, como las sacadas, fijaciones, seguimiento, vergencias y otros, para permitir una visión eficiente y completa. Estos movimientos se sincronizan de manera precisa para explorar el entorno visual, seguir objetos en movimiento, cambiar el enfoque de cerca a lejos, mantener la estabilidad visual y realizar tareas visuales complejas.
  • 41. DESARROLLO DE MOVIMIENTOS OCULARES EFICIENTES El desarrollo de movimientos oculares eficientes se refiere al proceso mediante el cual una persona mejora la coordinación, precisión y velocidad de sus movimientos oculares para una visión óptima y un procesamiento visual eficaz. Esto implica entrenar y fortalecer los músculos oculares, mejorar la capacidad de seguimiento, fijación y cambio de enfoque, así como la capacidad de realizar movimientos oculares suaves y coordinados. Un desarrollo adecuado de los movimientos oculares contribuye a una mejor lectura, percepción visual y desempeño en actividades que requieren una visión precisa y rápida.