SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
Cómo	hablar	en	público	
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Europeo de Estudios Empresariales  
Dpto. Servicios Sociocomunitarios y Formación 
Dpto. Administración y Gestión Empresarial 
 
Objetivos
‐ Abordar los aspectos clave de la comunicación verbal y no verbal a
la hora de enfrentarse a una audiencia.
‐ Adquirir las habilidades necesarias para elaborar un discurso
eficaz.
‐ Conocer cómo enfocar el discurso según el público al que va
dirigido.
‐ Saber moderar correctamente la última fase de algunas de las
intervenciones en las que se requiere la colaboración del público.
1) Introducción
Podemos definir la comunicación como el proceso de transmisión de señales a través de un
código común entre emisor y receptor, de forma que estas señales se convierten en un
mensaje comprensible para ambos.
Comunicación supone el proceso a través del cual transmitimos información y manifestamos
todo aquello que queremos compartir con los demás, ya sea con palabras o con el uso de
gestos. Gracias a la comunicación conseguimos relacionarnos con otros.
La comunicación es un elemento básico de la sociedad, pues gracias a ella las personas
satisfacen sus necesidades de información, establecimiento de relaciones y agrupación con el
grupo de iguales, con todo lo que esto conlleva.
A través de este Seminario, pretendemos que aprendáis a diferencias lo que es hablar y
comunicar, pues todo el mundo sabe hablar, pero no todos llegan a comunicar, por lo que es
importante que comprendáis la importancia de saber comunicar. Platón dice: “El sabio habla
porque tiene algo que decir, el tonto porque tiene que decir algo”
Todo el mundo puede hablar pero comunicar está al alcance de quien sabe porque y para que se
dirige ante un público, a otras personas.
2) La comunicación: elementos básicos
El mensaje de la comunicación y el lenguaje verbal son importantes, aunque la forma en que
comunicamos, a la que pocas veces prestamos atención, es aún si cabe más importante, pues
es la que otorga significado a las palabras.
Con esto, podemos concluir que, tal y como afirma Emma de Llanos (directora del departamento
de dirección de personas de EADA) “lo más importante no es lo que se dice, sino cómo se dice”
y es que según reconocidas investigaciones universitarias, el 7% de la comunicación se realiza
mediante las palabras, el 38% se transmite por la voz y la forma en que se habla y el 55%
restante a través del lenguaje corporal.
El discurso no consiste tan solo en leer un texto, sino en exponer de manera convincente unas
ideas y para ello, la seguridad en nosotros mismos es fundamental, pues es necesario captar la
atención del público.
Hay que llegar al público de la forma más directa, más fácil y más coherente; no hace falta
impresionarlos con una riqueza verbal exuberante ni con una presentación de “fuegos
artificiales”, tan solo nos basta nuestro cuerpo y nuestra voz para captar su atención y sobre
todo, mantenerla.
Cuando nos presentamos ante una audiencia debemos ser conscientes de que a parte de
nuestro lenguaje verbal, contamos con un lenguaje corporal, que como hemos visto es tanto o
más importante que el lenguaje verbal.
2.1 Comunicación verbal
Como de todos es sabido, la comunicación verbal es aquella que utiliza como medio de
expresión el lenguaje: es el conjunto de palabras y su construcción de forma lógica que
empleamos para transmitir una idea.
Dentro de la comunicación verbal es necesario hacer mención a algunas técnicas de
comunicación oral.
Las técnicas de comunicación son los instrumentos que nos permiten adaptar nuestro
mensaje para que sea comprendido por el receptor y existan las menores desviaciones
posibles entre la respuesta obtenida de éste y la respuesta que nosotros esperábamos.
Las técnicas más comunes son:
‐ Técnicas expresivas: el lenguaje
‐ Técnicas fonéticas: expresión y pronunciación
 Técnicas expresivas: El lenguaje
A la hora de exponer en público debemos tener en cuenta:
- Sencillez y claridad: mensaje comprensible, no usar muchos tecnicismos.
- Brevedad: ir al grano usando frases cortas y concisas, palabras clave.
- Ritmo: evitar monotonía, Intercalar pausas y silencio controlados para aumentar el
interés o delimitar las partes del discurso.
Dentro de la comunicación verbal hay que destacar la importancia de los silencios:
El silencio juega un papel fundamental en toda comunicación verbal, por lo que hay que
saber utilizarlo de forma adecuada.
El silencio se debe utilizar de forma consciente (para establecer pausas, destacar ideas, dar
tiempo a la audiencia a asimilar un concepto, romper la monotonía de la exposición, etc.).
El silencio no se puede utilizar aleatoriamente, sin un fin determinado, ya que lo único que
haría sería interferir en la comunicación, dificultándola.
 Imaginad que el “texto” que vais a comunicar a la audiencia como oradores es parte de los
contenidos de una asignatura que tenéis que estudiar para un examen.
Normalmente cuando estudiamos, subrayamos las palabras clave, las que son más importantes
y que nos sirven para recordar parte de los contenidos, de forma que teniendo una lista de 4 o
5 palabras clave, obtenemos el recuerdo de todo el texto que hemos estudiado.
Pues bien, estas palabras que son clave para nosotros, también lo serán para la audiencia y una
forma de que se queden con ellas, es intercalándolas entre silencios.
- Muletillas, sobre todo las onomatopéyicas. ¿Cómo remediarlo?
Podemos decir que la clave está en la preparación del discurso y el control del
nerviosismo o estrés ante la puesta en público.
 Si dominas la situación, si no tienes ni una pizca de nervios al hablar, es evidente que serás
capaz de respirar de manera tranquila, expresarte con más fluidez y precisión, y que no
sufrirás bloqueos ni tics de ningún tipo, ni estarás sometido a esos automatismos verbales
inconscientes que son las muletillas.
- Frases directas: hacer partícipe al público de todo lo que se expone, incluso
cuestionándole interrogantes relacionados con lo que se está exponiendo. Anécdotas
relacionadas que le ayuden a identificarse y a establecer relación con el concepto que
se explica, así como entenderán también los conceptos.
 Técnicas fonéticas: Elocución y Dicción.
Elocución: es la manera que tenemos de expresar las palabras. Es preciso distinguir, además,
los siguientes elementos.
Tono:
Es la manera de decir. En una intervención debemos cambiar el tono en función del contenido
del mensaje o de los resultados que esperamos obtener con él.
El tono que utilicemos en la intervención es un indicador de la importancia personal que tiene lo
que estamos comunicando, así que nos servirá para contagiar al público nuestra pasión por el
tema, creamos empatía, de forma que prestarán más atención y se incrementará el interés.
El tono transmite también valores a los receptores. Así, un tono bajo transmite seguridad o
tranquilidad; un tono medio invita a la reflexión; y un tono elevado anima, provoca la reacción
del público.
Intensidad
Es la fuerza de emisión, volumen sonoro. Adecuado a:
 Número de oyentes
 Disposición del local
La intensidad sirve para recalcar lo importante o enfatizar, subiendo o bajando la voz
Timbre
Es el matiz personal de la voz, lo que nos identifica de otras personas.
Dicción: es la forma de pronunciar las palabras. Al hablar en público es preciso realizar un
esfuerzo para pronunciar todas las letras de las palabras, especialmente evitando errores
propios del lenguaje popular. (por ejemplo, “avenía” en vez de “avenida”).
No ocultar nuestro acento, ni nuestra procedencia, ni nada, no “avergonzarnos” de cómo
hablamos.
TECNICAS FONÉTICAS
Thierry Destrez, en su Libro “Cómo hablar en público”, ofrece una serie de pistas que
resultan muy ilustrativas
Exprese en voz alta su carácter, sus ideas y sus emociones.
 Libere su tono vocal, respire profundamente y alce la voz (dirigiéndose primero a la
persona más alejada).
 Matice su expresión (registro vocal) , según sus ideas o su estado de humor, alterne
los tonos graves, medio y agudos:
- graves: haga resonar su voz en la garganta;
- medios: sitúela en la boca;
- agudos: déjela subir (fosas nasales y cavidad del rostro).
 Acentúe sus ideas:
- Remarque las palabras claves con un acento “tónico”.
- Sostenga los finales de las frases: remarque la pregunta o la afirmación.
 Module el volumen
- ¿Quiere encontrar el nivel adecuado? Escúchese haciendo uso de su oído
externo.
- ¿Quiere comunicar su determinación? Aumente el volumen.
- ¿Quiere crear un clima de intimidad? Hable más bajo (manteniendo un volumen
audible).
Su pensamiento es una ópera, su voz, la orquesta. Y usted tiene que dirigirla.
2.2. Comunicación no verbal
La CNV es el conjunto de signos que se transmiten, de forma consciente o inconsciente, junto a
las palabras. Mantiene una relación de interdependencia con la comunicación verbal; es decir, la
acompaña casi siempre, contribuyendo a reforzar lo dicho, refutarlo o negarlo.
 Ejemplo, delante del espejo con y sin manos, si queremos ir más lejos, haced la prueba
delante de algún amigo o compañero, verás cómo comprenden mejor lo que quieres decir
cuando usas tu cuerpo junto con tus palabras.
TECNICAS CORPORALES: PRESENCIA Y GESTOS
Fuente: Thierry Destrez, “Cómo hablar en público” Los gestos subrayan nuestras ideas:
ponen en imágenes nuestras propuestas y les imprimen convicción.
 Deje caer sus brazos de forma relajada (posición de pie) o repóselos sobre la mesa
(posición sentada), evitar cruce de brazos.
 Muestre sus ideas de forma evidente: libere sus manos y abra sus gestos hacia el
auditorio.
 Dé vida a sus imágenes: deje que sus gestos esculpan en el espacio sus emociones y
sus ideas.
 Afirme su convicción:
- Proyecte sus gestos y acentúe sus afirmaciones, pues el gesto convencido se
sincroniza con las palabras firmes.
 Cuide siempre que:
- Sus gestos sean calmados y abiertos (muestre la palma de las manos)
- Sus gestos con las manos deben ser espontáneos y que salgan del tronco, evitar
que salgan del pecho y cara, denota violencia.
 Evite los tics:
- Los gestos nerviosos, rápidos y mecánicos.
- El dedo apuntando (amenazante) o levantado (dogmático)
- Las manos en los bolsillos, espalda o brazos cruzados.
- Las manos flojas, evasivas o con los puños cerrados.
TRANSMITA UNA MAYOR EXPRESIVIDAD A SU ROSTRO
Su rostro es su intérprete, tiene que transmitir sus emociones. Deje que se exprese.
 Distendido, cuando escuche, deje su rostro reposar: relaje la frente, las cejas y la boca
(expulse aire).
 Abierto, si usted siente interés deje que su cara lo demuestre: ¿por qué enmascara una
emoción sincera?
 Expresivo:
- Sea transparente: su rostro refleja la espontaneidad de sus reacciones y
expresa sus emociones. Hágalo con calma y sinceridad.
- Una buena articulación otorga mayor expresividad a su rostro (la parte superior
gracias a las vocales, la parte inferior gracias a las consonantes).
 Sonriente:
- Su sonrisa sincera traduce su “sonrisa interior”.
- Evoluciona en función del clima emocional y de la idea.
- Si usted es una persona que sonríe habitualmente procure variar su expresión
dándola intensidad o neutralidad.
- Si no es muy sonriente, haga el esfuerzo de relajar su rostro y procure sonreír
de vez en cuando. Un poco de buen humor facilita la relación.
- Su sonrisa no debe ser forzada ni constante (reflejaría falsedad)
¿Siente una gran emoción? Su rostro lo reflejará. Permítale expresarlo.
 
 
 
 
 
 
 
 
MIRE AL PÚBLICO
 
Su mirada es al mismo tiempo un radar, un láser y un espejo.
- Un radar ( una mirada panorámica):
- Colóquese de tal manera que pueda ver a todos los asistentes dentro de su
campo de visión.
- Antes de empezar, mire al público en silencio.
- Cuando busque ideas, mire al público ( no mire al tendido o al suelo)
- Después de haber expresado una idea importante, mire a su auditorio en
silencio.
- Desarrolle su sentido de la observación: posturas, reacciones, cambios de
actitud (feddback).
- Cuando esté reunido en grupo, dirija su mirada a lo lejos en la sala y mire
alternativamente las diferentes zonas del grupo ( de esta manera sentirán que
tiene el mismo interés por todo el mundo)
 Un láser (mirada en profundidad)
- Cuando hable, busque la mirada de algún asistente.
- Mire también a los que se encuentren en los laterales.
- No recorra su mirada “en redondo”: mire alternativa y espontáneamente al
auditorio.
- Cuando esté reunido, empiece con miradas “amigas” y, poco a poco, mire a
todos los asistentes.
- Al final de cada frase, acentúe su afirmación con la mirada (y el silencio).
- A cada nueva frase, mire a un interlocutor distinto.
 Un espejo (mirada “reflejo”)
- El nerviosismo que se produce al hablar en público causa una tensión ocular:
intente relajar la vista.
- Deje que su mirada refleje sus emociones: placer, convicción, sorpresa, etc.
- Cuando desee sonreír, sus ojos serán los que sonrían primero.
- Cuando escuche, mire con clara neutralidad.
3) Miedos
Hay líderes que cuentan con un carisma innato y cierta facilidad para el uso de la palabra,
hablar en público es un arte que puede aprenderse rápidamente. En palabras del periodista
Manuel Campos Vidal “solo se necesitan ganas de enfrentarse a uno mismo, a nuestros miedos
e inseguridades” de ahí que el gran problema que presenta la mayoría de la población es el
miedo a “hacer el ridículo” al exponerse en público.
El miedo que sentimos ante una intervención es un mecanismo de defensa innato. Es producto
de una reacción fisiológica que nos protege: ante un estímulo exterior que pone en peligro
nuestra integridad como personas, el organismo libera adrenalina, que obliga a trabajar con
mayor celeridad a todos los órganos. El resultado, cuando somos capaces de controlar esta
reacción, es un estado de alerta y una mayor capacidad para reaccionar. Sin embargo, cuando
la reacción química no es controlada, se produce un colapso que da lugar a los resultados
expresados: huida, sudoración, temblores, mente en blanco, tartamudeo, etc.
Por tanto, la existencia de un miedo natural y moderado es el primer paso para lograr el éxito
en una intervención. Debemos aprender a canalizar el miedo como reacción positiva que nos
hace estar más alerta y más atentos ante la manifestación de errores.
Para evitar que se convierta en una patología, se debe intentar mantener el control en todo
momento, ya que tendremos mayor seguridad antes las posibles improvisaciones que puedan
surgir:
1. Aprender a hablar y pensar a la vez, sobre todo es importante vencer el miedo al
silencio, muchos oradores piensan que rompen la comunicación y lo evitan a toda costa,
pero como ya hemos visto, un buen uso de los silencios ayuda a la comprensión,
reforzamiento del mensaje y captación de la atención por parte del público.
2. Realizar ejercicios de autorrelajación muscular, respiraciones profundas. Potenciar el
autocontrol.
3. Desarrollar actitudes mentales de apoyo: potenciar la autovaloración para creer en
nosotros mismos y en lo que estamos contando
4. Conocer y preparar bien el tema, estructurándolo en una guía y analizar el auditorio.
5. Preparar y ensayar las intervenciones, sobre todo el principio y el final.
6. Concentrarse en el discurso y en los objetivos, evitando perder el hilo y ciñéndonos al
guion que habíamos desarrollado
La mente en blanco, como se ha mencionado puede ser una de las manifestaciones del miedo
escénico o nerviosismo ante la exposición en público.
Os presentamos una serie de consejos a los que recurrir en caso de quedarnos con la mente en
blanco:
- Parada de hasta 7 segundos para retornar la intervención.
- Reanudar el discurso sin pedir disculpas, pues si se piden, estamos dejando ver que
“nos hemos equivocado” o quedado en “blanco”.
- Repetir lo mismo con otras palabras o poner un ejemplo.
- Continuar con la siguiente idea al no recordar cómo sigue lo que estamos diciendo en el
momento, siempre podemos volver atrás y enganchar con ello haciendo un repaso.
- Resumir lo expuesto.
- Hacer partícipes al público, preguntando por la opinión de alguno, si tienen dudas, qué
es lo más importante que creen se ha expuesto hasta el momento, etc.
El público se suele mostrar muy tolerante con los errores normales que se puedan cometer
(los atribuirá a los nervios típicos del momento), pero si hay algo que rechaza es la
artificialidad, la pomposidad, la antipatía y el aburrimiento.
Por eso, la regla de oro que debe presidir toda intervención es la de la naturalidad. Hay que
evitar que los nervios nos jueguen una mala pasada, queriendo transmitir más de lo que
tenemos preparado.
Al público le gusta ver en el orador a una persona normal, cercana, sincera, por lo que es
importante adecuar lo que decimos a cómo lo decimos.
Por último, señalar algunas cosas que el orador debe tener disponible cuando sube al
escenario:
- Vaso de agua (para aclarar la voz)
- Reloj (para controlar el tiempo; lo situará en un sitio visible donde pueda consultarlo de
forma discreta). Intentar que haya un reloj o alguna referencia visual para que nos
indique el tiempo que tenemos, llevamos exponiendo, que nos queda para terminar, etc...
O en el caso de que no tengamos un tiempo determinado, no excedernos
- Pañuelo (para secarse los labios después de beber o por si se estornuda -imagínese un
ataque de tos, una nariz que comienza a gotear... y el orador sin pañuelo-).
 Evitar mirar el reloj d muñeca durante la exposición, denota falta d confianza y prisa,
nerviosismo.
4) Preparación de la Intervención
Cuando vamos a preparar una intervención debemos tener cierta información previa, tal como:
qué vamos a comunicar, por qué y para qué vamos a comunicar, a quién va dirigida nuestra
comunicación y cómo lo vamos a comunicar, y tener en cuenta el tiempo que disponemos para
exponer.
 Preparar el tema en función de las preguntas que la gente podría hacerte, las más comunes
para así evitar las interrupciones e ir directamente al centro del tema.
 Preguntarnos a nosotros mismos qué es lo que nos interesa del tema, para exponer las
ideas más claras y desde ese punto de vista, que normalmente coincide con lo que la gente está
interesada también.
Una vez recopilada la información sobre el contexto en el que vamos a intervenir, el paso
siguiente es preparar el contenido, aquí podemos diferenciar las siguientes fases:
1. Delimitar el tema de la intervención
Cuando se habla en público, el tema de la intervención suele ser muy amplio. Por lo tanto, como
paso previo, conviene reflexionar sobre las diferentes facetas que tiene, analizando lo
trascendental y evitando lo superfluo. Conviene tener presentes dos principios:
* Cuanto menos se dice, existe un mayor grado de comprensión por parte del receptor
* Cuanto menos oiga el mismo, más retendrá
2. Recopilar información, toda la que pueda ser útil para el tema para producir ideas
3. Seleccionar y ordenar los materiales en función de las características del auditorio,
del tiempo del que se disponga, etc.
4. Reflexión y maduración de la información, los datos una vez recopilados, se analizan,
se ordenan de acuerdo a nuestro interés y se tratan de acuerdo a nuestra experiencia:
se forjan argumentos.
De todas las fases está es quizás, la más difícil ¿cómo encontrar ideas para forjar un
argumento? Terry Destrez ofrece diez pasos claves que pueden ayudarnos a ordenar el
proceso:
‐ Ponerse pronto a pensar: de esta manera se reduce la ansiedad y se puede construir
con tiempo suficiente la intervención
‐ Prepararse en varias etapas: primero hay que dejar fluir las ideas; luego viene el plan
‐ No importa dónde ni cuándo. Cualquier momento es bueno para que fluyan las ideas
‐ En zig-zag: las ideas vienen aparentemente en desorden: o hay que preocuparse, ya se
ordenarán
‐ Es necesario fijar las ideas: escribirlas, grabarlas; en cualquier caso, es preciso
liberar la memoria de contenido para que se pueda acumular nueva información.
‐ Escribir las palabras claves, sin utilizar frases que pudieran alterar el sentido de la
idea
‐ Es preciso cambiar de punto de vista, poniéndose en el lugar de sus interlocutores y
previendo sus respuestas
‐ Hay que buscar argumentos racionales, pero también hay que hablar de hechos
(ejemplos prácticos) y añadir emoción
‐ Leer, escuchar, preguntar: actuar como un buen periodista
‐ Ver las cosas desde fuera, como un conjunto. Aplique el pensamiento marciano (usted
no conoce esta civilización), o suba a un helicóptero (la única forma de ver un bosque)
5. Elaboración de un guion, con una idea clave y las ideas principales ya que de ellas,
surgen nuevas ideas.
Para poder obtener la idea clave es preciso seguir los siguientes pasos:
a) Identificación de la idea:
‐ Qué es lo esencial del mensaje
‐ Con qué nos quiere sensibilizar, responsabilizar...
‐ Qué idea concreta quiere que apoyemos
‐ Si pudiera resumir su pensamiento en una sola frase, cuál sería
b) Interiorización de la idea
c) Formulación de la idea:
‐ Una frase corta, con un verbo y palabras determinadas
‐ Centrada en una frase que resuma el objetivo
‐ Expresada de forma positiva (por ejemplo, contando un objetivo
conseguido) que el público identifique como propia.
6. Organizar y estructurar la intervención
La organización de la intervención puede ser estructurada de diferentes formas:
‐ Por temas, describir los temas según su importancia.
‐ Temporal (cronológicamente)
‐ Causa / efecto o problema/solución
‐ Teoría/ práctica
La estructura de la intervención más comúnmente utilizada es la que tiene las siguientes
partes:
‐ Introducción, anunciar que se va a decir
‐ Cuerpo, desarrollar lo anunciado.
‐ Conclusión, resumir lo dicho.
 Ejemplo de programación-temporalización de una sesión:
Los pasos a seguir en el proceso serían los siguientes:
1. Agrupar los bloques de contenidos
2. Establecer un orden de importancia de los bloques asignando un número
3. Restar al tiempo total un 10% destinado a imprevistos
4. Calcular la temporalidad mediante cálculos de una media ponderada.
La media ponderada es aquella en la que dividiremos el tiempo según importancia.
Para realizar este cálculo debemos multiplicar el tiempo total de la sesión (90 minutos menos
el 10% para imprevistos) por el resultado de la división del número de prioridad (por ejemplo, 2)
entre el número total de la suma de los números de prioridad (1+2+3+4+5+6=21). De este modo,
el ejemplo para los contenidos con prioridad 2 sería:
81 x (2/21) = 7.7
7. Ensayar la intervención.
5) Estrategias en función de la finalidad de la intervención
Como ya hemos comentado, cuando tenemos que hablar en público tenemos que establecer con
qué finalidad lo vamos a hacer. En función de esta finalidad, debemos fijar un objetivo de
comunicación y desarrollarlo de acuerdo al tipo de intervención que vamos a realizar y a las
características del auditorio: sus objetivos, metas, intereses.
A partir de ese momento, deberemos decidir qué estructura le damos y qué técnicas vamos a
utilizar para buscar una respuesta por parte de nuestros interlocutores.
Las técnicas a desarrollar deben tener en cuenta que, en la forma de interpretar una
información y de dar una respuesta aprobatoria, intervienen tres elementos, que determinarán
cuáles son los contenidos de nuestros argumentos:
‐ Racional: ideas, conceptos, lógica, deducciones, razonamientos, pruebas
lógicas, etc.
‐ Emocional: motivaciones posturas, valores, marcos de referencia, etc.
‐ Lo factual: hechos, realidades, respuestas a un hecho.
Por ello, para definir el contenido de nuestro mensaje deberá contener aspectos dirigidos a la
racionalidad del individuo, pero también a la parte emocional.
A continuación se presentan algunos de los elementos claves que deben introducirse en la
intervención en función de los objetivos que antes describíamos: informar o
persuadir/motivar una reacción
5.1. La intervención con objeto de informar
Al informar, pretendemos dar a conocer lo más imparcialmente posible la realidad sobre un
tema.
- Qué es bueno: Describir
Explicar
Definir
Presentar ejemplos
Comparaciones
Referencias
Analogías
- Cómo se puede informar:
- Presentado los aspectos sociales, políticos y económicos de un tema  CUIDADO!!!
A este respecto, y tomando como referencia el modelo de introducción, desarrollo y conclusión,
podríamos establecer una lógica de intervención informativa con los siguientes contenidos:
Lógica de presentación informativa:
1. Introducción
‐ Presentar el tema
‐ Introducir un índice: etapas de la exposición
2. Desarrollo
2.1. Exposición de los hechos
- Breve introducción de los datos de que disponemos
- Exposición ordenada utilizando gráficos u otros soportes si procede
- Realización de un resumen global
2.2. Valoración
- Bosquejar juicios a favor y en contra
- Detallar los contenidos de dichos juicios
- Valoración general de los mismos
3. Conclusión
1. Resumen
- Los hechos y su valoración
5.2. La presentación persuasiva
Tanto si queremos convencer a alguien para ponerlo a nuestro lado en el tema que tratamos,
como si pretendemos mover a la acción, el esquema de organización de la intervención es muy
similar.
Respecto a los contenidos y aspectos que se deben tener en cuenta, estos son los siguientes:
* Una intervención para convencer (influir, modificar y transformar las opiniones).
- Estar convencidos de lo que se dice.
- Se debe conseguir una estructura argumental de intensidad y fuerza progresiva.
- Iniciar la intervención con un argumento que sea compartido por la mayoría del
público. A continuación, con argumentos nuevos que sea aplicados de forma
masiva.
- Argumentos y objeciones contrarios rebatiéndolos y replicándolos uno a uno.
- Finalizar con el argumento más poderoso.
 Ejemplo: meeting político.
* Inducir a la acción
- Exponer el origen y antecedentes de la situación, analizando las causas y
alternativas posibles.
- Mostrar paralelamente las necesidades y posibilidades para satisfacerlas.
- Demostrar con pruebas y datos verídicos que sólo con su participación en la
acción se pueden obtener los resultados esperados.
- Evidenciar que si se actúa como se les sugiere se solucionarán los problemas, se
obtendrán ventajas, se podrá salir de la situación frustrante e injusta actual.
- Manifestar rotundamente que el mantenimiento de la actual situación es
responsabilidad de los propios asistentes por su pasividad.
- Presentar otros hechos y experiencia similar resuelto satisfactoriamente a la
actuación de colectivos semejante.
- Emplear palabras cargadas emocionalmente: solidaridad, la unión hace la fuerza,
bien común, trabajar codo con codo, afrontar un destino común, etc.
Lógica de presentación persuasiva
1. Preparación
* Presentación del problema
* Esbozo de las etapas de la exposición
2. Desarrollo
2.1. Enumerar las necesidades (latentes o expresadas)
* Definición de los problemas
* Resumen de todos los problema
* Confirmación de su existencia
2.2. Ofrecer soluciones compartidas para las necesidades
* Definición de las soluciones, pros y contras (racionales y emotivos) y descripción
de los beneficios que suponen para la institución o el colectivo.
* Búsqueda de la participación del auditorio, motivando su adhesión a las propuestas
3. Conclusión
1. Resumen
* Los problemas originales
* Sus soluciones, características
* Beneficios previstos
2. Acción propuesta
* La propuesta: quién debería hacerlo y cuándo
* Obtenga el acuerdo final
6) Como finalizar una comunicación de forma eficaz
Conclusión de la intervención
‐ La conclusión es el colofón del discurso y su contenido es, básicamente, lo que la
persona que nos es escucha va a recordar (efecto recencia). Por ello, es preciso que
en la conclusión estén presentes los principales elementos de nuestro discurso y las
ideas claves que queremos transmitir.
‐ Algunos teóricos recomiendan que, una vez identificada la idea clave, se proceda a
redactar la conclusión como primer paso del discurso. De esta forma, se dispone de
una guía para realizar el resto de la presentación
Recomendación:
‐ La conclusión varía ligeramente en función de los objetivos de comunicación que
tengamos. Sin embargo, de forma genérica, se puede decir que debe contener
‐ Un resumen concentrado del contenido principal de la intervención.
‐ La propuesta final que hacemos como resultado de nuestra exposición.
‐ Dudas, ruegos y preguntas.
‐ Agradecimiento y despedida.
El debate
Una vez que la intervención ha finalizado, la presentación en público puede darse por terminada.
Sin embargo, en numerosas ocasiones, existe la posibilidad o necesidad de abrir un debate.
En primer lugar, si el acto tiene turno de preguntas debe indicarse en la introducción a nuestra
intervención. De esta manera, los asistentes tendrán tiempo de prepararse.
Una vez que la intervención ha finalizado, se tiene que romper el ritmo utilizado. Para ello, la
persona que interviene puede realizar un gesto de relajo, cambiar de tono o esbozar una
sonrisa. Esta ruptura puede reforzarse también con un cambio de postura.
El emisor es el que habitualmente abre el debate. Para ello, puede efectuar una pregunta al
auditorio invitándoles a que aporten “sus reflexiones”, no a que “debatan” o “discutan”.
En caso de que no haya preguntas inmediatamente, no se debe forzar la reacción. Es preciso
esperar unos instantes, generalmente, hasta que la primera persona decide dar el paso. Si no
se obtiene respuesta el silencio no debe hacernos caer en la intranquilidad. Al contrario,
tenemos que buscar la complicidad con el público quitando trascendencia al hecho de
preguntar. Por ejemplo, se puede realizar una pregunta divertida y previamente preparada.
El turno de palabra se concede por orden de petición y a la hora de responder es preciso no
fijar la vista sólo en la persona que hizo la pregunta.
Si aun así tampoco hay respuesta, es preciso pasar a la pregunta directa. Para ello, existen
varias formas: bien formular una pregunta aleatoria a uno de los asistentes, o bien, si durante
la intervención se observó alguna reacción extraña en uno de los asistentes, solicitarle que nos
aclare sus dudas.
El ponente/orador/comunicador es el que controla el debate. Por ello, es preciso que sea
escrupuloso con el horario fijado. Por cortesía, una vez que la hora ha cumplido, se pueden
admitir un número limitado de preguntas.
Como colofón, el orador deberá dar las gracias al auditorio y retirarse.
Conclusiones
Más información:
 A. Núñez (2007). ¡Será mejor que lo cuentes! los relatos como herramientas de
comunicación. Edit. Empresa Activa.
 J. M. Martínez Selva (2001) Aprender a comunicarse en público. Edit. Paidós Ibérica.
 G. Ballenato (2006) Hablar en público: arte y técnica de la oratoria. Edit. Pirámide.
 J.M Palomares (2011). Hablar en público en una semana. Colección: En una semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en público
 
Manejo del publico
Manejo del publicoManejo del publico
Manejo del publico
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
La oratoria en la expresión oral del docente
La oratoria en la expresión oral del docenteLa oratoria en la expresión oral del docente
La oratoria en la expresión oral del docente
 
Técnicas correctas de presentación en público
Técnicas correctas de presentación en públicoTécnicas correctas de presentación en público
Técnicas correctas de presentación en público
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Escucha Activa
Escucha ActivaEscucha Activa
Escucha Activa
 
10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
 
El Orador Y Su Publico
El Orador Y Su PublicoEl Orador Y Su Publico
El Orador Y Su Publico
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Técnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoriaTécnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoria
 
Importancia de la oratoria
Importancia de la oratoriaImportancia de la oratoria
Importancia de la oratoria
 
Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocado
 
Presentacion oratoria 2
Presentacion  oratoria 2Presentacion  oratoria 2
Presentacion oratoria 2
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 
El acta presentación
El acta presentaciónEl acta presentación
El acta presentación
 
Psicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónPsicología de la Comunicación
Psicología de la Comunicación
 

Destacado

Leister liberemos locos
Leister liberemos locosLeister liberemos locos
Leister liberemos locosManuel Seijo
 
Leister taller sueños_17
Leister taller sueños_17Leister taller sueños_17
Leister taller sueños_17Manuel Seijo
 
Coaching en el Desarrollo de las Competencias Directivas
Coaching en el Desarrollo de las Competencias DirectivasCoaching en el Desarrollo de las Competencias Directivas
Coaching en el Desarrollo de las Competencias DirectivasJuan Carlos Fernandez
 
[eBook] 4 Cosas que todas las empresas deben saber sobre disrupción
[eBook] 4 Cosas que todas las empresas deben saber sobre disrupción [eBook] 4 Cosas que todas las empresas deben saber sobre disrupción
[eBook] 4 Cosas que todas las empresas deben saber sobre disrupción Innovare
 
Urjc master profesorado innovation & ICT in English
Urjc master profesorado innovation & ICT in EnglishUrjc master profesorado innovation & ICT in English
Urjc master profesorado innovation & ICT in EnglishPlataforma Proyecta
 
Presentación Seminario Herramientas de Comunicación en Marketing Digital
Presentación Seminario Herramientas de Comunicación en Marketing DigitalPresentación Seminario Herramientas de Comunicación en Marketing Digital
Presentación Seminario Herramientas de Comunicación en Marketing DigitalInesem Instituto Europeo
 
Presentación de servicios que ofrece Fernando Milla
Presentación de servicios que ofrece Fernando MillaPresentación de servicios que ofrece Fernando Milla
Presentación de servicios que ofrece Fernando Millafernandomilla.es
 
De la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agil
De la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agilDe la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agil
De la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agilgedpro project management experts
 
5 Ways to Give Feedback that Elicits Real Change
5 Ways to Give Feedback that Elicits Real Change5 Ways to Give Feedback that Elicits Real Change
5 Ways to Give Feedback that Elicits Real ChangeBambooHR
 
Reunión de socios pmi madrid spain chapter 28-septiembre-2017
Reunión de socios pmi madrid spain chapter   28-septiembre-2017Reunión de socios pmi madrid spain chapter   28-septiembre-2017
Reunión de socios pmi madrid spain chapter 28-septiembre-2017Jesús Vázquez González
 
Paying for Performance: a Critical Tool to Fuel Both Individual and Organizat...
Paying for Performance: a Critical Tool to Fuel Both Individual and Organizat...Paying for Performance: a Critical Tool to Fuel Both Individual and Organizat...
Paying for Performance: a Critical Tool to Fuel Both Individual and Organizat...BambooHR
 
Solemne II Grant Thornton International
Solemne II   Grant Thornton InternationalSolemne II   Grant Thornton International
Solemne II Grant Thornton InternationalPaula Bruna
 

Destacado (20)

Leister liberemos locos
Leister liberemos locosLeister liberemos locos
Leister liberemos locos
 
Leister taller sueños_17
Leister taller sueños_17Leister taller sueños_17
Leister taller sueños_17
 
Design thinking aplicado al project management
Design thinking aplicado al project managementDesign thinking aplicado al project management
Design thinking aplicado al project management
 
Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.
 
Coaching en el Desarrollo de las Competencias Directivas
Coaching en el Desarrollo de las Competencias DirectivasCoaching en el Desarrollo de las Competencias Directivas
Coaching en el Desarrollo de las Competencias Directivas
 
[eBook] 4 Cosas que todas las empresas deben saber sobre disrupción
[eBook] 4 Cosas que todas las empresas deben saber sobre disrupción [eBook] 4 Cosas que todas las empresas deben saber sobre disrupción
[eBook] 4 Cosas que todas las empresas deben saber sobre disrupción
 
Urjc master profesorado innovation & ICT in English
Urjc master profesorado innovation & ICT in EnglishUrjc master profesorado innovation & ICT in English
Urjc master profesorado innovation & ICT in English
 
Google apps for education URJC
Google apps for education  URJCGoogle apps for education  URJC
Google apps for education URJC
 
Presentación Seminario Herramientas de Comunicación en Marketing Digital
Presentación Seminario Herramientas de Comunicación en Marketing DigitalPresentación Seminario Herramientas de Comunicación en Marketing Digital
Presentación Seminario Herramientas de Comunicación en Marketing Digital
 
Presentación de servicios que ofrece Fernando Milla
Presentación de servicios que ofrece Fernando MillaPresentación de servicios que ofrece Fernando Milla
Presentación de servicios que ofrece Fernando Milla
 
Seminario gestión PRL en PYMES
Seminario gestión PRL en PYMESSeminario gestión PRL en PYMES
Seminario gestión PRL en PYMES
 
Case Study Comunidad de Madrid
Case Study Comunidad de MadridCase Study Comunidad de Madrid
Case Study Comunidad de Madrid
 
Design Thinking: Impulsando la innovación en productos y servicios
Design Thinking: Impulsando la innovación en productos y serviciosDesign Thinking: Impulsando la innovación en productos y servicios
Design Thinking: Impulsando la innovación en productos y servicios
 
Hakaisuru
HakaisuruHakaisuru
Hakaisuru
 
De la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agil
De la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agilDe la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agil
De la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agil
 
Coaching Situacional
Coaching SituacionalCoaching Situacional
Coaching Situacional
 
5 Ways to Give Feedback that Elicits Real Change
5 Ways to Give Feedback that Elicits Real Change5 Ways to Give Feedback that Elicits Real Change
5 Ways to Give Feedback that Elicits Real Change
 
Reunión de socios pmi madrid spain chapter 28-septiembre-2017
Reunión de socios pmi madrid spain chapter   28-septiembre-2017Reunión de socios pmi madrid spain chapter   28-septiembre-2017
Reunión de socios pmi madrid spain chapter 28-septiembre-2017
 
Paying for Performance: a Critical Tool to Fuel Both Individual and Organizat...
Paying for Performance: a Critical Tool to Fuel Both Individual and Organizat...Paying for Performance: a Critical Tool to Fuel Both Individual and Organizat...
Paying for Performance: a Critical Tool to Fuel Both Individual and Organizat...
 
Solemne II Grant Thornton International
Solemne II   Grant Thornton InternationalSolemne II   Grant Thornton International
Solemne II Grant Thornton International
 

Similar a Cómo hablar en público

Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptxTécnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptxHumberto864761
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralbessy2012
 
Tecnicas comunicacion y desarrollo personal
Tecnicas comunicacion y desarrollo personalTecnicas comunicacion y desarrollo personal
Tecnicas comunicacion y desarrollo personalGuillermo Gutierrez
 
Parlar en public wordvell
Parlar en public wordvellParlar en public wordvell
Parlar en public wordvellmartahdezreyes
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralCesar XD
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralCesar XD
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALCarmen Bautista
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralCarmen Bautista
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralCarmen Bautista
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionsandraebf
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
ComunicaciónVioSdeMo
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)moly98
 

Similar a Cómo hablar en público (20)

Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptxTécnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
 
exposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptxexposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptx
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
Tecnicas comunicacion y desarrollo personal
Tecnicas comunicacion y desarrollo personalTecnicas comunicacion y desarrollo personal
Tecnicas comunicacion y desarrollo personal
 
Tec hablar
Tec hablarTec hablar
Tec hablar
 
Tec hablar
Tec hablarTec hablar
Tec hablar
 
Parlar en public wordvell
Parlar en public wordvellParlar en public wordvell
Parlar en public wordvell
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
 
Oral
OralOral
Oral
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
 

Más de revistadigital

Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralrevistadigital
 
El futuro de la formación profesional
El futuro de la formación profesionalEl futuro de la formación profesional
El futuro de la formación profesionalrevistadigital
 
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de IntercambiosSeminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambiosrevistadigital
 
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...revistadigital
 
Publicacion post por email
Publicacion post por emailPublicacion post por email
Publicacion post por emailrevistadigital
 
Seminario aprende word press
Seminario  aprende word pressSeminario  aprende word press
Seminario aprende word pressrevistadigital
 
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleoSeminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleorevistadigital
 
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleoSeminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleorevistadigital
 

Más de revistadigital (10)

Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
 
El futuro de la formación profesional
El futuro de la formación profesionalEl futuro de la formación profesional
El futuro de la formación profesional
 
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de IntercambiosSeminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
 
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...
Presentación seminario: Cómo crear tu plan de empresa aplicando Modelo Canvas...
 
Publicacion post por email
Publicacion post por emailPublicacion post por email
Publicacion post por email
 
Seminario aprende word press
Seminario  aprende word pressSeminario  aprende word press
Seminario aprende word press
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleoSeminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
 
Seminario blo gs1
Seminario blo gs1Seminario blo gs1
Seminario blo gs1
 
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleoSeminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
 

Último

La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptxLa-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptxMAURICIO329243
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaPresentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaFarid Abud
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoBiografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoJosé Luis Palma
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosCatálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosGustavoCanevaro
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 

Último (20)

La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptxLa-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaPresentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
 
Mimos _
Mimos                                       _Mimos                                       _
Mimos _
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoBiografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosCatálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 

Cómo hablar en público

  • 2. Objetivos ‐ Abordar los aspectos clave de la comunicación verbal y no verbal a la hora de enfrentarse a una audiencia. ‐ Adquirir las habilidades necesarias para elaborar un discurso eficaz. ‐ Conocer cómo enfocar el discurso según el público al que va dirigido. ‐ Saber moderar correctamente la última fase de algunas de las intervenciones en las que se requiere la colaboración del público.
  • 3. 1) Introducción Podemos definir la comunicación como el proceso de transmisión de señales a través de un código común entre emisor y receptor, de forma que estas señales se convierten en un mensaje comprensible para ambos. Comunicación supone el proceso a través del cual transmitimos información y manifestamos todo aquello que queremos compartir con los demás, ya sea con palabras o con el uso de gestos. Gracias a la comunicación conseguimos relacionarnos con otros. La comunicación es un elemento básico de la sociedad, pues gracias a ella las personas satisfacen sus necesidades de información, establecimiento de relaciones y agrupación con el grupo de iguales, con todo lo que esto conlleva. A través de este Seminario, pretendemos que aprendáis a diferencias lo que es hablar y comunicar, pues todo el mundo sabe hablar, pero no todos llegan a comunicar, por lo que es importante que comprendáis la importancia de saber comunicar. Platón dice: “El sabio habla porque tiene algo que decir, el tonto porque tiene que decir algo” Todo el mundo puede hablar pero comunicar está al alcance de quien sabe porque y para que se dirige ante un público, a otras personas.
  • 4. 2) La comunicación: elementos básicos El mensaje de la comunicación y el lenguaje verbal son importantes, aunque la forma en que comunicamos, a la que pocas veces prestamos atención, es aún si cabe más importante, pues es la que otorga significado a las palabras. Con esto, podemos concluir que, tal y como afirma Emma de Llanos (directora del departamento de dirección de personas de EADA) “lo más importante no es lo que se dice, sino cómo se dice” y es que según reconocidas investigaciones universitarias, el 7% de la comunicación se realiza mediante las palabras, el 38% se transmite por la voz y la forma en que se habla y el 55% restante a través del lenguaje corporal. El discurso no consiste tan solo en leer un texto, sino en exponer de manera convincente unas ideas y para ello, la seguridad en nosotros mismos es fundamental, pues es necesario captar la atención del público. Hay que llegar al público de la forma más directa, más fácil y más coherente; no hace falta impresionarlos con una riqueza verbal exuberante ni con una presentación de “fuegos artificiales”, tan solo nos basta nuestro cuerpo y nuestra voz para captar su atención y sobre todo, mantenerla.
  • 5. Cuando nos presentamos ante una audiencia debemos ser conscientes de que a parte de nuestro lenguaje verbal, contamos con un lenguaje corporal, que como hemos visto es tanto o más importante que el lenguaje verbal. 2.1 Comunicación verbal Como de todos es sabido, la comunicación verbal es aquella que utiliza como medio de expresión el lenguaje: es el conjunto de palabras y su construcción de forma lógica que empleamos para transmitir una idea.
  • 6. Dentro de la comunicación verbal es necesario hacer mención a algunas técnicas de comunicación oral. Las técnicas de comunicación son los instrumentos que nos permiten adaptar nuestro mensaje para que sea comprendido por el receptor y existan las menores desviaciones posibles entre la respuesta obtenida de éste y la respuesta que nosotros esperábamos. Las técnicas más comunes son: ‐ Técnicas expresivas: el lenguaje ‐ Técnicas fonéticas: expresión y pronunciación  Técnicas expresivas: El lenguaje A la hora de exponer en público debemos tener en cuenta: - Sencillez y claridad: mensaje comprensible, no usar muchos tecnicismos. - Brevedad: ir al grano usando frases cortas y concisas, palabras clave. - Ritmo: evitar monotonía, Intercalar pausas y silencio controlados para aumentar el interés o delimitar las partes del discurso. Dentro de la comunicación verbal hay que destacar la importancia de los silencios: El silencio juega un papel fundamental en toda comunicación verbal, por lo que hay que saber utilizarlo de forma adecuada. El silencio se debe utilizar de forma consciente (para establecer pausas, destacar ideas, dar tiempo a la audiencia a asimilar un concepto, romper la monotonía de la exposición, etc.). El silencio no se puede utilizar aleatoriamente, sin un fin determinado, ya que lo único que haría sería interferir en la comunicación, dificultándola.  Imaginad que el “texto” que vais a comunicar a la audiencia como oradores es parte de los contenidos de una asignatura que tenéis que estudiar para un examen. Normalmente cuando estudiamos, subrayamos las palabras clave, las que son más importantes y que nos sirven para recordar parte de los contenidos, de forma que teniendo una lista de 4 o 5 palabras clave, obtenemos el recuerdo de todo el texto que hemos estudiado. Pues bien, estas palabras que son clave para nosotros, también lo serán para la audiencia y una forma de que se queden con ellas, es intercalándolas entre silencios.
  • 7. - Muletillas, sobre todo las onomatopéyicas. ¿Cómo remediarlo? Podemos decir que la clave está en la preparación del discurso y el control del nerviosismo o estrés ante la puesta en público.  Si dominas la situación, si no tienes ni una pizca de nervios al hablar, es evidente que serás capaz de respirar de manera tranquila, expresarte con más fluidez y precisión, y que no sufrirás bloqueos ni tics de ningún tipo, ni estarás sometido a esos automatismos verbales inconscientes que son las muletillas. - Frases directas: hacer partícipe al público de todo lo que se expone, incluso cuestionándole interrogantes relacionados con lo que se está exponiendo. Anécdotas relacionadas que le ayuden a identificarse y a establecer relación con el concepto que se explica, así como entenderán también los conceptos.  Técnicas fonéticas: Elocución y Dicción. Elocución: es la manera que tenemos de expresar las palabras. Es preciso distinguir, además, los siguientes elementos. Tono: Es la manera de decir. En una intervención debemos cambiar el tono en función del contenido del mensaje o de los resultados que esperamos obtener con él. El tono que utilicemos en la intervención es un indicador de la importancia personal que tiene lo que estamos comunicando, así que nos servirá para contagiar al público nuestra pasión por el tema, creamos empatía, de forma que prestarán más atención y se incrementará el interés.
  • 8. El tono transmite también valores a los receptores. Así, un tono bajo transmite seguridad o tranquilidad; un tono medio invita a la reflexión; y un tono elevado anima, provoca la reacción del público. Intensidad Es la fuerza de emisión, volumen sonoro. Adecuado a:  Número de oyentes  Disposición del local La intensidad sirve para recalcar lo importante o enfatizar, subiendo o bajando la voz Timbre Es el matiz personal de la voz, lo que nos identifica de otras personas. Dicción: es la forma de pronunciar las palabras. Al hablar en público es preciso realizar un esfuerzo para pronunciar todas las letras de las palabras, especialmente evitando errores propios del lenguaje popular. (por ejemplo, “avenía” en vez de “avenida”). No ocultar nuestro acento, ni nuestra procedencia, ni nada, no “avergonzarnos” de cómo hablamos.
  • 9. TECNICAS FONÉTICAS Thierry Destrez, en su Libro “Cómo hablar en público”, ofrece una serie de pistas que resultan muy ilustrativas Exprese en voz alta su carácter, sus ideas y sus emociones.  Libere su tono vocal, respire profundamente y alce la voz (dirigiéndose primero a la persona más alejada).  Matice su expresión (registro vocal) , según sus ideas o su estado de humor, alterne los tonos graves, medio y agudos: - graves: haga resonar su voz en la garganta; - medios: sitúela en la boca; - agudos: déjela subir (fosas nasales y cavidad del rostro).  Acentúe sus ideas: - Remarque las palabras claves con un acento “tónico”. - Sostenga los finales de las frases: remarque la pregunta o la afirmación.  Module el volumen - ¿Quiere encontrar el nivel adecuado? Escúchese haciendo uso de su oído externo. - ¿Quiere comunicar su determinación? Aumente el volumen. - ¿Quiere crear un clima de intimidad? Hable más bajo (manteniendo un volumen audible). Su pensamiento es una ópera, su voz, la orquesta. Y usted tiene que dirigirla.
  • 10. 2.2. Comunicación no verbal La CNV es el conjunto de signos que se transmiten, de forma consciente o inconsciente, junto a las palabras. Mantiene una relación de interdependencia con la comunicación verbal; es decir, la acompaña casi siempre, contribuyendo a reforzar lo dicho, refutarlo o negarlo.  Ejemplo, delante del espejo con y sin manos, si queremos ir más lejos, haced la prueba delante de algún amigo o compañero, verás cómo comprenden mejor lo que quieres decir cuando usas tu cuerpo junto con tus palabras.
  • 11. TECNICAS CORPORALES: PRESENCIA Y GESTOS Fuente: Thierry Destrez, “Cómo hablar en público” Los gestos subrayan nuestras ideas: ponen en imágenes nuestras propuestas y les imprimen convicción.  Deje caer sus brazos de forma relajada (posición de pie) o repóselos sobre la mesa (posición sentada), evitar cruce de brazos.  Muestre sus ideas de forma evidente: libere sus manos y abra sus gestos hacia el auditorio.  Dé vida a sus imágenes: deje que sus gestos esculpan en el espacio sus emociones y sus ideas.  Afirme su convicción: - Proyecte sus gestos y acentúe sus afirmaciones, pues el gesto convencido se sincroniza con las palabras firmes.  Cuide siempre que: - Sus gestos sean calmados y abiertos (muestre la palma de las manos) - Sus gestos con las manos deben ser espontáneos y que salgan del tronco, evitar que salgan del pecho y cara, denota violencia.  Evite los tics: - Los gestos nerviosos, rápidos y mecánicos. - El dedo apuntando (amenazante) o levantado (dogmático) - Las manos en los bolsillos, espalda o brazos cruzados. - Las manos flojas, evasivas o con los puños cerrados.
  • 12. TRANSMITA UNA MAYOR EXPRESIVIDAD A SU ROSTRO Su rostro es su intérprete, tiene que transmitir sus emociones. Deje que se exprese.  Distendido, cuando escuche, deje su rostro reposar: relaje la frente, las cejas y la boca (expulse aire).  Abierto, si usted siente interés deje que su cara lo demuestre: ¿por qué enmascara una emoción sincera?  Expresivo: - Sea transparente: su rostro refleja la espontaneidad de sus reacciones y expresa sus emociones. Hágalo con calma y sinceridad. - Una buena articulación otorga mayor expresividad a su rostro (la parte superior gracias a las vocales, la parte inferior gracias a las consonantes).  Sonriente: - Su sonrisa sincera traduce su “sonrisa interior”. - Evoluciona en función del clima emocional y de la idea. - Si usted es una persona que sonríe habitualmente procure variar su expresión dándola intensidad o neutralidad. - Si no es muy sonriente, haga el esfuerzo de relajar su rostro y procure sonreír de vez en cuando. Un poco de buen humor facilita la relación. - Su sonrisa no debe ser forzada ni constante (reflejaría falsedad) ¿Siente una gran emoción? Su rostro lo reflejará. Permítale expresarlo.                
  • 13. MIRE AL PÚBLICO   Su mirada es al mismo tiempo un radar, un láser y un espejo. - Un radar ( una mirada panorámica): - Colóquese de tal manera que pueda ver a todos los asistentes dentro de su campo de visión. - Antes de empezar, mire al público en silencio. - Cuando busque ideas, mire al público ( no mire al tendido o al suelo) - Después de haber expresado una idea importante, mire a su auditorio en silencio. - Desarrolle su sentido de la observación: posturas, reacciones, cambios de actitud (feddback). - Cuando esté reunido en grupo, dirija su mirada a lo lejos en la sala y mire alternativamente las diferentes zonas del grupo ( de esta manera sentirán que tiene el mismo interés por todo el mundo)  Un láser (mirada en profundidad) - Cuando hable, busque la mirada de algún asistente. - Mire también a los que se encuentren en los laterales. - No recorra su mirada “en redondo”: mire alternativa y espontáneamente al auditorio. - Cuando esté reunido, empiece con miradas “amigas” y, poco a poco, mire a todos los asistentes. - Al final de cada frase, acentúe su afirmación con la mirada (y el silencio). - A cada nueva frase, mire a un interlocutor distinto.  Un espejo (mirada “reflejo”) - El nerviosismo que se produce al hablar en público causa una tensión ocular: intente relajar la vista. - Deje que su mirada refleje sus emociones: placer, convicción, sorpresa, etc. - Cuando desee sonreír, sus ojos serán los que sonrían primero. - Cuando escuche, mire con clara neutralidad.
  • 14. 3) Miedos Hay líderes que cuentan con un carisma innato y cierta facilidad para el uso de la palabra, hablar en público es un arte que puede aprenderse rápidamente. En palabras del periodista Manuel Campos Vidal “solo se necesitan ganas de enfrentarse a uno mismo, a nuestros miedos e inseguridades” de ahí que el gran problema que presenta la mayoría de la población es el miedo a “hacer el ridículo” al exponerse en público. El miedo que sentimos ante una intervención es un mecanismo de defensa innato. Es producto de una reacción fisiológica que nos protege: ante un estímulo exterior que pone en peligro nuestra integridad como personas, el organismo libera adrenalina, que obliga a trabajar con mayor celeridad a todos los órganos. El resultado, cuando somos capaces de controlar esta reacción, es un estado de alerta y una mayor capacidad para reaccionar. Sin embargo, cuando la reacción química no es controlada, se produce un colapso que da lugar a los resultados expresados: huida, sudoración, temblores, mente en blanco, tartamudeo, etc.
  • 15. Por tanto, la existencia de un miedo natural y moderado es el primer paso para lograr el éxito en una intervención. Debemos aprender a canalizar el miedo como reacción positiva que nos hace estar más alerta y más atentos ante la manifestación de errores. Para evitar que se convierta en una patología, se debe intentar mantener el control en todo momento, ya que tendremos mayor seguridad antes las posibles improvisaciones que puedan surgir: 1. Aprender a hablar y pensar a la vez, sobre todo es importante vencer el miedo al silencio, muchos oradores piensan que rompen la comunicación y lo evitan a toda costa, pero como ya hemos visto, un buen uso de los silencios ayuda a la comprensión, reforzamiento del mensaje y captación de la atención por parte del público. 2. Realizar ejercicios de autorrelajación muscular, respiraciones profundas. Potenciar el autocontrol. 3. Desarrollar actitudes mentales de apoyo: potenciar la autovaloración para creer en nosotros mismos y en lo que estamos contando 4. Conocer y preparar bien el tema, estructurándolo en una guía y analizar el auditorio. 5. Preparar y ensayar las intervenciones, sobre todo el principio y el final. 6. Concentrarse en el discurso y en los objetivos, evitando perder el hilo y ciñéndonos al guion que habíamos desarrollado La mente en blanco, como se ha mencionado puede ser una de las manifestaciones del miedo escénico o nerviosismo ante la exposición en público. Os presentamos una serie de consejos a los que recurrir en caso de quedarnos con la mente en blanco: - Parada de hasta 7 segundos para retornar la intervención. - Reanudar el discurso sin pedir disculpas, pues si se piden, estamos dejando ver que “nos hemos equivocado” o quedado en “blanco”. - Repetir lo mismo con otras palabras o poner un ejemplo. - Continuar con la siguiente idea al no recordar cómo sigue lo que estamos diciendo en el momento, siempre podemos volver atrás y enganchar con ello haciendo un repaso. - Resumir lo expuesto. - Hacer partícipes al público, preguntando por la opinión de alguno, si tienen dudas, qué es lo más importante que creen se ha expuesto hasta el momento, etc.
  • 16. El público se suele mostrar muy tolerante con los errores normales que se puedan cometer (los atribuirá a los nervios típicos del momento), pero si hay algo que rechaza es la artificialidad, la pomposidad, la antipatía y el aburrimiento. Por eso, la regla de oro que debe presidir toda intervención es la de la naturalidad. Hay que evitar que los nervios nos jueguen una mala pasada, queriendo transmitir más de lo que tenemos preparado. Al público le gusta ver en el orador a una persona normal, cercana, sincera, por lo que es importante adecuar lo que decimos a cómo lo decimos. Por último, señalar algunas cosas que el orador debe tener disponible cuando sube al escenario: - Vaso de agua (para aclarar la voz) - Reloj (para controlar el tiempo; lo situará en un sitio visible donde pueda consultarlo de forma discreta). Intentar que haya un reloj o alguna referencia visual para que nos indique el tiempo que tenemos, llevamos exponiendo, que nos queda para terminar, etc... O en el caso de que no tengamos un tiempo determinado, no excedernos - Pañuelo (para secarse los labios después de beber o por si se estornuda -imagínese un ataque de tos, una nariz que comienza a gotear... y el orador sin pañuelo-).  Evitar mirar el reloj d muñeca durante la exposición, denota falta d confianza y prisa, nerviosismo.
  • 17. 4) Preparación de la Intervención Cuando vamos a preparar una intervención debemos tener cierta información previa, tal como: qué vamos a comunicar, por qué y para qué vamos a comunicar, a quién va dirigida nuestra comunicación y cómo lo vamos a comunicar, y tener en cuenta el tiempo que disponemos para exponer.  Preparar el tema en función de las preguntas que la gente podría hacerte, las más comunes para así evitar las interrupciones e ir directamente al centro del tema.  Preguntarnos a nosotros mismos qué es lo que nos interesa del tema, para exponer las ideas más claras y desde ese punto de vista, que normalmente coincide con lo que la gente está interesada también. Una vez recopilada la información sobre el contexto en el que vamos a intervenir, el paso siguiente es preparar el contenido, aquí podemos diferenciar las siguientes fases:
  • 18. 1. Delimitar el tema de la intervención Cuando se habla en público, el tema de la intervención suele ser muy amplio. Por lo tanto, como paso previo, conviene reflexionar sobre las diferentes facetas que tiene, analizando lo trascendental y evitando lo superfluo. Conviene tener presentes dos principios: * Cuanto menos se dice, existe un mayor grado de comprensión por parte del receptor * Cuanto menos oiga el mismo, más retendrá 2. Recopilar información, toda la que pueda ser útil para el tema para producir ideas 3. Seleccionar y ordenar los materiales en función de las características del auditorio, del tiempo del que se disponga, etc. 4. Reflexión y maduración de la información, los datos una vez recopilados, se analizan, se ordenan de acuerdo a nuestro interés y se tratan de acuerdo a nuestra experiencia: se forjan argumentos. De todas las fases está es quizás, la más difícil ¿cómo encontrar ideas para forjar un argumento? Terry Destrez ofrece diez pasos claves que pueden ayudarnos a ordenar el proceso: ‐ Ponerse pronto a pensar: de esta manera se reduce la ansiedad y se puede construir con tiempo suficiente la intervención ‐ Prepararse en varias etapas: primero hay que dejar fluir las ideas; luego viene el plan ‐ No importa dónde ni cuándo. Cualquier momento es bueno para que fluyan las ideas ‐ En zig-zag: las ideas vienen aparentemente en desorden: o hay que preocuparse, ya se ordenarán ‐ Es necesario fijar las ideas: escribirlas, grabarlas; en cualquier caso, es preciso liberar la memoria de contenido para que se pueda acumular nueva información. ‐ Escribir las palabras claves, sin utilizar frases que pudieran alterar el sentido de la idea ‐ Es preciso cambiar de punto de vista, poniéndose en el lugar de sus interlocutores y previendo sus respuestas ‐ Hay que buscar argumentos racionales, pero también hay que hablar de hechos (ejemplos prácticos) y añadir emoción ‐ Leer, escuchar, preguntar: actuar como un buen periodista ‐ Ver las cosas desde fuera, como un conjunto. Aplique el pensamiento marciano (usted no conoce esta civilización), o suba a un helicóptero (la única forma de ver un bosque)
  • 19. 5. Elaboración de un guion, con una idea clave y las ideas principales ya que de ellas, surgen nuevas ideas. Para poder obtener la idea clave es preciso seguir los siguientes pasos: a) Identificación de la idea: ‐ Qué es lo esencial del mensaje ‐ Con qué nos quiere sensibilizar, responsabilizar... ‐ Qué idea concreta quiere que apoyemos ‐ Si pudiera resumir su pensamiento en una sola frase, cuál sería b) Interiorización de la idea c) Formulación de la idea: ‐ Una frase corta, con un verbo y palabras determinadas ‐ Centrada en una frase que resuma el objetivo ‐ Expresada de forma positiva (por ejemplo, contando un objetivo conseguido) que el público identifique como propia. 6. Organizar y estructurar la intervención La organización de la intervención puede ser estructurada de diferentes formas: ‐ Por temas, describir los temas según su importancia. ‐ Temporal (cronológicamente) ‐ Causa / efecto o problema/solución ‐ Teoría/ práctica La estructura de la intervención más comúnmente utilizada es la que tiene las siguientes partes: ‐ Introducción, anunciar que se va a decir ‐ Cuerpo, desarrollar lo anunciado. ‐ Conclusión, resumir lo dicho.  Ejemplo de programación-temporalización de una sesión: Los pasos a seguir en el proceso serían los siguientes: 1. Agrupar los bloques de contenidos 2. Establecer un orden de importancia de los bloques asignando un número 3. Restar al tiempo total un 10% destinado a imprevistos 4. Calcular la temporalidad mediante cálculos de una media ponderada.
  • 20. La media ponderada es aquella en la que dividiremos el tiempo según importancia. Para realizar este cálculo debemos multiplicar el tiempo total de la sesión (90 minutos menos el 10% para imprevistos) por el resultado de la división del número de prioridad (por ejemplo, 2) entre el número total de la suma de los números de prioridad (1+2+3+4+5+6=21). De este modo, el ejemplo para los contenidos con prioridad 2 sería: 81 x (2/21) = 7.7 7. Ensayar la intervención. 5) Estrategias en función de la finalidad de la intervención Como ya hemos comentado, cuando tenemos que hablar en público tenemos que establecer con qué finalidad lo vamos a hacer. En función de esta finalidad, debemos fijar un objetivo de comunicación y desarrollarlo de acuerdo al tipo de intervención que vamos a realizar y a las características del auditorio: sus objetivos, metas, intereses. A partir de ese momento, deberemos decidir qué estructura le damos y qué técnicas vamos a utilizar para buscar una respuesta por parte de nuestros interlocutores.
  • 21. Las técnicas a desarrollar deben tener en cuenta que, en la forma de interpretar una información y de dar una respuesta aprobatoria, intervienen tres elementos, que determinarán cuáles son los contenidos de nuestros argumentos: ‐ Racional: ideas, conceptos, lógica, deducciones, razonamientos, pruebas lógicas, etc. ‐ Emocional: motivaciones posturas, valores, marcos de referencia, etc. ‐ Lo factual: hechos, realidades, respuestas a un hecho. Por ello, para definir el contenido de nuestro mensaje deberá contener aspectos dirigidos a la racionalidad del individuo, pero también a la parte emocional. A continuación se presentan algunos de los elementos claves que deben introducirse en la intervención en función de los objetivos que antes describíamos: informar o persuadir/motivar una reacción 5.1. La intervención con objeto de informar Al informar, pretendemos dar a conocer lo más imparcialmente posible la realidad sobre un tema. - Qué es bueno: Describir Explicar Definir Presentar ejemplos Comparaciones Referencias Analogías - Cómo se puede informar: - Presentado los aspectos sociales, políticos y económicos de un tema  CUIDADO!!!
  • 22. A este respecto, y tomando como referencia el modelo de introducción, desarrollo y conclusión, podríamos establecer una lógica de intervención informativa con los siguientes contenidos: Lógica de presentación informativa: 1. Introducción ‐ Presentar el tema ‐ Introducir un índice: etapas de la exposición 2. Desarrollo 2.1. Exposición de los hechos - Breve introducción de los datos de que disponemos - Exposición ordenada utilizando gráficos u otros soportes si procede - Realización de un resumen global 2.2. Valoración - Bosquejar juicios a favor y en contra - Detallar los contenidos de dichos juicios - Valoración general de los mismos 3. Conclusión 1. Resumen - Los hechos y su valoración
  • 23. 5.2. La presentación persuasiva Tanto si queremos convencer a alguien para ponerlo a nuestro lado en el tema que tratamos, como si pretendemos mover a la acción, el esquema de organización de la intervención es muy similar. Respecto a los contenidos y aspectos que se deben tener en cuenta, estos son los siguientes: * Una intervención para convencer (influir, modificar y transformar las opiniones). - Estar convencidos de lo que se dice. - Se debe conseguir una estructura argumental de intensidad y fuerza progresiva. - Iniciar la intervención con un argumento que sea compartido por la mayoría del público. A continuación, con argumentos nuevos que sea aplicados de forma masiva. - Argumentos y objeciones contrarios rebatiéndolos y replicándolos uno a uno. - Finalizar con el argumento más poderoso.  Ejemplo: meeting político. * Inducir a la acción - Exponer el origen y antecedentes de la situación, analizando las causas y alternativas posibles. - Mostrar paralelamente las necesidades y posibilidades para satisfacerlas. - Demostrar con pruebas y datos verídicos que sólo con su participación en la acción se pueden obtener los resultados esperados. - Evidenciar que si se actúa como se les sugiere se solucionarán los problemas, se obtendrán ventajas, se podrá salir de la situación frustrante e injusta actual. - Manifestar rotundamente que el mantenimiento de la actual situación es responsabilidad de los propios asistentes por su pasividad. - Presentar otros hechos y experiencia similar resuelto satisfactoriamente a la actuación de colectivos semejante. - Emplear palabras cargadas emocionalmente: solidaridad, la unión hace la fuerza, bien común, trabajar codo con codo, afrontar un destino común, etc.
  • 24. Lógica de presentación persuasiva 1. Preparación * Presentación del problema * Esbozo de las etapas de la exposición 2. Desarrollo 2.1. Enumerar las necesidades (latentes o expresadas) * Definición de los problemas * Resumen de todos los problema * Confirmación de su existencia 2.2. Ofrecer soluciones compartidas para las necesidades * Definición de las soluciones, pros y contras (racionales y emotivos) y descripción de los beneficios que suponen para la institución o el colectivo. * Búsqueda de la participación del auditorio, motivando su adhesión a las propuestas 3. Conclusión 1. Resumen * Los problemas originales * Sus soluciones, características * Beneficios previstos 2. Acción propuesta * La propuesta: quién debería hacerlo y cuándo * Obtenga el acuerdo final
  • 25. 6) Como finalizar una comunicación de forma eficaz Conclusión de la intervención ‐ La conclusión es el colofón del discurso y su contenido es, básicamente, lo que la persona que nos es escucha va a recordar (efecto recencia). Por ello, es preciso que en la conclusión estén presentes los principales elementos de nuestro discurso y las ideas claves que queremos transmitir. ‐ Algunos teóricos recomiendan que, una vez identificada la idea clave, se proceda a redactar la conclusión como primer paso del discurso. De esta forma, se dispone de una guía para realizar el resto de la presentación Recomendación: ‐ La conclusión varía ligeramente en función de los objetivos de comunicación que tengamos. Sin embargo, de forma genérica, se puede decir que debe contener ‐ Un resumen concentrado del contenido principal de la intervención. ‐ La propuesta final que hacemos como resultado de nuestra exposición. ‐ Dudas, ruegos y preguntas. ‐ Agradecimiento y despedida.
  • 26. El debate Una vez que la intervención ha finalizado, la presentación en público puede darse por terminada. Sin embargo, en numerosas ocasiones, existe la posibilidad o necesidad de abrir un debate. En primer lugar, si el acto tiene turno de preguntas debe indicarse en la introducción a nuestra intervención. De esta manera, los asistentes tendrán tiempo de prepararse. Una vez que la intervención ha finalizado, se tiene que romper el ritmo utilizado. Para ello, la persona que interviene puede realizar un gesto de relajo, cambiar de tono o esbozar una sonrisa. Esta ruptura puede reforzarse también con un cambio de postura. El emisor es el que habitualmente abre el debate. Para ello, puede efectuar una pregunta al auditorio invitándoles a que aporten “sus reflexiones”, no a que “debatan” o “discutan”. En caso de que no haya preguntas inmediatamente, no se debe forzar la reacción. Es preciso esperar unos instantes, generalmente, hasta que la primera persona decide dar el paso. Si no se obtiene respuesta el silencio no debe hacernos caer en la intranquilidad. Al contrario, tenemos que buscar la complicidad con el público quitando trascendencia al hecho de preguntar. Por ejemplo, se puede realizar una pregunta divertida y previamente preparada. El turno de palabra se concede por orden de petición y a la hora de responder es preciso no fijar la vista sólo en la persona que hizo la pregunta. Si aun así tampoco hay respuesta, es preciso pasar a la pregunta directa. Para ello, existen varias formas: bien formular una pregunta aleatoria a uno de los asistentes, o bien, si durante la intervención se observó alguna reacción extraña en uno de los asistentes, solicitarle que nos aclare sus dudas. El ponente/orador/comunicador es el que controla el debate. Por ello, es preciso que sea escrupuloso con el horario fijado. Por cortesía, una vez que la hora ha cumplido, se pueden admitir un número limitado de preguntas. Como colofón, el orador deberá dar las gracias al auditorio y retirarse.
  • 27. Conclusiones Más información:  A. Núñez (2007). ¡Será mejor que lo cuentes! los relatos como herramientas de comunicación. Edit. Empresa Activa.  J. M. Martínez Selva (2001) Aprender a comunicarse en público. Edit. Paidós Ibérica.  G. Ballenato (2006) Hablar en público: arte y técnica de la oratoria. Edit. Pirámide.  J.M Palomares (2011). Hablar en público en una semana. Colección: En una semana.