SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 81
Descargar para leer sin conexión
0
Diseño inicial de
una propuesta
metodológica
para la
reproducción de
plantas del
género Eryngium
Ing. Yavé Guadalupe Carrera Quirino
Ing. Bernabe Colohua Citlahua
Orizaba Ver. Noviembre 2014
0
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
1
RESUMEN
El presente documento es resultado de un estudio técnico, financiado por la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) / Parque Nacional Pico de
Orizaba (PNPO), a través del Programa de Conservación para el Desarrollo
Sostenible (PROCODES), en el ejercicio 2014, aprobado en la modalidad de estudio
para el monitoreo, conservación y manejo de los recursos naturales.
El presente documento tiene la finalidad de ser un instrumento a partir de la cual surjan
estudios técnicos que engloben con mayor precisión el comportamiento de las plantas
del género Eryngium L. en el Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO), y su zona de
influencia.
Para el PNPO, se identificaron tres especies de plantas del género Eryngium L., sus
zonas de distribución y calendario fenológico.
Una de ellas se logró propagar, lo que otorgo una base metodológica inicial para la
propagación de la planta.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
2
ÍNDICE
Página
RESUMEN ....................................................................................................... 1
TITULO DEL ESTUDIO TECNICO .................................................................. 5
DESCRIPCION................................................................................................. 5
OBJETIVOS...................................................................................................... 5
METAS............................................................................................................ 5
COBERTURA GEOGRÁFICA ................................................................................ 6
INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 8
ANTECEDENTES ............................................................................................ 9
MARCO TEÓRICO......................................................................................... 10
GENERO ERYNGIUM....................................................................................... 10
Encuadre taxonómico y características ................................................... 10
Distribución............................................................................................... 12
PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA ............................................................. 14
Localización.............................................................................................. 14
Características climáticas......................................................................... 14
Hidrología ................................................................................................. 16
Fauna ....................................................................................................... 16
Flora ......................................................................................................... 17
PLANTAS....................................................................................................... 19
PROPAGACIÓN DE PLANTAS ............................................................................ 22
Tipos de propagación............................................................................... 22
Polinización .............................................................................................. 23
Semillas.................................................................................................... 24
Latencia.................................................................................................... 26
Germinación y establecimiento................................................................. 28
METODOLOGÍA ............................................................................................ 32
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES....................................................................... 32
MÉTODOS Y ACTIVIDADES ............................................................................... 33
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
3
Elaboración de cartografía básica ............................................................ 33
Elaboración de formatos de campo, control de información a obtener..... 33
Revisión bibliográfica................................................................................ 33
Capacitación a brigadas para trabajo de campo ..................................... 34
Muestreo en campo.................................................................................. 35
Identificación de especies......................................................................... 35
Asesoramiento en el levantamiento de datos en campo .......................... 37
Ensayos de germinación .......................................................................... 37
Recopilación de información de campo................................................... 38
Procesamiento de información ................................................................. 39
Análisis de resultados............................................................................... 39
RESULTADOS............................................................................................... 41
ESPECIES DE ERYNGIUM EN EL PNPO............................................................. 41
DISTRIBUCIÓN EN PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA Y ZONAS CIRCUNDANTES56
E. proteaeflorum....................................................................................... 56
E. deppeanum .......................................................................................... 57
E. carlinae................................................................................................. 57
CALENDARIO FENOLÓGICO.............................................................................. 58
PROPUESTA METODOLÓGICA DE PROPAGACIÓN DE ERYNGIUM PROTEAEFLORUM. 60
Recolección de semillas ........................................................................... 60
Obtención y separación de semillas......................................................... 61
Manejo post-cosecha de semillas............................................................. 61
Germinación de la semilla ........................................................................ 62
CONCLUSIONES........................................................................................... 65
RECOMENDACIONES .................................................................................. 66
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................. 67
ANEXOS ........................................................................................................ 70
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
4
ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
Tabla 1. Cronograma de actividades.........................................................................32
Tabla 2. Calendario fenológico..................................................................................58
Figura 1. Encuadre taxonómico del género Eryngium L...........................................11
Figura 2. Tendencias de agrupación y distribución del género Eryngium . ...............13
Figura 3. Agrupación del reino vegetal .....................................................................19
Figura 4. Características de la clasificación del reino de las plantas ........................19
Figura 5. Diferencia entre semilla monocotiledónea y dicotiledónea ........................21
Figura 6. Semilla de Malus domestica .....................................................................26
Figura 7. Esquema de la fecundación en una flor .....................................................30
Figura 8. Capacitación teórica para identificación de áreas de distribución ..............34
Figura 9. Recorridos de campo para capacitación práctica.......................................34
Figura 10. Recorrido y muestreo ...............................................................................35
Figura 11. Colecta botánica.......................................................................................36
Figura 12. Ejemplar de colecta botánica ...................................................................37
Figura 13. Pruebas pre-germinativas en modo “piloto”..............................................38
Figura 14. Ilustración de Eryngium proteaeflorum F. Delaroche ..............................43
Figura 15. Eryngium proteaeflorum. ..........................................................................44
Figura 16. Ilustración de Eryngium deppeanum Cham y Schlecht ...........................47
Figura 17. Eryngium deppeanum Cham y Schlecht .................................................48
Figura 18. Ilustración de Eryngium carlinae, Delar....................................................51
Figura 19. Eryngium carlinae Delar ...........................................................................52
Figura 20. Detalle taxonómico, Eryngium proteaeflorum...........................................53
Figura 21. Detalle taxonómico, Eryngium deppeanum..............................................54
Figura 22. Detalle taxonómico, Eryngium carlinae ....................................................55
Figura 23. Sitio con abundante ................................................................................57
Figura 24. Proceso fenologico de Eryngium proteaeflorum.......................................59
Figura 25. Proceso de propagacion...........................................................................63
Figura 26. Semillas de E. proteaeflorum ...................................................................64
Página
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
5
TITULO DEL ESTUDIO TECNICO
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del
género Eryngium L.
DESCRIPCION
Objetivos
General
 Evaluar la situación ecológica del género Eryngium L., así como los
aspectos que se relacionen con los periodos de floración y
reproducción de las plantas.
Específicos
 Identificar las especies del genero Eryngium L. presentes en la zona
norte del Parque Nacional Pico de Orizaba.
 Elegir áreas de distribución donde las plantas presenten las
características relacionadas con floración y semillación.
 Evaluar los protocolos de germinación descritos en la literatura para
el género Eryngium L. y generar una propuesta propia para su
reproducción en vivero.
Metas
 Una propuesta metodológica para la germinación de semillas de
plantas de género Eryngium L., que sirva para la posterior
reproducción de plantas en viveros.
 La elaboración de dos fichas descriptivas de las especies de
Eryngium encontradas en el Parque Nacional Pico de Orizaba.
 Una memoria fotográfica del monitoreo realizado.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
6
 Un mapa de los sitios de muestreo de Eryngium L. spp.
 Dos ilustraciones que detallen taxonómicamente a las especies de
Eryngium L. encontradas.
Cobertura geográfica
El estudio cubrió una superficie estimada de 10, 000 hectáreas dentro del Parque
Nacional Pico de Orizaba y zonas colindantes.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
7
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
8
INTRODUCCIÓN
La conservación de la biodiversidad es un tema que ha venido ganando relevancia de
forma progresiva en nuestra sociedad. La conservación de la flora silvestre constituye
una pieza clave dentro de este enmarque. No sólo se trata de la obligación ética de
preservar este legado que se nos ha dado para las generaciones venideras o del puro
interés científico que puede aportar (Iriondo, 2001).
A pesar del creciente interés suscitado por la diversidad de la flora silvestre, la
actividad humana está ocasionando un progresivo deterioro de la misma. (Iriondo,
2001), con los avances vertiginosos de la modernidad, estamos viviendo una etapa
de deterioro ambiental a escala mundial lo que está conllevando, a su vez, a
protagonizar una de las mayores extinciones planetarias de especies vegetales y
animales, y con ello la pérdida irreparable en el aprovechamiento que de ellos derivan,
tanto reales como potenciales (Arizaga,2007).
Lo anterior se ve reflejado en la extracción intencional de especies de interés
comercial y visual, como lo es el caso de la Rosa del Volcán (Eryngium spp) en el
Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO) (Diario6EnPunto, 17/08/2013;
ElMundoDeOrizaba, 01/07/2014).
Para el caso específico del PNPO, se estima que anualmente recibe un promedio de
5 mil a 6 mil visitantes, que arriban por las rutas existentes en ambos estados
(Veracruz y Puebla), no existiendo un orden en las actividades lo cual genera
diversos impactos por contaminación, erosión en caminos, veredas y brechas,
además de que no se tiene un registro de la extracción de flora y fauna silvestres.
Se estima que el Pico de Orizaba anualmente recibe un promedio de 5 mil a 6 mil
visitantes, que arriban por las rutas existentes en ambos estados (PNPO, 2012).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
9
Debido a ello, las plantas del genero Eryngium spp. se ven amenazadas en su zona
de distribución natural y por lo tanto es de suma importancia desarrollar un protocolo
de reproducción de la misma para asegurar su continuidad en dicha área, actividad
que a su vez puede favorecer económicamente al Área Natural Protegida (ANP),
PNPO y las localidades circunvecinas, proponiendo el uso sustentable de la especie.
ANTECEDENTES
Las Eryngium L. constituyen uno de los géneros más extensos y con mayores
dificultades taxonómicas entre las Apiaceae; para México se han registrado alrededor
de 60 especies, dentro de las que se encuentra E. monocephalum, E. proteiflorum y
E. foetidum L. su distribución tiene lugar en pastizales, bosques de pino-encino y de
coníferas (García-Ruiz, 2013). De este género se han realizado estudios aislados,
algunos descriptivos en E. protaeflorum (CONANP, 2013), de composición química y
medicinal en E. monocephalum (Arizaga, 2007) y de propagación en E. foetidum L.
(Santiago-Santos, 2001).
La familia Umbelliferae Juss comprende unos 300 géneros con un total de 2500
o 3000 especies, distribuidas prácticamente por de todo el mundo, con preferencia
por zonas templadas de cierta altura y, con menos frecuencia, zonas tropicales
(Heywood, 1979, citada en Palá, 2002), en varios países han desarrollado
investigaciones de diversa índole con numerosas especies del género, aunque con
menor frecuencia que otros géneros, Palá (2002), realizó una tesis referida a los
aceites esenciales de plantas del género Eryngium L.; Lallana y Salinas (2003),
Evaluaron las viabilidad de frutos de Eryngium horridum; Elizalde, Rochi, Lallana y
Lallana (1998), realizaron un estudio titulado: esfuerzo reproductivo de Eryngium
paniculatum, en Paraná, Argentina; Necajeva y Levinsh (2013), Evaluaron la latencia
y germinación de la semilla de Eryngium maritimum.
Para el Parque Nacional Pico de Orizaba y sus zonas circunvecinas, no existían hasta
el momento estudios relacionados a Eryngium spp.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
10
MARCO TEÓRICO
Genero Eryngium
Encuadre taxonómico y características
El género Eryngium L., pertenece a la familia Umbeliferae Juss., conocidas
también como Apiaceae (Hervario virtual, s.f.; Xing, 2005), una de las mejor
conocidas de las angiospermas por sus características inflorescencias,
infrutescencias y su típica química distintiva, manifestada por el olor, sabor y
toxicidad de muchas de sus especies. Sus componentes se distribuyen
desigualmente entre y dentro de los hemisferios oriental y occidental. En cada
hemisferio se reconocen dos centros de diversidad: el oeste de la región del
Mediterráneo y el suroeste de Asia, y la zona centro-occidente de México y centro-
oriente de Sudamérica (Turmel, 1948, citado en García-Ruiz, 2013).
En general, la mayoría de las umbelíferas son herbáceas fistulosas anuales, bianuales
o perennes. Algunas desarrollan un cierto grado de fruticosidad, pero otras son
completamente arbustivas o incluso arbóreas, como Eryngium bupleuroides Hook.
& Arn., E. inaccesum Skottsb., y E. sarcophyllum Hook. & Arn., originarios de
las Islas de Juan Fernández, Myrrhidendron de las cumbres montañosas de
América Central y del Sur y, también arbustivas como Bupleurum fruticosum L.
Otras son espinosas como los cardos del género Eryngium L., y las especies
neozelandesas de Aciphylla. El tipo principal de inflorescencia da nombre a la familia
y puede ser simple o compuesta. En estas últimas normalmente umbelas de umbelas,
suelen presentar brácteas basales en sus radios formando un involucro. Al igual que
en las umbélulas formando un involucelo. En ocasiones este tipo de inflorescencia
está muy modificada y reducida a una única flor como en Hydrocotyle y Azorella,
o aparecen flores sentadas y agrupadas en capítulos densos rodeados de brácteas
espinosas como en el caso de Eryngium y, también pueden aparecen dicasios como
en Petagnia. La mayoría de los representantes de esta familia tienen, por lo general,
un tipo de flor consistente en un cáliz muy reducido, 5 pétalos, 5 estambres libres,
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
11
ovario ínfero con 2 carpelos y 2 lóculos, con un único óvulo anátropo péndulo en cada
uno y un estilopodio que sostiene 2 estilos (Palá, 2002).
Figura 1. Encuadre taxonómico del género Eryngium L.
El género Eryngium L. engloba, en su mayoría, hierbas glabras con nomófilos de
simples a tripinnatisectos, los superiores suavemente espinados o puntiagudos.
Inflorescencias compuestas, por lo general umbelas de capítulos simples o
compuestas. Los capítulos hemisféricos, cilíndricos o racimosos y protegidos
basalmete por brácteas (tres o más), reúnen de 5 a 80 flores con brácteas interflorales.
Brácteas espinosas, de obtusas a acuminadas, por lo general simples (Palá, 2002).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
12
Bractéolas cuspidadas, al menos en los bordes del capítulo. Tanto las brácteas
como las bractéolas presentan margen engrosado y espinoso. Sépalos rígidos,
dentados y escamulosos. Pétalos emarginados de unos 4 mm., erectos, más
cortos que los sépalos y recubriendo a los estambres antes de la antesis. Fruto en
esquizocarpo, de ovoide a subgloboso, más o menos cubierto por escamas.
Mericarpos plano-convexos ligeramente rígidos. Costillas normalmente delgadas.
No presentan carpóforo (Palá, 2002).
Distribución
En América, Eryngium L. se desarrolla en varios hábitats entre los cuales destacan
lugares pantanosos, bosques, así como zonas abiertas con pastizal. Sus especies
crecen en el oeste, centro y sureste de Estados Unidos de América y hacia el sur a
través de México, las Antillas, América Central, y norte de Sudamérica (Perú, Ecuador,
Venezuela), a lo largo de los Andes y Bolivia hasta Brasil, Paraguay, Uruguay y el
norte y centro de Argentina (Calviño et al., 2008 citado en García-Ruiz, 2013).
Se considera que E. beecheyanum, E. carlinae, E. ghiesbreghtii, E. gracile, E.
heterophyllum y E. serratum presentan una amplia distribución, ya que se reportan de
numerosas entidades federativas de la República Mexicana. Algo similar, pero menos
frecuentes son E. alternatum, E. bonplandii, E. columnare, E. longifolium y E. mexiae,
que se conocen de algunos estados del país. Por otra parte, E. monocephalum y E.
proteaeflorum, restringen su área a las partes altas del Eje Volcánico Transversal. A
su vez E. mexicanum, E. phyteumae y E. sparganophyllum muestran una distribución
disyunta, presentándose en la porción sur de Estados Unidos de América y al norte-
centro de México. Por último las especies E. cervantesii, E. comosum, E. cymosum,
E. spiculosum y E. subacaule habitan en el sector centro-occidente de México,
considerándose endemismos de esta región (García-Ruiz, 2013).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
13
Para el estado de Michoacan, México, García-Ruiz (2013), registro 21 especies de
Eryngium: E. alternatum, E. beecheyanum, E. bonplandii, E. carlinae, E. columnare,
E. cervantesii, E. comosum, E. cymosum, E. ghiesbreghtii, E. gracile, E. heterophyllum,
E. longifolium, E. mexiae, E. mexicanum, E. monocephalum, E. phyteumae, E.
proteaeflorum, E. serratum, E. sparganophyllum, E. spiculosum y E. subacaule.
Cuyas tendencias de agrupacion se muestran en la figura 2.
Figura 2. Diagrama sobre las tendencias de agrupación y distribución de las especies del género Eryngium en los
diferentes ecosistemas en que se desarrollan con respecto a la altitud y al clima en el estado de Michoacán
(Extraída de García-Ruiz, 2013).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
14
Así mismo se reportan especies de Eryngium L. en las Áreas naturales Protegidas de
México como: Parque Nacional El Chico, Parque Nacional Nevado de Toluca, Parque
Nacional Izta-Popo, Parque Nacional Pico de Orizaba, entre otros (Vargas, 1997;
Neyra, 2012; CONANP. s.f.; PNPO, 2012).
Parque Nacional Pico de Orizaba
El Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO) fue establecido mediante Decreto
Presidencial publicado en marzo de 1937, pero no fue sino hasta el año 2003 cuando
se inició su manejo y se asignó personal de la CONANP para trabajar en la región
(CONANP, 2011, citado en Villegas, Muñoz, Muñoz, Gallo y Ponce, 2011).
Localización
El Parque Nacional Pico de Orizaba, ubicado en territorio de los estados de
Puebla y Veracruz, en el límite Este del Eje Neovolcánico Transversal (PNPO, 2012),
Cuenta con una superficie de 19,750 ha, localizadas entre los 18° 56’ 56” y 19° 09’ 40”
de latitud norte y los 97° 22’ 17” y 97° 12’ 17” de longitud oeste (Werner 1996 citado
en Villegas et. al., 2011 ). Presenta un rango altitudinal que va de los 2700 a 5760
metros sobre el nivel del mar (Vargas, 1997).
En el Estado de Puebla, se localiza en los Municipios de Tlachichuca, Chalchicomula
de Sesma, Atzitzintla; y en Veracruz (Calcahualco y La Perla). La tenencia de la tierra
se distribuye de la siguiente manera: Ejidal 3500 hectáreas (17.72%), particular
4000 hectáreas, (22.53%), no identificada 11,200 hectáreas (54.69%), municipal,
1,000 hectáreas (5.06%) (Vargas, 1997).
Características climáticas
Presenta tres tipos de climas: EF, muy frío. ETH, frío con lluvias en verano. Semifrío,
subhúmedo. Isotermas de -2 a 12°C. Isoyetas de 1,000 a 1,200 milímetros (Vargas,
1997)
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
15
La variación de climas en el Parque Nacional es muy amplia; por un lado, en la parte
veracruzana, de acuerdo con el gradiente altitudinal, va de templado subhúmedo (Soto,
2007, citado en PNPO, 2012) a semifrío; el régimen de lluvias es de verano, este
último es largo y fresco e isotermal, es decir, con oscilación de temperatura mensual
inferior a 5º C con marcha de temperatura tipo Ganges (García, 1988, citado
en PNPO, 2012), de acuerdo con esta última autora la clasificación climática sería
C(w2)b. La precipitación total es de 1,698 mm anuales. La temperatura media es de
9.3º C y los extremos van de 27º C en mayo a -4º C en enero. Se registran en promedio
238 días nublados y 146 con neblina durante el año (PNPO, 2012).
Las zonas glácidas del Citlaltépetl ocupan sobre todo la parte norte del cono superior
y la porción existente entre éste y el llamado Sarcófago u Hombro Azul (5080 m),
derramándose después en distintas direcciones, posiblemente siguiendo la
topografía que dejaron las antiguas efusiones de lava. Toda la ladera norte está
cubierta por el hielo hasta diversas alturas, siendo la más baja la de las dos lenguas
en que se divide el glaciar de Jamapa. Toda la masa de hielo se derrama, como dijimos,
en distintas direcciones, abundando más lenguas en la parte oeste (Vargas, 1997).
Siendo el Volcán Citlaltépetl factor dominante entre los vientos de sotavento y
barlovento la humedad generada en el Golfo de México, aunado a la altura
máxima (5,747 msnm) propicia la formación de mantos freáticos, deshielos, arroyos
y ríos que son alimentados por los glaciares del mismo volcán y su condición
geográfica propia de lluvia y humedad ambiental, catalogándose los ríos por su
alimentación de tipo nivoso pluvial y a través del estudio de la erosión de los
mismos son considerados como ríos jóvenes. Al mantenerse las bajas temperaturas
en la zona se disminuye notablemente los efectos de la evaporación lo que mantiene
a sus ríos perennes durante todo el año (PNPO, 2012).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
16
Hidrología
Los ríos más importantes que se encuentran u originan dentro del polígono del Parque
Nacional son el Blanco, el Cotaxtla, el Jamapa, el Metlac y el Orizaba, todos
forman parte de la cuenca alta del Papaloapan, en Veracruz (PNPO, 2012). Los
siguientes Arroyos: Puente de Viga, Paso de Buey, San Antonio Blanco (Vargas,
1997). Es importante mencionar que el río Blanco recibe los afluentes de los
ríos Metlac y Orizaba, formando en su curso las cascadas de Rincón Grande,
Barrio Nuevo y Tuxpango, aprovechadas para generar energía eléctrica y para el
abastecimiento de agua a muchas poblaciones de la zona centro de éste estado, como
Orizaba y Córdoba; de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el
gasto de los ríos Blanco y Jamapa representa en conjunto 1,295,600 m3
(PNPO, 2012).
Considerado como una importante área de captación para la recarga de acuíferos y
el mantenimiento de la red hidrológica superficial de una de las Cuencas más
importantes en el país, la del Papaloapan. Específicamente el Parque Nacional Pico
de Orizaba se ubica en las Regiones Hidrológicas 28 y 18: la primera corresponde
a la Cuenca Hidrológica del Río Papaloapan; la segunda corresponde a la Cuenca
Hidrológica del Río Balsas, que drena a Tehuacán - Puebla (PNPO, 2012).
Fauna
Los principales mamíferos del área son los zorrillos (Conepatus leuconotus y
Mephitis macroura); el armadillo (Dasypus novemcintus), musarañas (Cryptotis
mexicana, Sorex macrodon, Sorex oreopolus, Sorex saussurei y Sorex ventralis),
el coyote (Canis latrans), zorra gris (Urocyon cineroargenteus), gato montés (Lynx
rufus), zorrillo (Conepatus leuconotus), comadreja (Mustela frenata), cacomixtle
(Bassariscus astutus), ardilla voladora (Glaucomas volans), ardilla gris (Sciurus
oculatus), tuza (Cratogeomys merriami), y murciélagos (Anoura geoffroyi, Artibeus
intermedius, Choeronycteris mexicana, Dermanura azteca, Eptesicus fuscus,
Laciurus intermedius, Micronycteris microtis, Mollosus aztecus, Myotis californicus,
Myotis velifer) (PNPO, 2012; Martínez-Vázquez, González-Monroy y Díaz-Díaz, 2010).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
17
Los anfibios y reptiles dentro de los ecosistemas que habitan, son importantes
actores de la cadena trófica, como presas y depredadores. A estos grupos se les
considera indicadores de la calidad de los ecosistemas que los albergan. En total
se han identificado 48 especies de Anfibios y Reptiles, de los cuales 27 son
endémicas; 21 están protegidas y 10 se encuentran amenazadas. En el Parque
Nacional Pico de Orizaba se distribuyen Tanas, Salamandras, Tlaconetes, Falso
Escorpión, Lagartijas, Chintetes, Culebras y Víboras de Cascabel endémicas a México
(PNPO, 2012).
La porción central del estado de Veracruz, ha sido considerada como un área
importante para la conservación de las aves (AICA). Se han registrado 257
especies de aves, de las cuales 79% son residentes permanentes, el 16% son
residentes de invierno y 5% son transitorias (PNPO, 2012).
Flora
En el Parque Nacional Pico de Orizaba se presentan, según la clasificación de Miranda
y Hernández X., (1963, citados en PNPO, 2012), cuatro tipos de vegetación: bosque
de pino, bosque de oyamel, pastizal y páramo de altura. Hasta ahora se han
identificado más de 639 especies de flora (PNPO, 2012). Los primeros son los más
abundantes y se localizan desde los 2 000 hasta los 4 000 msnm. En las zonas bajas
del parque nacional hasta los 3000 msnm se ubican bosques dominados por tres
especies de pinos: Pinus patula, Pinus pseudostrobus y Pinus montezumae,
mezclados con árboles de madroño (Arbutus xalapensis), ailes (Alnus acuminata) y
Tilia mexicana, entre otros. El estrato arbustivo de estos bosques es generalmente
poco desarrollado y tiene un número limitado de especies, se encuentran individuos
esparcidos de Cestrum benthami, Yucca elephantipes, Oreopanax echinops y
Phymosia rosea; mientras que las hierbas más comunes son Cymbispatha
commelinoides, Gibasis schiedeana, Bidens triplinervia, Bidens pilosa, Panicum
maximum, Salvia xalapensis y Dymaea floribunda (Rodríguez et. al., 2011).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
18
A partir de los 3,000 msnm los pinos dominantes son Pinus hartwegii, los cuales
llegan hasta el límite arbóreo, ubicado cerca de los 4,000 msnm; en estos bosques
es común encontrar la hierba Lupinus montanus y los pastos amacollados de Agrostis
tolucensis y Mulhenbergia spp (Rodríguez et. al., 2011).
Los bosques de oyamel se encuentran en las laderas húmedas y las barrancas,
preferentemente entre las altitudes de 2 600 a 3 200 msnm, ubicados entre los pinares
bajos dominados por Pinus patula y los altos de Pinus hartwegii. Las dos especies
dominantes de esta comunidad, que frecuentemente alcanzan más de 30 m de altura,
son Abies religiosa y Abies hickelii, que pueden asociarse con Pinus ayacahuite,
Taxus globosa, Litsea glaucescens, Sambucus canadensis, Ribes ciliatum, Alnus
acuminata y Quercus orizabae. Los arbustos más comunes son Fuchsia microphylla,
Miconia hyperprasina, Rubus trilobus y Chusquea mulleri; mientras que las hierbas
más frecuentes son Agrostis thyrsigera, Brachypodium mexicanum, Cochlidium
rostratum, Salvia gracilis, Senecio orizabensis y Alchemilla procumbens (Rodríguez et.
al., 2011).
Por arriba de la cota de los 4,240 msnm el tipo de vegetación dominante está
constituido por zacatonal alpino de Festuca sp. e Hilaria sp., es posible que se
presenten Calamagrostis tolucensis, Festuca tolucensis, Trisetum spicatum, Draba
nivicola, Arenaria bryoides, Draba jorullensis, Circium nivale, Gnaphallium
lavaendulum, Oxilobus arbutifolius, Castilleja tolucensis, Muhlenbergia macroura,
Lupinus montanus, Ottoa oenanthoides, Lewisia megarhiza, Asplenium castaneum,
Arenaria lucopodoides, Erysimum macrademium y Senecio callosus. Las críticas
condiciones climáticas sólo permiten la presencia aislada de Juniperus monticola,
que crecen sobre las rocas y alcanzan una altura de tan solo 50 cm y un diámetro de
copa de 1,5 a 2 metros. El tipo de suelo donde se desarrolla esta vegetación
corresponde la regosol eutrico (PNPO, 2012).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
19
Este tipo de vegetación es de gran importancia ecológica ya que protege las cuencas
evitando la pérdida de suelo por erosión, asegurando la infiltración del agua,
contribuyendo a la preservación de los ciclos biogeoquímicos, evitando el
asolvamiento de ríos, presas, lagos. Ocupa una superficie de 4,724.80 ha dentro del
Parque Nacional (PNPO, 2012).
Plantas
El reino vegetal agrupa a unas 260.000 especies, agrupadas de la siguiente manera
(Jiménez s.f.):
Figura 3. Agrupación del reino vegetal (extraída de Jiménez, s.f.)
Las características de esta clasificación se muestran a continuación:
Figura 4. Características de la clasificación del reino de las plantas (extraída de Jiménez, s.f.).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
20
Los Briofitos son conocidos como musgos, mientras que los Cormófitos presentan una
organización más compleja que los musgos, se diferencia raíz, tallo y hojas
(estructura tipo cormo), los Pteridófitos se refieren de manera general a los helechos
(Jiménez s.f.).
Jiménez (s.f.), describe a la subdivisión Espermatofitos como plantas bien adaptadas
al medio terrestre. En ellas observamos las partes típicas de una planta con
estructura tipo cormo, es decir, raíz, tallo y hojas. Sin embargo, su característica más
representativa es que poseen flores y forman semillas. Habitan en los lugares más
diversos de la tierra. Las más antiguas son las gimnospermas, y las más
evolucionadas son las angiospermas, que a su vez se clasifican en
monocotiledóneas y dicotiledóneas.
Las gimnospermas son plantas espermatófitas (con semillas) cuyos óvulos y semillas
no se forman en cavidades cerradas. Sus carpelos no se diferencian en ovario, estilo
y estigma (Garrido y Fernández, 2010).
Las angiospermas forman el mayor grupo de plantas terrestres, son plantas cormofitas,
es decir, con tejidos y órganos perfectamente diferenciados. Todas las angiospermas
tienen flores (aunque no siempre corresponden a la idea común que todos tenemos
de una flor), que producen semillas encerradas y protegidas por la pared del ovario
(carpelos) que, posteriormente, se convierte en fruto (Garrido y Fernández, 2010).
Pueden ser plantas herbáceas, arbustivas o arbóreas. Reproducción en las
angiospermas: el aparato reproductor o gametofito está constituido por la flor, que
puede contener a la vez las estructuras femeninas (carpelo o pistilo) y masculina
(estambre), o bien pueden estar en plantas o flores diferentes. El polen o gameto
masculino debe ser trasladado al pistilo (polinización) donde se desarrolla un tubo
polínico que fecunda al óvulo y éste se transforma en semilla. Por sus semillas se
clasifican en: dicotiledóneas y monocotiledóneas (Garrido y Fernández, 2010).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
21
Las Angiospermas se dividen en dos subclases, atendiendo al número de
cotiledones que aparecen en la semilla (Jiménez, s.f.):
 Dicotiledóneas (2 cotiledones): hojas con nervios ramificados y raíz
pivotante.
 Monocotiledóneas (1 cotiledón): hojas con nervios paralelos y raíz
fasciculada.
Figura 5. Diferencia entre semilla monocotiledónea y dicotiledónea (extraída de Borgueresi y Silva, 1985).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
22
Propagación de plantas
Tipos de propagación
Las plantas presentan una complejidad de sistemas y combinaciones reproductivas
que ni remotamente presentan los animales, la persistencia de las especies vegetales
en el tiempo, se logra a través del paso de los genes de una generación a otra. Esto
se alcanza tanto a través de la propagación asexual como de la reproducción sexual.
(Eguiarte, Núñez-Farfan, Domínguez y Cordero, s.f.; Rojas, García y Alarcón, 2004;
Jiménez y Matías 2010).
Propagación asexual
La propagación vegetativa o clonación se define como la reproducción de una planta
a partir de una célula un tejido, un órgano (raíces, tallos, ramas, hojas). En teoría,
cualquier parte de una planta puede dar origen a otra de iguales características según
sean las condiciones de crecimiento (luz, temperatura, nutrientes, sanidad, etc.).
Esto se debe a que muchas de las células de los tejidos vegetales ya maduros
conservan la potencialidad de multiplicarse, de diferenciarse y dar origen a diversas
estructuras como tallos y raíces; estos grupos celulares forman parte de
meristemos primarios y secundarios que pueden encontrarse en todos los órganos de
las plantas. Las células no diferenciadas que los conforman tienen la información
genética y las propiedades fisiológicas de producir una nueva planta con iguales
características de la planta madre, propiedad conocida como totipotencia (Rojas et. al.
2004).
La propagación asexual ha sido de especial importancia en vegetales que viven en
ambientes extremos y donde se presentan limitaciones ambientales para que la
reproducción sexual sea exitosa (climas extremosos). Su principal ventaja radica en
que es una forma económica de producir descendientes, ya que no se gasta energía
ni recursos en la formación de flores y frutos, y presenta la ventaja de que la
información genética del progenitor pasa completa a su descendencia, sin pagar el
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
23
precio de la meiosis o disminución de información genética que se produce cuando se
forman gametos (óvulos y polen), que sólo contienen la mitad de la información
genética del progenitor (Jiménez y Matías, 2010), ahora bien, no es una forma muy
frecuente en plantas anuales ni bianuales, pero si lo es en herbáceas perennes,
arbustos, enredaderas y bejucos. Muy pocos arboles la presentan, como es el caso
de los géneros Populus, Ulmus, Prunus, mientras que en las plantas acuáticas es la
forma más extendida, por ejemplo el lirio acuático Eichhornia crassipes (Eguiarte et.
al. s.f.).
Propagación sexual
La reproducción sexual, por su parte, puede considerarse como un fenómeno costoso,
ya que además de presentar costos meiosis, en los que cada hijo no recibe más que
la mitad de los genes de cada progenitor, requiere de la inversión de recursos del
presupuesto, no sólo para la formación de gametos (femeninos y masculinos), sino
también de otras estructuras que aseguran el éxito reproductivo, como lo son la
formación de flores con estructuras como sépalos, pétalos, estambres y substancias
atrayentes para los polinizadores. Además, una vez que se logra la fecundación del
gameto femenino (óvulo), se requiere de recursos y energía destinada a consolidar la
maduración de éste con el embrión y las sustancias que lo nutrirán después de la
germinación. Adicionalmente, se requiere de la asignación de energía y recursos
destinados a la formación de frutos maduros y apetecibles, destinados a ser manjar
de los animales que funcionarán como consumidores de la pulpa de los frutos y, al
mismo tiempo, como dispersores de las semillas (Jiménez y Matías, 2010).
Polinización
Para que una planta produzca semillas es necesario que los granos de polen de una
flor lleguen al pistilo de otra, para que puedan fecundar los óvulos, generalmente
ubicados en la parte inferior de la flor (Arias, Velarde y Reyes, 2000).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
24
Para llevar a cabo el transporte de polen desde una la flor hacia la otra, muchas veces
es necesaria la ayuda de ciertos agentes conocidos como polinizadores. Estos
agentes muchas veces son animales como los murciélagos, algunas aves como los
colibríes y ciertos tipos de insectos como abejas, mariposas o palomillas. Así como
existe una gran variedad de plantas con flor, también existe un gran número de
animales que sirven como agentes polinizadores; incluso algunos animales actúan
como polinizadores exclusivos de una sola especie de planta. En algunas plantas el
agente polinizador es sencillamente el viento (Arias, Velarde y Reyes, 2000).
Semillas
Cuando las flores han sido polinizadas, se inicia el proceso de formación de los frutos,
durante el cual se da la maduración de las semillas (Arias, et. al., 2000), la semilla se
forma a partir del rudimento seminal, localizado en el ovario de las flores (Molist,
Pombal y Megías, 2011).
De acuerdo a Molist et. al. (2011), se pueden distinguir diferentes partes en una
semilla:
Embrión.
Tiene su origen en la fusión de un núcleo generativo del grano de polen con la
ovocélula que se encuentra en el saco embrionario. La célula diploide resultante de la
fecundación comienza con una primera mitosis que dará dos células. La célula más
interna será la responsable de formar el embrión, la más externa y por diversas
divisiones mitóticas siempre transversales forma una estructura denominada
suspensor que tiene como misión unir el embrión a los otros tejidos del rudimento
embrionario. En el caso de las semillas dicotiledóneas la célula que forma inicialmente
el embrión se divide en dos por medio de un tabique longitudinal, separando los futuros
cotiledones.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
25
Endospermo secundario.
Procede de la fusión de un núcleo generativo con los dos núcleos centrales del saco
embrionario formando un tejido triploide. Esto ocurre en las angiospermas. Para el
caso de las gimnospermas el tejido nutritivo es haploide y se denomina endospermo
primario. El endospermo es un tejido de reserva que proporciona nutrientes al embrión
y durante las primeras fases del desarrollo de la planta. Pero en algunas especies hay
un tejido de reserva adicional formado por células de la nucela, parte del rudimento
seminal, y que forman el denominado perispermo. Por tanto tendríamos tejido nutricio
formado por perispermo y endospermo. En cualquier caso las células nutricias
almacenan granos de almidón o proteínas que pueden formar gránulos amorfos
llamados glútenes o complejos proteicos cristalizados llamados granos de aleurona.
Cubiertas protectoras.
Estas envueltas de la semilla se originan principalmente a partir de los tegumentos
interno y externo del rudimento seminal que se convertirán en el tégmen y la testa de
la semilla, respectivamente. Conjuntamente se denominan epispermo o cubierta
seminal. Histológicamente hay una gran variedad en la organización de la cubierta de
la semilla según las diferentes especies de plantas ya que estas envueltas protectoras
pueden proceder de las células de la nucela o incluso del saco embrionario. En
cualquier caso son cubiertas protectoras que adquieren una gran consistencia la
mayor´ıa de las veces, aunque otras veces pueden llegar a ser carnosas. En la
superficie de las semillas siempre hay una cicatriz denominada el hilio que
corresponde al punto de unión del rudimento seminal con el funículo.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
26
Figura 6. Semilla de Malus domestica (obtenida de Molist et. al. 2011).
Las semillas se clasifican como ortodoxas o tolerantes a la desecación cuando son
capaces de mantener su viabilidad tras ser desecadas a menos de 5-10 % de
contenido en humedad. Por el contrario, las semillas recalcitrantes o sensibles a la
desecación pierden viabilidad cuando se desecan por debajo de un límite crítico,
habitualmente entre 12-30 % de contenido en humedad (Chin y Roberts, 1980 citado
en Iriondo, 2001)
Latencia
Se entiende por latencia o dormición al estado en el cual una semilla viable no germina
aunque se la coloque en condiciones de humedad, temperatura y concentración de
oxigeno idóneas para hacerlo. De ello se dedica, que las semillas pueden mantener
su viabilidad durante largos periodos de tiempo. Esta es una de las propiedades
adaptivas más importantes que poseen los vegetales, gracias a ello, las semillas
sobreviven en condiciones desfavorables y adversas, aunque no indefinidamente
(García, Roselló y Santamarina, 2006).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
27
Una semilla nunca podrá germinar si no dispone de agua para embeber y
permanecerá latente aunque el resto de las condiciones externas sean adecuadas
para su germinación. También un exceso de agua puede inhibir la germinación de una
semilla; por ejemplo, si se encuentra totalmente inmersa en el agua, en ese caso la
semilla no podrá realizar los intercambios gaseosos con el medio necesitados para la
respiración (De La cuadra, s.f.).
Temperaturas excesivamente altas o bajas pueden hacer que una semilla sea incapaz
de germinar aunque disponga de agua en la cantidad adecuada, la semilla quedará
latente por sufrir una termoinhibición. Asimismo, una semilla que necesita germinar en
la oscuridad quedará en estado latente por la presencia de la luz, pues su germinación
sufrirá una fotoinhibición (De La cuadra, s.f.).
Tipos de latencia
Los factores responsables de la latencia (latencia innata) son muy diversos, pero
podemos agruparlos en tres grupos: exógena, endógena y latencia combinada (García,
et. al. 2006). La morfológica a su vez puede ser morfológica o fisiológica (Ruiz, s.f.).
Exógena
Es la latencia que se presenta específicamente en el pericarpio o parte externa
de la semilla, generada por varios factores y que se clasifica a su vez en: latencia
física, aquella en la que la testa de la semilla es dura e impermeable al agua; latencia
química, que se propicia por la presencia o acumulación de inhibidores o sustancias
químicas en la cubierta; y latencia mecánica, que se da cuando la testa es
extremadamente dura y no permite el crecimiento del embrión (Crocker, 1916; Bibbey,
1948 y Nikolaeva, 1969, citados en Ruiz, s.f.).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
28
Endógena morfológica
Se presenta cuando hay un subdesarrollo del embrión y se genera
específicamente por la presencia de embriones rudimentarios llamados también
pro-embriones, o por la presencia de embriones poco desarrollados que sólo ocupan
la mitad de la cavidad de las semillas; en ninguno de los dos casos las semillas están
listas para la germinación (Crocker, 1916; Bibbey, 1948 y Nikolaeva, 1969, citados
en Ruiz, s.f.).
Endógena fisiológica
Se presenta en el interior de los tejidos, por dos fenómenos principalmente, el primero,
ocasionado por la semipermeabilidad en las cubiertas de las semillas, y el segundo,
por la dormancia del embrión. Específicamente, este grupo se divide en cuatro
categorías: latencia fisiológica, superficial, intermedia y profunda, dependiendo de
la debilidad o fuerza del mecanismo inhibidor (Crocker, 1916; Bibbey, 1948 y
Nikolaeva, 1969, citados en Ruiz, s.f.).
Combinada
Combinaciones de tipos de latencia, como es el caso de la morfofisiológica y la
endógena-exógena (Crocker, 1916; Bibbey, 1948 y Nikolaeva, 1969, citados en Ruiz,
s.f.).
Germinación y establecimiento
Una vez que las semillas caen al suelo, ahí deben esperar hasta que se presenten las
condiciones ambientales adecuadas para su germinación. Estas condiciones llegan
generalmente en el verano, cuando empieza la temporada de lluvias, época en que
las semillas absorben aguay pueden germinar, dando lugar a una planta joven (Arias,
et. al., 2000).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
29
Cuando las semillas germinan a pleno sol, las plantas que producen suelen morir
pronto. Sin embargo, cuando las semillas germinan bajo la sombra de algún arbusto,
éstas se encuentran protegidas de la desecación que el sol produce, de tal manera
que pueden vivir por más tiempo, muchas veces hasta convertirse en plantas adultas
(Arias, et. al., 2000).
La germinación de las semillas comprende tres etapas sucesivas (Vázquez-Yanes, et
al., 1997, citado en Del amo, Vergara, Ramos y Sainz, 2002): 1) la absorción de agua
por imbibición, causando su hinchamiento y la ruptura final de la testa, 2) inicio de la
actividad enzimática y del metabolismo respiratorio, translocación y asimilación de
reservas alimentarias en zonas en desarrollo del embrión y 3) el crecimiento y la
división celular que provoca la emergencia de la radícula y posteriormente de la
plántula.
Existen básicamente dos tipos de germinación: la epigea y la hipogea. En la
germinación epigea, el hipocótilo se alarga y aleja a los cotiledones del suelo,
posteriormente surgen las hojas cotiledonarias que frecuentemente son de color verde
y realizan funciones fotosintéticas durante el crecimiento temprano de la plántula. En
tanto, en la germinación hipogea el hipocótilo no se desarrolla y los cotiledones
permanecen bajo el suelo o ligeramente sobre éste y las hojas cotiledonarias solo
almacenan nutrientes (Vázquez-Yanes, et al., 1997, citado en Del Amo, et. al. 2002).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
30
Figura 7. Esquema de la fecundación en una flor (Molist et. al. 2011)
La capacidad de las semillas para germinar y producir una planta normal, es el
principal atributo a considerar para evaluar su calidad y potencial; sin embargo, por
sus demás características biológicas y físicas, que repercuten en su valor comercial,
resulta indispensable considerar otros aspectos importantes relacionados con su
calidad, manejo y comercialización. Entre estos aspectos están la pureza física y
varietal, el vigor y el contenido de humedad de las simientes (Moreno, 1984).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
31
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
32
METODOLOGÍA
Al no haber información bibliográfica ni experiencia en este ámbito dentro de la zona
del Parque Nacional Pico de Orizaba, se persiguió una metodología destinada a la
descripción, observación y experimentación, para lograr los objetivos planteados. Las
actividades realizadas en el presente estudio técnico, son descritas a continuación
conforme al cronograma de actividades:
Cronograma de actividades
El cronograma de actividades detalla el procedimiento que fue llevado a cabo durante
5 meses del estudio técnico, es presentado conforme a las actividades descritas en la
ficha técnica inicial.
Tabla 1. Cronograma de actividades
ACCIONES 2014
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5
1 Elaboración de cartografía básica
2
Elaboración de formatos de campo, control de
información a obtener
3 Revisión bibliográfica
4 Capacitación a brigadas para trabajo de campo
5
Muestreo en campo
6 Identificación de especies
7
Asesoramiento en el levantamiento de datos en
campo
8
Ensayos de germinación
9 Recopilación de información de campo
10 Procesamiento de información
11 Análisis de resultados
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
33
Métodos y actividades
Elaboración de cartografía básica
Utilizando el software ArcGis 10.1, ArcView 3.2, GlobalMaper 13 y SasPlanet,
utilizando archivos geográficos (.shp) del archivo del Parque Nacional Pico de Orizaba
y los obtenidos de las páginas de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), entre otras, se
elaboraron los siguientes mapas:
 Mapa fisiográfico del Parque Nacional Pico de Orizaba y su Zona de
influencia (Anexo 1)
 Mapa de Vegetación del Parque Nacional Pico de Orizaba y su Zona de
influencia (Anexo 2)
 Mapa edafológico del Parque Nacional Pico de Orizaba y su Zona de
influencia (Anexo 3)
 Mapa de posibles sitios donde realizar la colecta botánica (Anexo 4)
 Mapa de colecta botánica realizada (Anexo 5)
 Mapa de distribución potencial de especies identificadas (Anexo 6)
Los primeros tres mapas sirvieron de referencia, para realizar las actividades
descritas posteriormente, y los restantes mapas, fueron resultado de algunas de las
siguientes actividades.
Elaboración de formatos de campo, control de información a obtener
Para llevar a cabo la identificación de especies del genero Eryngium spp. se realizó
un formato de campo, que contenía los elementos básicos que sirvieron de referencia
para identificar las especies (Anexo 7).
Revisión bibliográfica
Se realizó revisión bibliográfica de forma extensa de diferentes fuentes con temas
relacionados directa e indirectamente con el enfoque del estudio técnico.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
34
Capacitación a brigadas para trabajo de campo
Para el complimiento de la identificación de áreas de distribución de la especie se
capacito de forma breve pero esencial a personas de apoyo de las localidades
de Nueva Vaquería, Calcahualco, Veracruz y Agua Escondida, El Salitrero (La
Jícara), Tlachichuca, Puebla.
Figura 8. Capacitación teórica para identificación de áreas de distribución
Figura 9. Recorridos de campo para capacitación práctica
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
35
Muestreo en campo
Se realizó el muestreo en campo, el cual consistió en delimitar la zona de
distribución de las especies de Eryngium L. presentes en la zona de interés. También
se realizaron transectos y recorridos para identificar las zonas en la que tienen
presencia las especies de interés. Así mismo se realizaron diversas salidas a campo
con integrantes de las brigadas de apoyo, con el fin de delimitar las áreas de
distribución de las especies identificadas, parte del muestreo fue coordinado por la
Biol. Lourdes Landero Hernández.
Figura 10. Recorrido y muestreo
Identificación de especies
Se llevaron a cabo colectas botánicas en campo, en la cual se colectaron diez
ejemplares de Eryngium spp. en diferentes sitios del Parque Nacional Pico de
Orizaba. Todos los ejemplares se midieron de la base de la planta a la punta de la
inflorescencia, se tomó registro fotográfico y se anotó los datos que se solicitaban en
la ficha de campo, se extrajo el ejemplar cortándolo desde la base con el uso de una
navaja.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
36
Posteriormente se introdujeron en la prensa junto con la ficha correspondiente y
acomodándolos de manera tal se pudiera observar las hojas por haz y envés, el tallo,
los pétalos, sépalos y la inflorescencia. Esta actividad fue llevada a cabo por la Biol.
Lourdes Landero Hernández.
Figura 11. Colecta botánica
Todos los ejemplares colectados se acomodaron en una prensa botánica, con su
respectiva ficha, y se trasladaron a la Facultad de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias, Campus Peñuela de la Universidad Veracruzana. Donde se realizó el
proceso de secado.
Posteriormente se trasladaron al Instituto de Ecología, Xalapa Veracruz. En el
instituto se entregaron los ejemplares bien prensados, perfectamente secos y con sus
respectivos datos de campo e ingresaron al herbario para su determinación.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
37
Asesoramiento en el levantamiento de datos en campo
El asesoramiento a las brigadas para el muestreo y delimitación de las zonas de
distribución, fue esencial para llevar a cabo la actividad con certeza de obtener una
mayor confiabilidad. Por ello se asesoró a las brigadas en la mayor parte de los
recorridos y muestreo.
Ensayos de germinación
Como tercer objetivo del estudio técnico, se realizaron pruebas piloto de
germinación de Eryngium spp para formar la base del protocolo de reproducción.
Para esta actividad, se obtuvo escasa semilla de dos sitios en la zona conocida como
“El Calvario” dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba con coordenadas UTM 14Q
682533, 2111146. Posteriormente se sometieron a pruebas pre-germinativas “piloto”
(tabla 2) para conocer el tiempo de reacción para su germinación. Al mantener un
buen comportamiento en cuestión de desarrollo, fueron trasladados el vivero ubicado
en el Parque Nacional Pico de Orizaba colindando con la localidad de Nuevo Jacal,
municipio de Calcahualco Veracruz.
Figura 12. Ejemplar de colecta botánica
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
38
Tabla 2. Pruebas pre-germinativas "piloto"
Clave Sustrato Condiciones
P 1 Algodón húmedo con
Agua oxigenada
Humedad constante, sometido a
temperaturas de 10 °C – 15°C
P 2 Tierra arcillosa Humedad constante, sometido a
temperaturas de 10 °C – 15°C
P 3 Algodón húmedo con
agua
Humedad constante, sometido a
temperaturas de 10 °C – 15°C
Testigo Algodón húmedo Humedad constante, sometido a
temperaturas de 10 °C – 15°C
Figura 13. Pruebas pre-germinativas en modo “piloto”.
Recopilación de información de campo
Los sitios de distribución que fueron obtenidos por las brigadas fueron recopiladas en
una base de datos para la generación del mapa general de distribución.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
39
Procesamiento de información
La información fue procesada utilizando el software Microsoft Excel 2013 y ArcGis
10.1. Depurando la información y corroborando su autenticidad en todo momento para
cumplir de forma adecuada con los objetivos que persigue el estudio.
Análisis de resultados
Los resultados de la información cartográfica y de campo fue analizada para su
interpretación, generando los resultados del presente estudio.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
40
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
41
RESULTADOS
Las plantas del genero Eryngium L., son representativas del Parque Nacional Pico de
Orizaba (PNPO). En esta zona son llamativas por su belleza tanto en estado verde
como seco, específicamente por su singular forma, causa atracción por parte de turista
que visitan el Área Natural Protegida (ANP), por lo que son extraídas de su habitat
natural, muchas veces sin conocer la prohibición de dicha actividad en ANP, esta
actividad afecta al ciclo reproductivo de las especies de Eryngium presenten en el
PNPO.
Especies de Eryngium en el PNPO
Para el PNPO y sus áreas adyacentes se identificaron un total de 3 especies que
corresponden al género Eryngium de la familia de las Apiaceae (Umbelliferae):
 Eryngium proteaeflorum
 Eryngium deppeanum
 Eryngium carlinae
Eryngium proteaeflorum F. Delaroche
FAMILIA: Apiaceae.
GÉNERO: Eryngium L.
ESPECIE: Eryngium proteaeflorum, F. Delaroche.
Nombre Común: rosa volcánica, rosa de las nieves.
Nombre Local: Espina.
Estatus de Conservación: NO localizada en la NOM-059-SEMARNAT 2010.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
42
Descripción de la Especie: Son plantas herbáceas, perennes, robustas con
raíces carnosas, tallo solitario a veces ramificado, hojas inferiores dispuestas en
roseta linear-lanceoladas, base cortamente envainante con margen espinoso-
lobado, con las espinas extendidas o ascendentes, ápice agudo con una espina
en la punta, nerviación paralela, hojas caulinas alternas ascendentes semejantes
a las basales, cada una de las espinas normales del borde, con frecuencia
acompañada de otra más corta. Cabezuela grande solitaria terminal, a veces
también con uno o dos axilares, cuentan con un involucro formado por 15 a 20
brácteas, las internas más pequeñas y estrechas con las puntas y bordes
espinosos aunque a veces estas últimas presentan el margen entero,
sobrepasando y encerrando a las cabezuelas, pétalos obovados, fruto cuneado-
cilíndrico.
La temporada de floración se presenta de julio a septiembre, despide un olor
desagradable como atrayente para los polinizadores.
Distribución y Hábitat: Es una especie endémica que se encuentra solo en
el centro occidente de México. En el Parque Nacional Pico de Orizaba, presenta
un patrón de distribución complejo, ya que solo se localiza de los 3 100 a los 4 210
metros sobre el nivel del mar, en pendientes y algunos claros, donde la vegetación
principal son pastizales alpinos y bosque de Pinus hartwegii.
Valor Utilitario: Estas plantas herbáceas, son comercializadas como ornamentales,
debido a su arquitectura muy llamativa durante la floración y su larga vida de
poscosecha.
Parte de la información anterior puede ser corroborada en Munguía-Lino, Vázquez-
García y López-Sandoval (2010); Rzedowski y colaboradores (2001) y SEMARNAT
(2010).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
43
Identificación por: Biól. Carlos Manuel Durán Espinosa, técnico del Herbario Xalapa
Veracruz (Anexo 8).
Figura 14. Ilustración de Eryngium proteaeflorum F. Delaroche (Trabajo creativo: Biol. Lourdes Landero H.)
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
44
Figura 15. Eryngium proteaeflorum.
A) Inflorescencia: PNPO, Lugar conocido como “El Calvario”
B) Planta: PNPO, cerca del predio Cuautlancingo, Chalchicomula de Sesma, Puebla.
C) Panta seca: PNPO, cerca de la Loc. La Bárbara, Tlachichuca, Puebla
D) Aspecto de la especie: PNPO, lugar conocido como “Llano grande”, Veracruz.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
45
Eryngium deppeanum Cham y Schlecht
FAMILIA: Apiaceae.
GÉNERO: Eryngium L.
ESPECIE: Eryngium deppeanum, Cham y Schlecht.
Nombre Común: espina.
Nombre Local: espina.
Estatus de Conservación: NO localizada en la NOM-059-SEMARNAT 2010.
Descripción de la Especie: Es una planta herbácea perenne, que puede llegar
a alcanzar los 1.20 metros de alto, tiene raíces carnosas, las hojas de la base están
dispuestas en roseta, lineares estrechándose ligeramente en la base, margen
espinoso-lobado, con los dientes ascendentes o extendidos, a veces cada uno de los
dientes normales es acompañado de espinas más cortas, nerviaciones paralelas,
aunque cerca de los bordes se puede observar la presencia de nervaduras
reticuladas. El tallo es blando, tierno y flexible; las hojas del tallo son parecidas a las
de la base aunque más pequeñas, espinosas, aserradas, curvas y con disposición
alterna. Presenta varias inflorescencias amplias ramificadas, con cabezuelas
ovaladas de color verde-violáceo, cubiertas por brácteas espinosas, el tallo presenta
un olor similar a la herbácea conocida como “perejil”. Los estilos son delgados, más
largos que los sépalos.
Distribución y Hábitat: Dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba, se localiza
entre los 3 100 a los 3 400 metros sobre el nivel del mar, en bosques de Pinus patula
y Pinus rudis, sobre pendientes y algunos claros. Solo se encuentra en zonas con
humedad abundante y a veces entre rocas.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
46
Valor Utilitario: Hasta ahora no se reporta ningún uso, en las localidades
cercanas al parque.
Parte de la información anterior puede ser corroborada en Munguía-Lino, Vázquez-
García y López-Sandoval (2010); Rzedowski y colaboradores (2001) y SEMARNAT
(2010).
Identificación por: Biól. Lourdes Landero Hernández, prestador de servicios
profesionales (Anexo 9).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
47
Figura 16. Ilustración de Eryngium deppeanum Cham y Schlecht (Trabajo creativo: Biol. Lourdes Landero H.)
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
48
Figura 17. Eryngium deppeanum Cham y Schlecht
A) Inflorescencia: PNPO, cerca de la localidad de Nuevo Jacal, Calcahualco Veracruz
B) Planta: PNPO, Río Jamapa
C) Planta: PNPO, cerca de la localidad de Nuevo Jacal, Calcahualco Veracruz
D) Aspecto de la planta: PNPO, cerca de la localidad de Nuevo Jacal, Calcahualco Veracruz
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
49
Eryngium carlinae Delar.
FAMILIA: Apiaceae.
GÉNERO: Eryngium L.
ESPECIE: Eryngium carlinae, Delar.
Nombre Común: hierba del sapo, espina.
Nombre Local: espina.
Estatus de Conservación: NO localizada en la NOM-059-SEMARNAT 2010.
Descripción de la Especie: Planta herbácea perenne, glabra, casi siembre baja ( a
ras de suelo), tallos generalmente ramificados desde la base, de 1.5 a 10 cm de largo,
postrados o ascendentes, hojas basales arrosetadas de 2 a 10 cm de largo y de .5 a
2 cm de ancho, de margen espinoso-aserrado, nerviación pinnadamente reticulada.
Hojas caulinas semejantes a las basales, las superiores opuestas, sésiles, a
veces profundamente partidas; la inflorescencia (conjunto de flores agrupadas en
un mismo tallo) cimosa, en ocasiones repetidamente ramificada, cabezuelas
pedunculadas de color azul, violeta o blancas; ovoides de 6 a 10 milímetros de largo,
involucro formado por 8 a 12 brácteas extendidas, ovadas o linear-lanceoladas,
agudas, enteras o espinoso-aserradas cerca del ápice, con el envés (cara
inferior), verde y el haz (cara superior), blanquecina o amarillenta, de largo
igual o mayor que las cabezuelas.
Bractéolas subuladas de 2 a 4 milímetros de largo, curveadas más largas que
el fruto, sépalos ovados de 1 a 2 mm de largo; pétalos espatulados de alrededor de
un milímetro de largo, estilos un poco más cortos o largos que los sépalos, fruto ovoide.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
50
Distribución y Hábitat: Esta ampliamente distribuida en el Valle de México,
dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba se distribuye de los 3 000 a los 3 650
metros sobre el nivel del mar, en matorrales, pastizales y bosques de pino-encino,
comportándose como maleza extendida sobre el suelo; en barrancas y planos abiertos
con exposición al sol durante todo el día.
Valor Utilitario: En algunas localidades la mezclan con otra hierba, como remedio
para el dolor estomacal.
Parte de la información anterior puede ser corroborada en García-Ruiz (2013);
Rzedowski y colaboradores (2001) y SEMARNAT (2010).
Identificación por: Biól. Lourdes Landero Hernández, prestador de servicios
profesionales (Anexo 9).
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
51
Figura 18. Ilustración de Eryngium carlinae, Delar. (Trabajo creativo: Biol. Lourdes Landero H.)
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
52
Figura 19. Eryngium carlinae Delar
A Inflorescencia: cerca de la localidad de San Miguel Zoapan, Tlachichuca, Puebla.
B) Planta sin inflorescencia: San José Pilancon, La perla, Veracruz.
C) Inflorescencia: cerca de la localidad de Nuevo Jacal, Calcahualco Veracruz.
D) Planta: cerca de la localidad de “Cueva de la estrella”, cerca de Texmalaquilla, Atzitzintla, Puebla.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
53
Detalles de Eryngium proteaeflorum
Figura 20. Detalle taxonómico, Eryngium proteaeflorum
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
54
Detalles Eryngium deppeanum
Figura 21. Detalle taxonómico, Eryngium deppeanum
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
55
Detalle Eryngium carlinae
Figura 22. Detalle taxonómico, Eryngium carlinae
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
56
Distribución en Parque Nacional Pico de Orizaba y zonas
circundantes
El género Eryngium L. se distribuye en varias zonas dentro y circundantes al PNPO,
se pueden diferenciar las siguientes:
E. proteaeflorum
Es la de mayor abundancia dentro de del PNPO, se distingue la zona norte y noreste
comenzando desde la zona del río Jamapa desde los 3,500 metros sobre el nivel del
mar (msnm) hasta alrededor de los 4,100 msnm, pasando por el lugar conocido
comúnmente como “El Calvario”, en las coordenadas UTM 682065 2111302
correspondientes a la zona 14 norte con una altitud de 3,800 metros, se encuentra
una de las zona donde existe una alta densidad de plantas, claramente distinguible.
Para la zona noroeste del PNPO correspondiente al estado de puebla, se puede
encontrar de igual manera desde los 3500 msnm, cerca de las localidades de Agua
Escondida El Salitrero (La Jícara), Puerto Nacional y Miguel Hidalgo y Costilla,
pertenecientes al municipio de Tlachichuca, en algunas áreas fuera del polígono del
PNPO, hasta los 4, 000 metros de altitud.
En el sur y suroeste del PNPO, conocida por la zona de la “Sierra negra” y el “Valle
del encuentro” se puede encontrar desde los 3,300 msnm sobre el camino San Isidro
Canoas Altas - PNPO, y sobre el camino Atzitzintla - Gran Telescopio Milimétrico,
desde los 3,600 msnm. En ambos casos hasta alrededor de los 4,100 metros de altitud.
Existe una zona con alta densidad de la planta alrededor de las coordenadas UTM
676944 2103734 correspondientes a la zona 14 norte, con aproximadamente 3, 700
metros de altitud.
Otra zona con menor densidad pero con presencia de E. proteaeflorum se localiza al
sureste del PNPO, hacia el norte de las localidades de San José Pilancon, San Miguel
Pilancon, Rancho Nuevo, entre otras, en el estado de Veracruz, presentándose sobre
las mismas altitudes.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
57
E. deppeanum
Esta especie de Eryngium solo se puede encontrar en un área dentro y fuera del
Parque Nacional Pico de Orizaba, la cual corresponde al estado de Veracruz, en el
municipio de Calcahualco dentro de los límites de las localidades de Nueva Vaquería
y Nuevo Jacal con el PNPO, hasta el río Jamapa, a costados del camino principal al
albergue norte.
E. carlinae
Eryngium Carlinae se puede encontrar fuera del polígono del PNPO y en límites de
este, es más difícil de localizar que las dos especies anteriores por ser una especie
rastrera, sin llegar a crecer la misma altura que E. proteaeflorum y E. deppeanum. Se
localizaron ejemplares en: Nuevo Jacal, Calcahualco, Veracruz; cerca de San José
Pilancon y San Miguel Pilancon, de los municipios de Mariano Escobedo y La perla,
respectivamente en el estado de Veracruz; en una zona de la Sierra Negra; y cerca
de San Miguel Zoapan y Puerto Nacional, del municipio de Tlachichuca, Puebla.
La distribución de las especies se puede apreciar en el anexo 10.
Figura 23. Sitio con abundante Eryngium proteaeflorum, cerca del "Valle del encuentro" PNPO.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
58
Calendario fenológico
Para las tres especies presentes de Eryngium L., el comportamiento es el mismo,
debido quizá a que se localizan en las mismas condiciones climáticas.
El brote de la planta inicia con los primeros periodos de lluvia, comprendidos algunas
veces antes del mes de agosto, a partir de esa fecha se encuentran brotes de
Eryngium spp en diversas zonas de su distribución.
El desarrollo de la plántula y floración de las existentes comienza igualmente con el
periodo de humedad a partir de otoño y el primer mes de invierno. A finales de esas
fechas comienza igualmente el periodo de maduración de la semilla, dentro de la
inflorescencia de la planta.
El periodo de latencia y diseminación de la semilla se da desde finales de febrero
hasta mediados de verano.
Se observó que la diseminación se vale de las condiciones de esos meses debido a
los vientos existentes en esa época, la forma de la rosa que poseen las especies les
ayuda a reunir mayor cantidad de humedad durante las los periodos de humedad que
ayudan a la los primeros brotes de la semilla.
INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Brote de la
planta
Planta seca
Desarrollo de la planta, planta
verde
Floración
Maduración de
semilla
Periodo de latencia y diseminación
Tabla 3. Calendario fenológico (Elaborado con base en observaciones en campo)
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
59
Figura 24. A) Plántula, B) Planta antes de floración, C) Planta antes de floración, D) Floración E) Inflorescencia sin
semillas, planta seca, F) Periodo final de la planta, planta en estado de pudrición.
A) B)
C) D)
E) F)
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
60
Propuesta metodológica de propagación de Eryngium
proteaeflorum
La especies de interés general es E. proteaeflorum, debido a su forma
(económicamente viable), mayor presencia y cantidad de semillas disponibles, lo que
facilitaría reproducción controlada y uso sustentable.
Recolección de semillas
La recolección de germoplasma debe realizarse en los primeros meses de latencia,
que corresponde entre marzo y mayo, periodo donde la planta generalmente se
encuentra seca, lo que facilita la extracción de la cabezuela donde se encuentra la
inflorescencia, que para ese periodo ya contiene la semilla madura.
Se recomienda obtener solo la cabezuela de la planta con ayuda de unos guantes
protectores y almacenarlas en bolsas de papel, evitando así la presencia de humedad
que generan las bolsas plásticas.
Las características de la planta para obtener semillas:
 Buena altura y desarrollo
 No presentar pudriciones
 No presentar plagas ni enfermedades
 Presentarse en un sitio con elevada densidad en plantas por sitio, claramente
observable.
En el proceso de recolección de germoplasma se recomienda:
 Colectar más de una población por especie.
 Colectar de manera dispersa dentro de un área grande, que albergue una
población grande.
 Hacer la colecta en días secos.
 Rotular la bolsa en la que se colecte.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
61
Realizar un formato de colecta que contemple la siguiente información:
 Fecha
 Lugar o coordenadas
 Altitud
 Observaciones
Controlar cada lote de semillas obtenidas mediante dicha información recabada.
Cada cabezuela contiene alrededor de 400 semillas, por lo que se debe tener en
cuenta la cantidad de semillas a obtener para no dañar el hábitat de la especie y
permitir la regeneración natural.
Obtención y separación de semillas
Luego de realizar la colecta se debe realizar la separación de la semilla, para separar
la semilla de la cabezuela de la planta. Para ello se pude valer uno de un objeto
cortante (cúter, navaja o tijeras):
 Colocar papel y desbaratar cada cabezuela separando los componentes de la
inflorescencia desde la parte baja.
 Separar con cuidado la semilla claramente distinguible del material no deseado.
 Colocar la semilla en bolsas de papel, rotulados con los datos de colecta.
Manejo post-cosecha de semillas
Las semillas deben almacenarse en lugares secos, libres de humedad a temperatura
ambiente. Aun no se conocen los periodos por lo que es posible almacenar la semilla
de la especie.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
62
Germinación de la semilla
La semilla de Eryngium proteaeflorum es una semilla que germina con facilidad en
condiciones de humedad elevados. La simple presencia de agua interrumpe el periodo
de latencia o dormición.
Se trata de una planta dicotiledónea.
Para germinar una cantidad elevada de semillas se puede valer de la siguiente
metodología:
Propagación en vivero
 Realizar un semillero con el largo y ancho que se requiera, y con una altitud de
no más de 5 cm.
 Sembrar las semillas (cantidad de interés), en el semillero al voleo, sobre tierra
húmeda.
 Mantener humedad constante (mañana y tarde), al semillero.
 Después de los quince días se podrán observar los primeros brotes de la planta,
seguir manteniendo la humedad.
 Después de otros veinte días, las plántulas alcanzaran alrededor del
centímetro, por lo que será momento de realizar el trasplante.
 Al momento de trasplantar se recomienda el uso de bolsa de vivero de medidas:
13 cm x 19 cm, 17 cm x 17 cm.
 Se recomienda el trasplante con ayuda de pinzas o palillos de madera, ya se
tratan de plántulas pequeñas.
 El tipo de sustrato resulta indiferente (no se han realizado pruebas de
germinación en diseños experimentales), pero se recomienda el uso de tierra
negra arcillosa cernida.
 Seguir manteniendo humedad contante para un buen desarrollo de la planta.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
63
El periodo de desarrollo de la planta puede durar hasta un año después de su
trasplante.
Figura 25. A) Obtención de semillas, B) Primeros brotes, C) Plántulas, D) Trasplante, E) Plantas en vivero
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
64
Figura 26. Semillas de E. proteaeflorum A) Semillas B) semillas germinadas
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
65
CONCLUSIONES
El género Eryngium está presente dentro del PNPO y sus zonas circundantes en tres
especies: E. proteaeflorum, E. deppeanum y E. carlinae.
E. proteaeflorum, tiene una alta distribución dentro del PNPO, a comparación de las
dos especies restantes. Al ser una especie que solo se encuentra en el PNPO y sus
zonas circundantes, ser atractiva para los turistas, además de poseer la característica
de ser de larga duración en estado seco, esta especie tiene el potencial de
aprovechamiento, que puede traer beneficio económico a las localidades circundantes
al ANP.
E. proteaeflorum puede reproducirse por métodos tradicionales con relativa facilidad.
Para ello se debe conocer su calendario fenológico y forma de extraer la semilla.
Por otro lado, las especies de Eryngium L. presentes en el Parque Nacional Pico de
Orizaba, presenta varios periodos: brotes, floración, maduración de la semilla,
diseminación y brote. Todos muy importantes, por lo que extraer ejemplares de dicha
especie tiene como consecuencia el rompimiento del ciclo propagativo de la especie,
causando disminución en la población.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
66
RECOMENDACIONES
 A pesar de que se comprobó que E. proteaeflorum puede reproducirse en
vivero, resultaría importante realizar pruebas germinativas a través de ensayos
y diseños experimentales, con el fin de obtener información específica
relacionada a: mejor sustrato, tratamientos pre-germinativos, semillas por kilo,
porcentaje de viabilidad, entre otras cosas.
 Realizar distintos ensayos y repeticiones en los viveros existentes en las
localidades de: Nuevo Jacal, Calcahualco, Veracruz; Puerto Nacional,
Tlachichuca, Puebla y/o San Miguel Pilancon.
 Considerar estudios técnicos que contemplen evaluación de la propagación in
situ y ex situ, para fines de aumento de población y/o repoblación y
comercialización, respectivamente.
 Solicitar un proyecto de implementación de vivero para la reproducción
específica de plantas del género Eryngium L. ya que tienen valor comercial y
ecológico, lo que recaería en un aprovechamiento sustentable y restauración
de zonas que ya no presentan la especie dentro del Parque Nacional Pico de
Orizaba.
 Gestionar la implementación de carteles con información acerca de la
importancia de no extraer la especie en el PNPO, ya que todos los periodos y
etapas que presentan las especies son con fines de propagación.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
67
BIBLIOGRAFÍA
Arias Toledo A., Velarde Valdés M. T. y Reyes Santiago J. (2000). Las plantas de la
región de Zapotitlán Salinas, Puebla. Instituto Nacional De Ecología Red
Para El Desarrollo Sostenible, A.C., Universidad Nacional Autónoma De
México. México, 2000.
Arizaga S. (2007). Estudio y Colección Viva de Plantas Medicinales Nativas y
Formación de un Banco de Germoplasma del Estado de Michoacán. Centro de
Investigaciones en Ecosistemas, UNAM-Campus Morelia.
Borgueresi R. E. y Silva V. R., (1985). Jardinearía Básica N° 1, Plantas y flores.
Editorial Andrés Bello. Chile.
CONANP. (2013). Ficha de identificación Eryngium proteaeflorum. Disponible en
http://iztapopo.conanp.gob.mx/
CONANP. (s.f.). Biodiversidad. Listado de especies. Página oficial disponible en
http://iztapopo.conanp.gob.mx/listado_de_especies.php
De La cuadra Cecilia (s.f.). Germinación, latencia y dormición de las semillas. Hojas
divulgadoras. Núm. 3/92 HD. Ministerio De Agricultura Pesca Y Alimentación
Instituto Nacional De Reforma Y Desarrollo Agrario.
Del amo Rodríguez S., Vergara Tenorio M., Ramos Prado J. y Sainz Campillo C.,
(2002). Germinación y manejo de especies forestales tropicales. “Restauración
campesina en cinco ejidos de la zona Totonaca mediante actividades de
agroforestería” CONAFOR-CONACYT (2002-C01-6107) (CONAFOR-0201-
040800-0010) del Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT. México.
Diario6EnPunto, (17/08/2013). Excursionistas depredan con la “rosa del volcán”.
Luisa Melgarejo Morgado, Diario 6 en punto (versión online). 17 de agosto del
2013. Disponible en: http://diario6enpunto.com/inicio/excursionistas-depredan-
con-la-rosa-del-volcan/
Eguiarte Luis E., Núñez-Farfan J., Domínguez Cesar y Cordero Carlos. s.f. Biología
Evolutiva y la reproducción en plantas. Instituto de Ecología, Universidad
Nacional Autónoma de México.
Elizalde H. I. J. , Rochi R. G., Lallana M. y Lallana H. V. (1998). Esfuerzo reproductivo
de Eryngium paniculatum cav. Et domb. ("Caraguatá"). Revista Científica
Agropecuaria 2: 21-28 (1998).
ElMundoDeOrizaba, (01/07/2014). Saquean turistas rosa del volcán. Jéssica Ignot.
Diario El Mundo de Orizaba (versión online). 01 de julio del 2014. Disponible
en: http://www.elmundodeorizaba.com/noticias/local/1576924
García Breijo F., Roselló Caselles J. y Santamarina Siurana P. (2006). Introducción
al funcionamiento de las plantas. Editorial Universidad Politécnica de Valencia.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
68
García-Ruiz, I. (2013) Contribución al Conocimiento del Género Eryngium (Apiaceae)
en el Estado de Michoacán. Instituto Politécnico Nacional. Acta Botánica
Mexicana, 103:65-118 (2013). Centro Interdisciplinario de Investigación para
el Desarrollo Integral Regional, Michoacán, México.
García-Ruiz, Ignacio. (2013). Contribución al conocimiento del género Eryngium
(apiaceae) en el estado de Michoacán, México. Acta Botánica Mexicana, Sin
mes, 65-118.
Garrido Gómez R. y Fernández Weigand G. (2010). Plantas angiospermas y
gimnospermas. Botanipedia. NomenPlantor 2010. 7 de diciembre del 2010.
Obtenida de
http://www.botanipedia.org/index.php?title=PLANTAS_ANGIOSPERMAS_Y_
GIMNOSPERMAS
Herbario virtual. (s.f.). Umbelliferae (Apiaceae). Àrea De Botànica, Departament De
Biologia, Universitat De Les Illes Balears. Consultado en:
http://herbarivirtual.uib.es/cas-uv/familia/1948.html
Iriondo A. J. M. (2001). Conservación de germoplasma de especies raras y
amenazadas. Dpto. Biología Vegetal, E.U.I.T. Agrícola, Universidad Politécnica
de Madrid. Ciudad Universitaria s/n, 28040 Madrid. Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg.
Vol. 16 (1), 2001.
Jiménez Sierra Cecilia y Matías Palafox Loraine. (2010). La Sexualidad en las plantas.
Revista Digital Universitaria. 01 de agosto 2010 • Volumen 11 Número 8 •
ISSN: 1067-6079.
Lallana H. V. y Salinas A. R. (2003). Viabilidad de frutos de Eryngium horridum
malme durante un periodo anual. Revista Científica Agropecuaria 7(1): 63-68
(2003).
Martínez-Vázquez J., González-Monroy R.M. y Díaz-Díaz D. (2010). Hábitos
alimentarios del Coyote en el parque nacional Pico de Orizaba. THERYA,
Agosto, 2010. Vol.1 (2):145-154.
Molist Pilar, Pombal Manuel A. y Megías Manuel. (2011). Atlas de histología vegetal
y animal órganos vegetales. Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la
Salud Facultad de Biología. Universidad de Vigo.
Moreno M. E. (1984). Análisis físico y biológico de semillas agrícolas. Instituto de
Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.
Munguía-Lino, G., L.M. Vázquez-García y J.A. López-Sandoval, 2010. Plantas
Silvestres Ornamentales Comercializadas en los Mercados de la Flor de
Tenancingo y Jamaica, México. Facultad de Ciencias Agrícolas UNAM,
Centro Universitario “El Cerrillo” Toluca, Estado de México.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
69
Necajeva J. y Levinsh G. (2013). Seed dormancy and germination of an
endangered coastal plant Eryngium maritimum (Apiaceae). Department of
Plant Physiology, Faculty of Biology, University of Latvia, 4 Kronvalda
Boulevard, LV-1010 Riga, Latvia.
Neyra Jáuregui J. (2012). Altas montañas mexiquenses, historia natural, turismo y
conservación. Secretaría de educación del estado de México. Consejo editorial
de la administración pública estatal.
Palá P. J. (2002). Contribución al conocimiento de los aceites esenciales del género
“Eryngium” l, en la península ibérica. Tesis doctoral para optar al grado de
doctor en biología. Universidad Complutense De Madrid, Facultad De Biología,
Departamento Biología Vegetal I (Botánica). Madrid, 2002.
PNPO (Parque Nacional Pico de Orizaba). (2012). Borrador del Programa de Manejo
del Parque Nacional Pico de Orizaba. MEXICO. Agosto de 2012.
Rojas Gonzales S., García Lozano J. y Alarcón Rojas M. 2004. Propagación asexual
de plantas. Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural. Edición: marzo
2004. Colombia.
Ruiz Paola Andrea (s.f.). Latencia: Cuando las semillas duermen. Obtenida de
www.revista-mm.com
Rzedowski, G. C. de, J. Rzedowski y colaboradores. 2001. Flora fanerogámica del
Valle de México. 2ª. ed., INECOL-CONABIO. Pátzcuaro, Michoacán. 506-
511pp.
Santiago-Santos L.R. (2001). La producción de Recao o culantro (Erynglum foetidum
l.) en Puerto Rico. Universidad de hato Rico, Recinto Universitario de Mayagüez,
Colegio de Ciencias Agrícolas. Publicación 162; Diciembre 2001.
SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010,
Protección ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres
Categorías de Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio.
Lista de especies en riesgo. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Diario Oficial de la Federación. México. 30 de diciembre de 2010.
Vargas M. F. (1997). Aspectos físicos, sociales, legales, administrativos, recreativos,
biológicos, culturales, situación actual y propuestas en torno a los parques
nacionales de México. Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAP. Noviembre
de 1997. México.
Villegas P. R., Muñoz R. C., Muñoz J. O., Gallo G. C., Ponse R. J. (2011). Tasa de
cambio de uso del suelo en el Parque Nacional Pico de Orizaba, Veracruz,
México en el periodo 2003–2011. CONANP. INECOL. Xalapa, Veracruz,
diciembre de 2011.
Xing Ke San. (2005). Apiaceae (Umbelliferae). Flora of China 14: 1–205. 2005.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
70
ANEXOS
1º.Anexo. Mapa fisiográfico del Parque Nacional Pico de Orizaba y su Zona
de influencia.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
71
2º.Anexo. Mapa de Vegetación del Parque Nacional Pico de Orizaba y su
Zona de influencia.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
72
3º.Anexo. Mapa edafológico del Parque Nacional Pico de Orizaba y su Zona
de influencia.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
73
4º.Anexo. Mapa de posibles sitios donde realizar la colecta botánica.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
74
5º.Anexo. Mapa de colecta botánica realizada
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
75
6º.Anexo. Mapa de distribución potencial de especies identificadas.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
76
7º.Anexo. Formato de campo.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
77
8º.Anexo. Carta identificación de Eryngium proteaeflorum F. Delaroche.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
78
9º.Anexo. Carta identificación de Eryngium deppeanum Cham y Schlecht,
Eryngium carlinae Delar.
Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium
79
10º.Anexo. Mapa de distribución de las especies de Eryngium.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium

Comercializacion mora castilla y azul
Comercializacion mora castilla y azulComercializacion mora castilla y azul
Comercializacion mora castilla y azulJaninaTotoy
 
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendozaConceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendozaLuis Miguel Barrera
 
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...cami687
 
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Networker Evolution
 
Informe final 2012_cana_febrero_entregado_chs
Informe final 2012_cana_febrero_entregado_chsInforme final 2012_cana_febrero_entregado_chs
Informe final 2012_cana_febrero_entregado_chsENRIQUE OCHANDO MARTÍNEZ
 
YACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIO
YACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIOYACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIO
YACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIOAIC CONSULTORES SAC
 
222371135 cambio-climatico
222371135 cambio-climatico222371135 cambio-climatico
222371135 cambio-climaticoMartha Romero
 
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfAgricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfMaivaCalixte
 
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicas
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicasManual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicas
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicasHaydee Melo Javier
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivosAntony Varela
 
Plan de manejo ijv
Plan de manejo ijvPlan de manejo ijv
Plan de manejo ijvJulio Cortes
 
Navarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdf
Navarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdfNavarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdf
Navarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdfSebastinPaul3
 
Conga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivoConga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivomdetaboada
 

Similar a Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium (20)

Comercializacion mora castilla y azul
Comercializacion mora castilla y azulComercializacion mora castilla y azul
Comercializacion mora castilla y azul
 
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendozaConceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
 
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
 
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
 
2010. establecimiento in vitro de cultivos de callo de calophyllum brasiliens...
2010. establecimiento in vitro de cultivos de callo de calophyllum brasiliens...2010. establecimiento in vitro de cultivos de callo de calophyllum brasiliens...
2010. establecimiento in vitro de cultivos de callo de calophyllum brasiliens...
 
Informe final 2012_cana_febrero_entregado_chs
Informe final 2012_cana_febrero_entregado_chsInforme final 2012_cana_febrero_entregado_chs
Informe final 2012_cana_febrero_entregado_chs
 
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
 
1 guia practica-rotavirus
1 guia practica-rotavirus1 guia practica-rotavirus
1 guia practica-rotavirus
 
Insectos beneficos
Insectos beneficosInsectos beneficos
Insectos beneficos
 
Manual de Taludes
Manual de TaludesManual de Taludes
Manual de Taludes
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual nueces de_nogal
Manual nueces de_nogalManual nueces de_nogal
Manual nueces de_nogal
 
YACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIO
YACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIOYACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIO
YACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIO
 
222371135 cambio-climatico
222371135 cambio-climatico222371135 cambio-climatico
222371135 cambio-climatico
 
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfAgricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
 
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicas
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicasManual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicas
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicas
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Plan de manejo ijv
Plan de manejo ijvPlan de manejo ijv
Plan de manejo ijv
 
Navarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdf
Navarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdfNavarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdf
Navarro, C. Guía de buenas prácticas en la producción avícola.pdf
 
Conga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivoConga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivo
 

Último

Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxpedrofriasdiaz
 
vocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basicovocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basicoEstefanyCamargo2
 
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptxCAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptxerikasstdmsas
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZAhenryalberx
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
Tesis: Marco teorico sobre Cambio climatico
Tesis: Marco teorico sobre  Cambio climaticoTesis: Marco teorico sobre  Cambio climatico
Tesis: Marco teorico sobre Cambio climaticoRutPerez7
 
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kUso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kErnestoRiosCadeza
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxTroxGt2011
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALhenryalberx
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresarmandoespinoza37
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxalejandragoded
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosJosePabloRostollGran
 
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxTRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxLuisRodrigoParedesBo
 
Recursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptxRecursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptxMelaniaInocenciaQuis
 
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarSundarAlejandroMarti
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaHeydiVelazquez
 

Último (20)

Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
 
vocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basicovocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basico
 
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptxCAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
Tesis: Marco teorico sobre Cambio climatico
Tesis: Marco teorico sobre  Cambio climaticoTesis: Marco teorico sobre  Cambio climatico
Tesis: Marco teorico sobre Cambio climatico
 
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kUso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
bioseguridad alimentaria .
bioseguridad alimentaria                        .bioseguridad alimentaria                        .
bioseguridad alimentaria .
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferiores
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
 
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxTRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Recursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptxRecursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptx
 
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
 

Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium

  • 1. 0 Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium Ing. Yavé Guadalupe Carrera Quirino Ing. Bernabe Colohua Citlahua Orizaba Ver. Noviembre 2014
  • 2. 0
  • 3. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 1 RESUMEN El presente documento es resultado de un estudio técnico, financiado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) / Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO), a través del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES), en el ejercicio 2014, aprobado en la modalidad de estudio para el monitoreo, conservación y manejo de los recursos naturales. El presente documento tiene la finalidad de ser un instrumento a partir de la cual surjan estudios técnicos que engloben con mayor precisión el comportamiento de las plantas del género Eryngium L. en el Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO), y su zona de influencia. Para el PNPO, se identificaron tres especies de plantas del género Eryngium L., sus zonas de distribución y calendario fenológico. Una de ellas se logró propagar, lo que otorgo una base metodológica inicial para la propagación de la planta.
  • 4. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 2 ÍNDICE Página RESUMEN ....................................................................................................... 1 TITULO DEL ESTUDIO TECNICO .................................................................. 5 DESCRIPCION................................................................................................. 5 OBJETIVOS...................................................................................................... 5 METAS............................................................................................................ 5 COBERTURA GEOGRÁFICA ................................................................................ 6 INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 8 ANTECEDENTES ............................................................................................ 9 MARCO TEÓRICO......................................................................................... 10 GENERO ERYNGIUM....................................................................................... 10 Encuadre taxonómico y características ................................................... 10 Distribución............................................................................................... 12 PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA ............................................................. 14 Localización.............................................................................................. 14 Características climáticas......................................................................... 14 Hidrología ................................................................................................. 16 Fauna ....................................................................................................... 16 Flora ......................................................................................................... 17 PLANTAS....................................................................................................... 19 PROPAGACIÓN DE PLANTAS ............................................................................ 22 Tipos de propagación............................................................................... 22 Polinización .............................................................................................. 23 Semillas.................................................................................................... 24 Latencia.................................................................................................... 26 Germinación y establecimiento................................................................. 28 METODOLOGÍA ............................................................................................ 32 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES....................................................................... 32 MÉTODOS Y ACTIVIDADES ............................................................................... 33
  • 5. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 3 Elaboración de cartografía básica ............................................................ 33 Elaboración de formatos de campo, control de información a obtener..... 33 Revisión bibliográfica................................................................................ 33 Capacitación a brigadas para trabajo de campo ..................................... 34 Muestreo en campo.................................................................................. 35 Identificación de especies......................................................................... 35 Asesoramiento en el levantamiento de datos en campo .......................... 37 Ensayos de germinación .......................................................................... 37 Recopilación de información de campo................................................... 38 Procesamiento de información ................................................................. 39 Análisis de resultados............................................................................... 39 RESULTADOS............................................................................................... 41 ESPECIES DE ERYNGIUM EN EL PNPO............................................................. 41 DISTRIBUCIÓN EN PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA Y ZONAS CIRCUNDANTES56 E. proteaeflorum....................................................................................... 56 E. deppeanum .......................................................................................... 57 E. carlinae................................................................................................. 57 CALENDARIO FENOLÓGICO.............................................................................. 58 PROPUESTA METODOLÓGICA DE PROPAGACIÓN DE ERYNGIUM PROTEAEFLORUM. 60 Recolección de semillas ........................................................................... 60 Obtención y separación de semillas......................................................... 61 Manejo post-cosecha de semillas............................................................. 61 Germinación de la semilla ........................................................................ 62 CONCLUSIONES........................................................................................... 65 RECOMENDACIONES .................................................................................. 66 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................. 67 ANEXOS ........................................................................................................ 70
  • 6. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 4 ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS Tabla 1. Cronograma de actividades.........................................................................32 Tabla 2. Calendario fenológico..................................................................................58 Figura 1. Encuadre taxonómico del género Eryngium L...........................................11 Figura 2. Tendencias de agrupación y distribución del género Eryngium . ...............13 Figura 3. Agrupación del reino vegetal .....................................................................19 Figura 4. Características de la clasificación del reino de las plantas ........................19 Figura 5. Diferencia entre semilla monocotiledónea y dicotiledónea ........................21 Figura 6. Semilla de Malus domestica .....................................................................26 Figura 7. Esquema de la fecundación en una flor .....................................................30 Figura 8. Capacitación teórica para identificación de áreas de distribución ..............34 Figura 9. Recorridos de campo para capacitación práctica.......................................34 Figura 10. Recorrido y muestreo ...............................................................................35 Figura 11. Colecta botánica.......................................................................................36 Figura 12. Ejemplar de colecta botánica ...................................................................37 Figura 13. Pruebas pre-germinativas en modo “piloto”..............................................38 Figura 14. Ilustración de Eryngium proteaeflorum F. Delaroche ..............................43 Figura 15. Eryngium proteaeflorum. ..........................................................................44 Figura 16. Ilustración de Eryngium deppeanum Cham y Schlecht ...........................47 Figura 17. Eryngium deppeanum Cham y Schlecht .................................................48 Figura 18. Ilustración de Eryngium carlinae, Delar....................................................51 Figura 19. Eryngium carlinae Delar ...........................................................................52 Figura 20. Detalle taxonómico, Eryngium proteaeflorum...........................................53 Figura 21. Detalle taxonómico, Eryngium deppeanum..............................................54 Figura 22. Detalle taxonómico, Eryngium carlinae ....................................................55 Figura 23. Sitio con abundante ................................................................................57 Figura 24. Proceso fenologico de Eryngium proteaeflorum.......................................59 Figura 25. Proceso de propagacion...........................................................................63 Figura 26. Semillas de E. proteaeflorum ...................................................................64 Página
  • 7. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 5 TITULO DEL ESTUDIO TECNICO Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium L. DESCRIPCION Objetivos General  Evaluar la situación ecológica del género Eryngium L., así como los aspectos que se relacionen con los periodos de floración y reproducción de las plantas. Específicos  Identificar las especies del genero Eryngium L. presentes en la zona norte del Parque Nacional Pico de Orizaba.  Elegir áreas de distribución donde las plantas presenten las características relacionadas con floración y semillación.  Evaluar los protocolos de germinación descritos en la literatura para el género Eryngium L. y generar una propuesta propia para su reproducción en vivero. Metas  Una propuesta metodológica para la germinación de semillas de plantas de género Eryngium L., que sirva para la posterior reproducción de plantas en viveros.  La elaboración de dos fichas descriptivas de las especies de Eryngium encontradas en el Parque Nacional Pico de Orizaba.  Una memoria fotográfica del monitoreo realizado.
  • 8. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 6  Un mapa de los sitios de muestreo de Eryngium L. spp.  Dos ilustraciones que detallen taxonómicamente a las especies de Eryngium L. encontradas. Cobertura geográfica El estudio cubrió una superficie estimada de 10, 000 hectáreas dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba y zonas colindantes.
  • 9. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 7
  • 10. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 8 INTRODUCCIÓN La conservación de la biodiversidad es un tema que ha venido ganando relevancia de forma progresiva en nuestra sociedad. La conservación de la flora silvestre constituye una pieza clave dentro de este enmarque. No sólo se trata de la obligación ética de preservar este legado que se nos ha dado para las generaciones venideras o del puro interés científico que puede aportar (Iriondo, 2001). A pesar del creciente interés suscitado por la diversidad de la flora silvestre, la actividad humana está ocasionando un progresivo deterioro de la misma. (Iriondo, 2001), con los avances vertiginosos de la modernidad, estamos viviendo una etapa de deterioro ambiental a escala mundial lo que está conllevando, a su vez, a protagonizar una de las mayores extinciones planetarias de especies vegetales y animales, y con ello la pérdida irreparable en el aprovechamiento que de ellos derivan, tanto reales como potenciales (Arizaga,2007). Lo anterior se ve reflejado en la extracción intencional de especies de interés comercial y visual, como lo es el caso de la Rosa del Volcán (Eryngium spp) en el Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO) (Diario6EnPunto, 17/08/2013; ElMundoDeOrizaba, 01/07/2014). Para el caso específico del PNPO, se estima que anualmente recibe un promedio de 5 mil a 6 mil visitantes, que arriban por las rutas existentes en ambos estados (Veracruz y Puebla), no existiendo un orden en las actividades lo cual genera diversos impactos por contaminación, erosión en caminos, veredas y brechas, además de que no se tiene un registro de la extracción de flora y fauna silvestres. Se estima que el Pico de Orizaba anualmente recibe un promedio de 5 mil a 6 mil visitantes, que arriban por las rutas existentes en ambos estados (PNPO, 2012).
  • 11. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 9 Debido a ello, las plantas del genero Eryngium spp. se ven amenazadas en su zona de distribución natural y por lo tanto es de suma importancia desarrollar un protocolo de reproducción de la misma para asegurar su continuidad en dicha área, actividad que a su vez puede favorecer económicamente al Área Natural Protegida (ANP), PNPO y las localidades circunvecinas, proponiendo el uso sustentable de la especie. ANTECEDENTES Las Eryngium L. constituyen uno de los géneros más extensos y con mayores dificultades taxonómicas entre las Apiaceae; para México se han registrado alrededor de 60 especies, dentro de las que se encuentra E. monocephalum, E. proteiflorum y E. foetidum L. su distribución tiene lugar en pastizales, bosques de pino-encino y de coníferas (García-Ruiz, 2013). De este género se han realizado estudios aislados, algunos descriptivos en E. protaeflorum (CONANP, 2013), de composición química y medicinal en E. monocephalum (Arizaga, 2007) y de propagación en E. foetidum L. (Santiago-Santos, 2001). La familia Umbelliferae Juss comprende unos 300 géneros con un total de 2500 o 3000 especies, distribuidas prácticamente por de todo el mundo, con preferencia por zonas templadas de cierta altura y, con menos frecuencia, zonas tropicales (Heywood, 1979, citada en Palá, 2002), en varios países han desarrollado investigaciones de diversa índole con numerosas especies del género, aunque con menor frecuencia que otros géneros, Palá (2002), realizó una tesis referida a los aceites esenciales de plantas del género Eryngium L.; Lallana y Salinas (2003), Evaluaron las viabilidad de frutos de Eryngium horridum; Elizalde, Rochi, Lallana y Lallana (1998), realizaron un estudio titulado: esfuerzo reproductivo de Eryngium paniculatum, en Paraná, Argentina; Necajeva y Levinsh (2013), Evaluaron la latencia y germinación de la semilla de Eryngium maritimum. Para el Parque Nacional Pico de Orizaba y sus zonas circunvecinas, no existían hasta el momento estudios relacionados a Eryngium spp.
  • 12. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 10 MARCO TEÓRICO Genero Eryngium Encuadre taxonómico y características El género Eryngium L., pertenece a la familia Umbeliferae Juss., conocidas también como Apiaceae (Hervario virtual, s.f.; Xing, 2005), una de las mejor conocidas de las angiospermas por sus características inflorescencias, infrutescencias y su típica química distintiva, manifestada por el olor, sabor y toxicidad de muchas de sus especies. Sus componentes se distribuyen desigualmente entre y dentro de los hemisferios oriental y occidental. En cada hemisferio se reconocen dos centros de diversidad: el oeste de la región del Mediterráneo y el suroeste de Asia, y la zona centro-occidente de México y centro- oriente de Sudamérica (Turmel, 1948, citado en García-Ruiz, 2013). En general, la mayoría de las umbelíferas son herbáceas fistulosas anuales, bianuales o perennes. Algunas desarrollan un cierto grado de fruticosidad, pero otras son completamente arbustivas o incluso arbóreas, como Eryngium bupleuroides Hook. & Arn., E. inaccesum Skottsb., y E. sarcophyllum Hook. & Arn., originarios de las Islas de Juan Fernández, Myrrhidendron de las cumbres montañosas de América Central y del Sur y, también arbustivas como Bupleurum fruticosum L. Otras son espinosas como los cardos del género Eryngium L., y las especies neozelandesas de Aciphylla. El tipo principal de inflorescencia da nombre a la familia y puede ser simple o compuesta. En estas últimas normalmente umbelas de umbelas, suelen presentar brácteas basales en sus radios formando un involucro. Al igual que en las umbélulas formando un involucelo. En ocasiones este tipo de inflorescencia está muy modificada y reducida a una única flor como en Hydrocotyle y Azorella, o aparecen flores sentadas y agrupadas en capítulos densos rodeados de brácteas espinosas como en el caso de Eryngium y, también pueden aparecen dicasios como en Petagnia. La mayoría de los representantes de esta familia tienen, por lo general, un tipo de flor consistente en un cáliz muy reducido, 5 pétalos, 5 estambres libres,
  • 13. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 11 ovario ínfero con 2 carpelos y 2 lóculos, con un único óvulo anátropo péndulo en cada uno y un estilopodio que sostiene 2 estilos (Palá, 2002). Figura 1. Encuadre taxonómico del género Eryngium L. El género Eryngium L. engloba, en su mayoría, hierbas glabras con nomófilos de simples a tripinnatisectos, los superiores suavemente espinados o puntiagudos. Inflorescencias compuestas, por lo general umbelas de capítulos simples o compuestas. Los capítulos hemisféricos, cilíndricos o racimosos y protegidos basalmete por brácteas (tres o más), reúnen de 5 a 80 flores con brácteas interflorales. Brácteas espinosas, de obtusas a acuminadas, por lo general simples (Palá, 2002).
  • 14. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 12 Bractéolas cuspidadas, al menos en los bordes del capítulo. Tanto las brácteas como las bractéolas presentan margen engrosado y espinoso. Sépalos rígidos, dentados y escamulosos. Pétalos emarginados de unos 4 mm., erectos, más cortos que los sépalos y recubriendo a los estambres antes de la antesis. Fruto en esquizocarpo, de ovoide a subgloboso, más o menos cubierto por escamas. Mericarpos plano-convexos ligeramente rígidos. Costillas normalmente delgadas. No presentan carpóforo (Palá, 2002). Distribución En América, Eryngium L. se desarrolla en varios hábitats entre los cuales destacan lugares pantanosos, bosques, así como zonas abiertas con pastizal. Sus especies crecen en el oeste, centro y sureste de Estados Unidos de América y hacia el sur a través de México, las Antillas, América Central, y norte de Sudamérica (Perú, Ecuador, Venezuela), a lo largo de los Andes y Bolivia hasta Brasil, Paraguay, Uruguay y el norte y centro de Argentina (Calviño et al., 2008 citado en García-Ruiz, 2013). Se considera que E. beecheyanum, E. carlinae, E. ghiesbreghtii, E. gracile, E. heterophyllum y E. serratum presentan una amplia distribución, ya que se reportan de numerosas entidades federativas de la República Mexicana. Algo similar, pero menos frecuentes son E. alternatum, E. bonplandii, E. columnare, E. longifolium y E. mexiae, que se conocen de algunos estados del país. Por otra parte, E. monocephalum y E. proteaeflorum, restringen su área a las partes altas del Eje Volcánico Transversal. A su vez E. mexicanum, E. phyteumae y E. sparganophyllum muestran una distribución disyunta, presentándose en la porción sur de Estados Unidos de América y al norte- centro de México. Por último las especies E. cervantesii, E. comosum, E. cymosum, E. spiculosum y E. subacaule habitan en el sector centro-occidente de México, considerándose endemismos de esta región (García-Ruiz, 2013).
  • 15. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 13 Para el estado de Michoacan, México, García-Ruiz (2013), registro 21 especies de Eryngium: E. alternatum, E. beecheyanum, E. bonplandii, E. carlinae, E. columnare, E. cervantesii, E. comosum, E. cymosum, E. ghiesbreghtii, E. gracile, E. heterophyllum, E. longifolium, E. mexiae, E. mexicanum, E. monocephalum, E. phyteumae, E. proteaeflorum, E. serratum, E. sparganophyllum, E. spiculosum y E. subacaule. Cuyas tendencias de agrupacion se muestran en la figura 2. Figura 2. Diagrama sobre las tendencias de agrupación y distribución de las especies del género Eryngium en los diferentes ecosistemas en que se desarrollan con respecto a la altitud y al clima en el estado de Michoacán (Extraída de García-Ruiz, 2013).
  • 16. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 14 Así mismo se reportan especies de Eryngium L. en las Áreas naturales Protegidas de México como: Parque Nacional El Chico, Parque Nacional Nevado de Toluca, Parque Nacional Izta-Popo, Parque Nacional Pico de Orizaba, entre otros (Vargas, 1997; Neyra, 2012; CONANP. s.f.; PNPO, 2012). Parque Nacional Pico de Orizaba El Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO) fue establecido mediante Decreto Presidencial publicado en marzo de 1937, pero no fue sino hasta el año 2003 cuando se inició su manejo y se asignó personal de la CONANP para trabajar en la región (CONANP, 2011, citado en Villegas, Muñoz, Muñoz, Gallo y Ponce, 2011). Localización El Parque Nacional Pico de Orizaba, ubicado en territorio de los estados de Puebla y Veracruz, en el límite Este del Eje Neovolcánico Transversal (PNPO, 2012), Cuenta con una superficie de 19,750 ha, localizadas entre los 18° 56’ 56” y 19° 09’ 40” de latitud norte y los 97° 22’ 17” y 97° 12’ 17” de longitud oeste (Werner 1996 citado en Villegas et. al., 2011 ). Presenta un rango altitudinal que va de los 2700 a 5760 metros sobre el nivel del mar (Vargas, 1997). En el Estado de Puebla, se localiza en los Municipios de Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma, Atzitzintla; y en Veracruz (Calcahualco y La Perla). La tenencia de la tierra se distribuye de la siguiente manera: Ejidal 3500 hectáreas (17.72%), particular 4000 hectáreas, (22.53%), no identificada 11,200 hectáreas (54.69%), municipal, 1,000 hectáreas (5.06%) (Vargas, 1997). Características climáticas Presenta tres tipos de climas: EF, muy frío. ETH, frío con lluvias en verano. Semifrío, subhúmedo. Isotermas de -2 a 12°C. Isoyetas de 1,000 a 1,200 milímetros (Vargas, 1997)
  • 17. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 15 La variación de climas en el Parque Nacional es muy amplia; por un lado, en la parte veracruzana, de acuerdo con el gradiente altitudinal, va de templado subhúmedo (Soto, 2007, citado en PNPO, 2012) a semifrío; el régimen de lluvias es de verano, este último es largo y fresco e isotermal, es decir, con oscilación de temperatura mensual inferior a 5º C con marcha de temperatura tipo Ganges (García, 1988, citado en PNPO, 2012), de acuerdo con esta última autora la clasificación climática sería C(w2)b. La precipitación total es de 1,698 mm anuales. La temperatura media es de 9.3º C y los extremos van de 27º C en mayo a -4º C en enero. Se registran en promedio 238 días nublados y 146 con neblina durante el año (PNPO, 2012). Las zonas glácidas del Citlaltépetl ocupan sobre todo la parte norte del cono superior y la porción existente entre éste y el llamado Sarcófago u Hombro Azul (5080 m), derramándose después en distintas direcciones, posiblemente siguiendo la topografía que dejaron las antiguas efusiones de lava. Toda la ladera norte está cubierta por el hielo hasta diversas alturas, siendo la más baja la de las dos lenguas en que se divide el glaciar de Jamapa. Toda la masa de hielo se derrama, como dijimos, en distintas direcciones, abundando más lenguas en la parte oeste (Vargas, 1997). Siendo el Volcán Citlaltépetl factor dominante entre los vientos de sotavento y barlovento la humedad generada en el Golfo de México, aunado a la altura máxima (5,747 msnm) propicia la formación de mantos freáticos, deshielos, arroyos y ríos que son alimentados por los glaciares del mismo volcán y su condición geográfica propia de lluvia y humedad ambiental, catalogándose los ríos por su alimentación de tipo nivoso pluvial y a través del estudio de la erosión de los mismos son considerados como ríos jóvenes. Al mantenerse las bajas temperaturas en la zona se disminuye notablemente los efectos de la evaporación lo que mantiene a sus ríos perennes durante todo el año (PNPO, 2012).
  • 18. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 16 Hidrología Los ríos más importantes que se encuentran u originan dentro del polígono del Parque Nacional son el Blanco, el Cotaxtla, el Jamapa, el Metlac y el Orizaba, todos forman parte de la cuenca alta del Papaloapan, en Veracruz (PNPO, 2012). Los siguientes Arroyos: Puente de Viga, Paso de Buey, San Antonio Blanco (Vargas, 1997). Es importante mencionar que el río Blanco recibe los afluentes de los ríos Metlac y Orizaba, formando en su curso las cascadas de Rincón Grande, Barrio Nuevo y Tuxpango, aprovechadas para generar energía eléctrica y para el abastecimiento de agua a muchas poblaciones de la zona centro de éste estado, como Orizaba y Córdoba; de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el gasto de los ríos Blanco y Jamapa representa en conjunto 1,295,600 m3 (PNPO, 2012). Considerado como una importante área de captación para la recarga de acuíferos y el mantenimiento de la red hidrológica superficial de una de las Cuencas más importantes en el país, la del Papaloapan. Específicamente el Parque Nacional Pico de Orizaba se ubica en las Regiones Hidrológicas 28 y 18: la primera corresponde a la Cuenca Hidrológica del Río Papaloapan; la segunda corresponde a la Cuenca Hidrológica del Río Balsas, que drena a Tehuacán - Puebla (PNPO, 2012). Fauna Los principales mamíferos del área son los zorrillos (Conepatus leuconotus y Mephitis macroura); el armadillo (Dasypus novemcintus), musarañas (Cryptotis mexicana, Sorex macrodon, Sorex oreopolus, Sorex saussurei y Sorex ventralis), el coyote (Canis latrans), zorra gris (Urocyon cineroargenteus), gato montés (Lynx rufus), zorrillo (Conepatus leuconotus), comadreja (Mustela frenata), cacomixtle (Bassariscus astutus), ardilla voladora (Glaucomas volans), ardilla gris (Sciurus oculatus), tuza (Cratogeomys merriami), y murciélagos (Anoura geoffroyi, Artibeus intermedius, Choeronycteris mexicana, Dermanura azteca, Eptesicus fuscus, Laciurus intermedius, Micronycteris microtis, Mollosus aztecus, Myotis californicus, Myotis velifer) (PNPO, 2012; Martínez-Vázquez, González-Monroy y Díaz-Díaz, 2010).
  • 19. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 17 Los anfibios y reptiles dentro de los ecosistemas que habitan, son importantes actores de la cadena trófica, como presas y depredadores. A estos grupos se les considera indicadores de la calidad de los ecosistemas que los albergan. En total se han identificado 48 especies de Anfibios y Reptiles, de los cuales 27 son endémicas; 21 están protegidas y 10 se encuentran amenazadas. En el Parque Nacional Pico de Orizaba se distribuyen Tanas, Salamandras, Tlaconetes, Falso Escorpión, Lagartijas, Chintetes, Culebras y Víboras de Cascabel endémicas a México (PNPO, 2012). La porción central del estado de Veracruz, ha sido considerada como un área importante para la conservación de las aves (AICA). Se han registrado 257 especies de aves, de las cuales 79% son residentes permanentes, el 16% son residentes de invierno y 5% son transitorias (PNPO, 2012). Flora En el Parque Nacional Pico de Orizaba se presentan, según la clasificación de Miranda y Hernández X., (1963, citados en PNPO, 2012), cuatro tipos de vegetación: bosque de pino, bosque de oyamel, pastizal y páramo de altura. Hasta ahora se han identificado más de 639 especies de flora (PNPO, 2012). Los primeros son los más abundantes y se localizan desde los 2 000 hasta los 4 000 msnm. En las zonas bajas del parque nacional hasta los 3000 msnm se ubican bosques dominados por tres especies de pinos: Pinus patula, Pinus pseudostrobus y Pinus montezumae, mezclados con árboles de madroño (Arbutus xalapensis), ailes (Alnus acuminata) y Tilia mexicana, entre otros. El estrato arbustivo de estos bosques es generalmente poco desarrollado y tiene un número limitado de especies, se encuentran individuos esparcidos de Cestrum benthami, Yucca elephantipes, Oreopanax echinops y Phymosia rosea; mientras que las hierbas más comunes son Cymbispatha commelinoides, Gibasis schiedeana, Bidens triplinervia, Bidens pilosa, Panicum maximum, Salvia xalapensis y Dymaea floribunda (Rodríguez et. al., 2011).
  • 20. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 18 A partir de los 3,000 msnm los pinos dominantes son Pinus hartwegii, los cuales llegan hasta el límite arbóreo, ubicado cerca de los 4,000 msnm; en estos bosques es común encontrar la hierba Lupinus montanus y los pastos amacollados de Agrostis tolucensis y Mulhenbergia spp (Rodríguez et. al., 2011). Los bosques de oyamel se encuentran en las laderas húmedas y las barrancas, preferentemente entre las altitudes de 2 600 a 3 200 msnm, ubicados entre los pinares bajos dominados por Pinus patula y los altos de Pinus hartwegii. Las dos especies dominantes de esta comunidad, que frecuentemente alcanzan más de 30 m de altura, son Abies religiosa y Abies hickelii, que pueden asociarse con Pinus ayacahuite, Taxus globosa, Litsea glaucescens, Sambucus canadensis, Ribes ciliatum, Alnus acuminata y Quercus orizabae. Los arbustos más comunes son Fuchsia microphylla, Miconia hyperprasina, Rubus trilobus y Chusquea mulleri; mientras que las hierbas más frecuentes son Agrostis thyrsigera, Brachypodium mexicanum, Cochlidium rostratum, Salvia gracilis, Senecio orizabensis y Alchemilla procumbens (Rodríguez et. al., 2011). Por arriba de la cota de los 4,240 msnm el tipo de vegetación dominante está constituido por zacatonal alpino de Festuca sp. e Hilaria sp., es posible que se presenten Calamagrostis tolucensis, Festuca tolucensis, Trisetum spicatum, Draba nivicola, Arenaria bryoides, Draba jorullensis, Circium nivale, Gnaphallium lavaendulum, Oxilobus arbutifolius, Castilleja tolucensis, Muhlenbergia macroura, Lupinus montanus, Ottoa oenanthoides, Lewisia megarhiza, Asplenium castaneum, Arenaria lucopodoides, Erysimum macrademium y Senecio callosus. Las críticas condiciones climáticas sólo permiten la presencia aislada de Juniperus monticola, que crecen sobre las rocas y alcanzan una altura de tan solo 50 cm y un diámetro de copa de 1,5 a 2 metros. El tipo de suelo donde se desarrolla esta vegetación corresponde la regosol eutrico (PNPO, 2012).
  • 21. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 19 Este tipo de vegetación es de gran importancia ecológica ya que protege las cuencas evitando la pérdida de suelo por erosión, asegurando la infiltración del agua, contribuyendo a la preservación de los ciclos biogeoquímicos, evitando el asolvamiento de ríos, presas, lagos. Ocupa una superficie de 4,724.80 ha dentro del Parque Nacional (PNPO, 2012). Plantas El reino vegetal agrupa a unas 260.000 especies, agrupadas de la siguiente manera (Jiménez s.f.): Figura 3. Agrupación del reino vegetal (extraída de Jiménez, s.f.) Las características de esta clasificación se muestran a continuación: Figura 4. Características de la clasificación del reino de las plantas (extraída de Jiménez, s.f.).
  • 22. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 20 Los Briofitos son conocidos como musgos, mientras que los Cormófitos presentan una organización más compleja que los musgos, se diferencia raíz, tallo y hojas (estructura tipo cormo), los Pteridófitos se refieren de manera general a los helechos (Jiménez s.f.). Jiménez (s.f.), describe a la subdivisión Espermatofitos como plantas bien adaptadas al medio terrestre. En ellas observamos las partes típicas de una planta con estructura tipo cormo, es decir, raíz, tallo y hojas. Sin embargo, su característica más representativa es que poseen flores y forman semillas. Habitan en los lugares más diversos de la tierra. Las más antiguas son las gimnospermas, y las más evolucionadas son las angiospermas, que a su vez se clasifican en monocotiledóneas y dicotiledóneas. Las gimnospermas son plantas espermatófitas (con semillas) cuyos óvulos y semillas no se forman en cavidades cerradas. Sus carpelos no se diferencian en ovario, estilo y estigma (Garrido y Fernández, 2010). Las angiospermas forman el mayor grupo de plantas terrestres, son plantas cormofitas, es decir, con tejidos y órganos perfectamente diferenciados. Todas las angiospermas tienen flores (aunque no siempre corresponden a la idea común que todos tenemos de una flor), que producen semillas encerradas y protegidas por la pared del ovario (carpelos) que, posteriormente, se convierte en fruto (Garrido y Fernández, 2010). Pueden ser plantas herbáceas, arbustivas o arbóreas. Reproducción en las angiospermas: el aparato reproductor o gametofito está constituido por la flor, que puede contener a la vez las estructuras femeninas (carpelo o pistilo) y masculina (estambre), o bien pueden estar en plantas o flores diferentes. El polen o gameto masculino debe ser trasladado al pistilo (polinización) donde se desarrolla un tubo polínico que fecunda al óvulo y éste se transforma en semilla. Por sus semillas se clasifican en: dicotiledóneas y monocotiledóneas (Garrido y Fernández, 2010).
  • 23. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 21 Las Angiospermas se dividen en dos subclases, atendiendo al número de cotiledones que aparecen en la semilla (Jiménez, s.f.):  Dicotiledóneas (2 cotiledones): hojas con nervios ramificados y raíz pivotante.  Monocotiledóneas (1 cotiledón): hojas con nervios paralelos y raíz fasciculada. Figura 5. Diferencia entre semilla monocotiledónea y dicotiledónea (extraída de Borgueresi y Silva, 1985).
  • 24. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 22 Propagación de plantas Tipos de propagación Las plantas presentan una complejidad de sistemas y combinaciones reproductivas que ni remotamente presentan los animales, la persistencia de las especies vegetales en el tiempo, se logra a través del paso de los genes de una generación a otra. Esto se alcanza tanto a través de la propagación asexual como de la reproducción sexual. (Eguiarte, Núñez-Farfan, Domínguez y Cordero, s.f.; Rojas, García y Alarcón, 2004; Jiménez y Matías 2010). Propagación asexual La propagación vegetativa o clonación se define como la reproducción de una planta a partir de una célula un tejido, un órgano (raíces, tallos, ramas, hojas). En teoría, cualquier parte de una planta puede dar origen a otra de iguales características según sean las condiciones de crecimiento (luz, temperatura, nutrientes, sanidad, etc.). Esto se debe a que muchas de las células de los tejidos vegetales ya maduros conservan la potencialidad de multiplicarse, de diferenciarse y dar origen a diversas estructuras como tallos y raíces; estos grupos celulares forman parte de meristemos primarios y secundarios que pueden encontrarse en todos los órganos de las plantas. Las células no diferenciadas que los conforman tienen la información genética y las propiedades fisiológicas de producir una nueva planta con iguales características de la planta madre, propiedad conocida como totipotencia (Rojas et. al. 2004). La propagación asexual ha sido de especial importancia en vegetales que viven en ambientes extremos y donde se presentan limitaciones ambientales para que la reproducción sexual sea exitosa (climas extremosos). Su principal ventaja radica en que es una forma económica de producir descendientes, ya que no se gasta energía ni recursos en la formación de flores y frutos, y presenta la ventaja de que la información genética del progenitor pasa completa a su descendencia, sin pagar el
  • 25. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 23 precio de la meiosis o disminución de información genética que se produce cuando se forman gametos (óvulos y polen), que sólo contienen la mitad de la información genética del progenitor (Jiménez y Matías, 2010), ahora bien, no es una forma muy frecuente en plantas anuales ni bianuales, pero si lo es en herbáceas perennes, arbustos, enredaderas y bejucos. Muy pocos arboles la presentan, como es el caso de los géneros Populus, Ulmus, Prunus, mientras que en las plantas acuáticas es la forma más extendida, por ejemplo el lirio acuático Eichhornia crassipes (Eguiarte et. al. s.f.). Propagación sexual La reproducción sexual, por su parte, puede considerarse como un fenómeno costoso, ya que además de presentar costos meiosis, en los que cada hijo no recibe más que la mitad de los genes de cada progenitor, requiere de la inversión de recursos del presupuesto, no sólo para la formación de gametos (femeninos y masculinos), sino también de otras estructuras que aseguran el éxito reproductivo, como lo son la formación de flores con estructuras como sépalos, pétalos, estambres y substancias atrayentes para los polinizadores. Además, una vez que se logra la fecundación del gameto femenino (óvulo), se requiere de recursos y energía destinada a consolidar la maduración de éste con el embrión y las sustancias que lo nutrirán después de la germinación. Adicionalmente, se requiere de la asignación de energía y recursos destinados a la formación de frutos maduros y apetecibles, destinados a ser manjar de los animales que funcionarán como consumidores de la pulpa de los frutos y, al mismo tiempo, como dispersores de las semillas (Jiménez y Matías, 2010). Polinización Para que una planta produzca semillas es necesario que los granos de polen de una flor lleguen al pistilo de otra, para que puedan fecundar los óvulos, generalmente ubicados en la parte inferior de la flor (Arias, Velarde y Reyes, 2000).
  • 26. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 24 Para llevar a cabo el transporte de polen desde una la flor hacia la otra, muchas veces es necesaria la ayuda de ciertos agentes conocidos como polinizadores. Estos agentes muchas veces son animales como los murciélagos, algunas aves como los colibríes y ciertos tipos de insectos como abejas, mariposas o palomillas. Así como existe una gran variedad de plantas con flor, también existe un gran número de animales que sirven como agentes polinizadores; incluso algunos animales actúan como polinizadores exclusivos de una sola especie de planta. En algunas plantas el agente polinizador es sencillamente el viento (Arias, Velarde y Reyes, 2000). Semillas Cuando las flores han sido polinizadas, se inicia el proceso de formación de los frutos, durante el cual se da la maduración de las semillas (Arias, et. al., 2000), la semilla se forma a partir del rudimento seminal, localizado en el ovario de las flores (Molist, Pombal y Megías, 2011). De acuerdo a Molist et. al. (2011), se pueden distinguir diferentes partes en una semilla: Embrión. Tiene su origen en la fusión de un núcleo generativo del grano de polen con la ovocélula que se encuentra en el saco embrionario. La célula diploide resultante de la fecundación comienza con una primera mitosis que dará dos células. La célula más interna será la responsable de formar el embrión, la más externa y por diversas divisiones mitóticas siempre transversales forma una estructura denominada suspensor que tiene como misión unir el embrión a los otros tejidos del rudimento embrionario. En el caso de las semillas dicotiledóneas la célula que forma inicialmente el embrión se divide en dos por medio de un tabique longitudinal, separando los futuros cotiledones.
  • 27. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 25 Endospermo secundario. Procede de la fusión de un núcleo generativo con los dos núcleos centrales del saco embrionario formando un tejido triploide. Esto ocurre en las angiospermas. Para el caso de las gimnospermas el tejido nutritivo es haploide y se denomina endospermo primario. El endospermo es un tejido de reserva que proporciona nutrientes al embrión y durante las primeras fases del desarrollo de la planta. Pero en algunas especies hay un tejido de reserva adicional formado por células de la nucela, parte del rudimento seminal, y que forman el denominado perispermo. Por tanto tendríamos tejido nutricio formado por perispermo y endospermo. En cualquier caso las células nutricias almacenan granos de almidón o proteínas que pueden formar gránulos amorfos llamados glútenes o complejos proteicos cristalizados llamados granos de aleurona. Cubiertas protectoras. Estas envueltas de la semilla se originan principalmente a partir de los tegumentos interno y externo del rudimento seminal que se convertirán en el tégmen y la testa de la semilla, respectivamente. Conjuntamente se denominan epispermo o cubierta seminal. Histológicamente hay una gran variedad en la organización de la cubierta de la semilla según las diferentes especies de plantas ya que estas envueltas protectoras pueden proceder de las células de la nucela o incluso del saco embrionario. En cualquier caso son cubiertas protectoras que adquieren una gran consistencia la mayor´ıa de las veces, aunque otras veces pueden llegar a ser carnosas. En la superficie de las semillas siempre hay una cicatriz denominada el hilio que corresponde al punto de unión del rudimento seminal con el funículo.
  • 28. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 26 Figura 6. Semilla de Malus domestica (obtenida de Molist et. al. 2011). Las semillas se clasifican como ortodoxas o tolerantes a la desecación cuando son capaces de mantener su viabilidad tras ser desecadas a menos de 5-10 % de contenido en humedad. Por el contrario, las semillas recalcitrantes o sensibles a la desecación pierden viabilidad cuando se desecan por debajo de un límite crítico, habitualmente entre 12-30 % de contenido en humedad (Chin y Roberts, 1980 citado en Iriondo, 2001) Latencia Se entiende por latencia o dormición al estado en el cual una semilla viable no germina aunque se la coloque en condiciones de humedad, temperatura y concentración de oxigeno idóneas para hacerlo. De ello se dedica, que las semillas pueden mantener su viabilidad durante largos periodos de tiempo. Esta es una de las propiedades adaptivas más importantes que poseen los vegetales, gracias a ello, las semillas sobreviven en condiciones desfavorables y adversas, aunque no indefinidamente (García, Roselló y Santamarina, 2006).
  • 29. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 27 Una semilla nunca podrá germinar si no dispone de agua para embeber y permanecerá latente aunque el resto de las condiciones externas sean adecuadas para su germinación. También un exceso de agua puede inhibir la germinación de una semilla; por ejemplo, si se encuentra totalmente inmersa en el agua, en ese caso la semilla no podrá realizar los intercambios gaseosos con el medio necesitados para la respiración (De La cuadra, s.f.). Temperaturas excesivamente altas o bajas pueden hacer que una semilla sea incapaz de germinar aunque disponga de agua en la cantidad adecuada, la semilla quedará latente por sufrir una termoinhibición. Asimismo, una semilla que necesita germinar en la oscuridad quedará en estado latente por la presencia de la luz, pues su germinación sufrirá una fotoinhibición (De La cuadra, s.f.). Tipos de latencia Los factores responsables de la latencia (latencia innata) son muy diversos, pero podemos agruparlos en tres grupos: exógena, endógena y latencia combinada (García, et. al. 2006). La morfológica a su vez puede ser morfológica o fisiológica (Ruiz, s.f.). Exógena Es la latencia que se presenta específicamente en el pericarpio o parte externa de la semilla, generada por varios factores y que se clasifica a su vez en: latencia física, aquella en la que la testa de la semilla es dura e impermeable al agua; latencia química, que se propicia por la presencia o acumulación de inhibidores o sustancias químicas en la cubierta; y latencia mecánica, que se da cuando la testa es extremadamente dura y no permite el crecimiento del embrión (Crocker, 1916; Bibbey, 1948 y Nikolaeva, 1969, citados en Ruiz, s.f.).
  • 30. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 28 Endógena morfológica Se presenta cuando hay un subdesarrollo del embrión y se genera específicamente por la presencia de embriones rudimentarios llamados también pro-embriones, o por la presencia de embriones poco desarrollados que sólo ocupan la mitad de la cavidad de las semillas; en ninguno de los dos casos las semillas están listas para la germinación (Crocker, 1916; Bibbey, 1948 y Nikolaeva, 1969, citados en Ruiz, s.f.). Endógena fisiológica Se presenta en el interior de los tejidos, por dos fenómenos principalmente, el primero, ocasionado por la semipermeabilidad en las cubiertas de las semillas, y el segundo, por la dormancia del embrión. Específicamente, este grupo se divide en cuatro categorías: latencia fisiológica, superficial, intermedia y profunda, dependiendo de la debilidad o fuerza del mecanismo inhibidor (Crocker, 1916; Bibbey, 1948 y Nikolaeva, 1969, citados en Ruiz, s.f.). Combinada Combinaciones de tipos de latencia, como es el caso de la morfofisiológica y la endógena-exógena (Crocker, 1916; Bibbey, 1948 y Nikolaeva, 1969, citados en Ruiz, s.f.). Germinación y establecimiento Una vez que las semillas caen al suelo, ahí deben esperar hasta que se presenten las condiciones ambientales adecuadas para su germinación. Estas condiciones llegan generalmente en el verano, cuando empieza la temporada de lluvias, época en que las semillas absorben aguay pueden germinar, dando lugar a una planta joven (Arias, et. al., 2000).
  • 31. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 29 Cuando las semillas germinan a pleno sol, las plantas que producen suelen morir pronto. Sin embargo, cuando las semillas germinan bajo la sombra de algún arbusto, éstas se encuentran protegidas de la desecación que el sol produce, de tal manera que pueden vivir por más tiempo, muchas veces hasta convertirse en plantas adultas (Arias, et. al., 2000). La germinación de las semillas comprende tres etapas sucesivas (Vázquez-Yanes, et al., 1997, citado en Del amo, Vergara, Ramos y Sainz, 2002): 1) la absorción de agua por imbibición, causando su hinchamiento y la ruptura final de la testa, 2) inicio de la actividad enzimática y del metabolismo respiratorio, translocación y asimilación de reservas alimentarias en zonas en desarrollo del embrión y 3) el crecimiento y la división celular que provoca la emergencia de la radícula y posteriormente de la plántula. Existen básicamente dos tipos de germinación: la epigea y la hipogea. En la germinación epigea, el hipocótilo se alarga y aleja a los cotiledones del suelo, posteriormente surgen las hojas cotiledonarias que frecuentemente son de color verde y realizan funciones fotosintéticas durante el crecimiento temprano de la plántula. En tanto, en la germinación hipogea el hipocótilo no se desarrolla y los cotiledones permanecen bajo el suelo o ligeramente sobre éste y las hojas cotiledonarias solo almacenan nutrientes (Vázquez-Yanes, et al., 1997, citado en Del Amo, et. al. 2002).
  • 32. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 30 Figura 7. Esquema de la fecundación en una flor (Molist et. al. 2011) La capacidad de las semillas para germinar y producir una planta normal, es el principal atributo a considerar para evaluar su calidad y potencial; sin embargo, por sus demás características biológicas y físicas, que repercuten en su valor comercial, resulta indispensable considerar otros aspectos importantes relacionados con su calidad, manejo y comercialización. Entre estos aspectos están la pureza física y varietal, el vigor y el contenido de humedad de las simientes (Moreno, 1984).
  • 33. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 31
  • 34. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 32 METODOLOGÍA Al no haber información bibliográfica ni experiencia en este ámbito dentro de la zona del Parque Nacional Pico de Orizaba, se persiguió una metodología destinada a la descripción, observación y experimentación, para lograr los objetivos planteados. Las actividades realizadas en el presente estudio técnico, son descritas a continuación conforme al cronograma de actividades: Cronograma de actividades El cronograma de actividades detalla el procedimiento que fue llevado a cabo durante 5 meses del estudio técnico, es presentado conforme a las actividades descritas en la ficha técnica inicial. Tabla 1. Cronograma de actividades ACCIONES 2014 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 1 Elaboración de cartografía básica 2 Elaboración de formatos de campo, control de información a obtener 3 Revisión bibliográfica 4 Capacitación a brigadas para trabajo de campo 5 Muestreo en campo 6 Identificación de especies 7 Asesoramiento en el levantamiento de datos en campo 8 Ensayos de germinación 9 Recopilación de información de campo 10 Procesamiento de información 11 Análisis de resultados
  • 35. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 33 Métodos y actividades Elaboración de cartografía básica Utilizando el software ArcGis 10.1, ArcView 3.2, GlobalMaper 13 y SasPlanet, utilizando archivos geográficos (.shp) del archivo del Parque Nacional Pico de Orizaba y los obtenidos de las páginas de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), entre otras, se elaboraron los siguientes mapas:  Mapa fisiográfico del Parque Nacional Pico de Orizaba y su Zona de influencia (Anexo 1)  Mapa de Vegetación del Parque Nacional Pico de Orizaba y su Zona de influencia (Anexo 2)  Mapa edafológico del Parque Nacional Pico de Orizaba y su Zona de influencia (Anexo 3)  Mapa de posibles sitios donde realizar la colecta botánica (Anexo 4)  Mapa de colecta botánica realizada (Anexo 5)  Mapa de distribución potencial de especies identificadas (Anexo 6) Los primeros tres mapas sirvieron de referencia, para realizar las actividades descritas posteriormente, y los restantes mapas, fueron resultado de algunas de las siguientes actividades. Elaboración de formatos de campo, control de información a obtener Para llevar a cabo la identificación de especies del genero Eryngium spp. se realizó un formato de campo, que contenía los elementos básicos que sirvieron de referencia para identificar las especies (Anexo 7). Revisión bibliográfica Se realizó revisión bibliográfica de forma extensa de diferentes fuentes con temas relacionados directa e indirectamente con el enfoque del estudio técnico.
  • 36. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 34 Capacitación a brigadas para trabajo de campo Para el complimiento de la identificación de áreas de distribución de la especie se capacito de forma breve pero esencial a personas de apoyo de las localidades de Nueva Vaquería, Calcahualco, Veracruz y Agua Escondida, El Salitrero (La Jícara), Tlachichuca, Puebla. Figura 8. Capacitación teórica para identificación de áreas de distribución Figura 9. Recorridos de campo para capacitación práctica
  • 37. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 35 Muestreo en campo Se realizó el muestreo en campo, el cual consistió en delimitar la zona de distribución de las especies de Eryngium L. presentes en la zona de interés. También se realizaron transectos y recorridos para identificar las zonas en la que tienen presencia las especies de interés. Así mismo se realizaron diversas salidas a campo con integrantes de las brigadas de apoyo, con el fin de delimitar las áreas de distribución de las especies identificadas, parte del muestreo fue coordinado por la Biol. Lourdes Landero Hernández. Figura 10. Recorrido y muestreo Identificación de especies Se llevaron a cabo colectas botánicas en campo, en la cual se colectaron diez ejemplares de Eryngium spp. en diferentes sitios del Parque Nacional Pico de Orizaba. Todos los ejemplares se midieron de la base de la planta a la punta de la inflorescencia, se tomó registro fotográfico y se anotó los datos que se solicitaban en la ficha de campo, se extrajo el ejemplar cortándolo desde la base con el uso de una navaja.
  • 38. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 36 Posteriormente se introdujeron en la prensa junto con la ficha correspondiente y acomodándolos de manera tal se pudiera observar las hojas por haz y envés, el tallo, los pétalos, sépalos y la inflorescencia. Esta actividad fue llevada a cabo por la Biol. Lourdes Landero Hernández. Figura 11. Colecta botánica Todos los ejemplares colectados se acomodaron en una prensa botánica, con su respectiva ficha, y se trasladaron a la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Peñuela de la Universidad Veracruzana. Donde se realizó el proceso de secado. Posteriormente se trasladaron al Instituto de Ecología, Xalapa Veracruz. En el instituto se entregaron los ejemplares bien prensados, perfectamente secos y con sus respectivos datos de campo e ingresaron al herbario para su determinación.
  • 39. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 37 Asesoramiento en el levantamiento de datos en campo El asesoramiento a las brigadas para el muestreo y delimitación de las zonas de distribución, fue esencial para llevar a cabo la actividad con certeza de obtener una mayor confiabilidad. Por ello se asesoró a las brigadas en la mayor parte de los recorridos y muestreo. Ensayos de germinación Como tercer objetivo del estudio técnico, se realizaron pruebas piloto de germinación de Eryngium spp para formar la base del protocolo de reproducción. Para esta actividad, se obtuvo escasa semilla de dos sitios en la zona conocida como “El Calvario” dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba con coordenadas UTM 14Q 682533, 2111146. Posteriormente se sometieron a pruebas pre-germinativas “piloto” (tabla 2) para conocer el tiempo de reacción para su germinación. Al mantener un buen comportamiento en cuestión de desarrollo, fueron trasladados el vivero ubicado en el Parque Nacional Pico de Orizaba colindando con la localidad de Nuevo Jacal, municipio de Calcahualco Veracruz. Figura 12. Ejemplar de colecta botánica
  • 40. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 38 Tabla 2. Pruebas pre-germinativas "piloto" Clave Sustrato Condiciones P 1 Algodón húmedo con Agua oxigenada Humedad constante, sometido a temperaturas de 10 °C – 15°C P 2 Tierra arcillosa Humedad constante, sometido a temperaturas de 10 °C – 15°C P 3 Algodón húmedo con agua Humedad constante, sometido a temperaturas de 10 °C – 15°C Testigo Algodón húmedo Humedad constante, sometido a temperaturas de 10 °C – 15°C Figura 13. Pruebas pre-germinativas en modo “piloto”. Recopilación de información de campo Los sitios de distribución que fueron obtenidos por las brigadas fueron recopiladas en una base de datos para la generación del mapa general de distribución.
  • 41. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 39 Procesamiento de información La información fue procesada utilizando el software Microsoft Excel 2013 y ArcGis 10.1. Depurando la información y corroborando su autenticidad en todo momento para cumplir de forma adecuada con los objetivos que persigue el estudio. Análisis de resultados Los resultados de la información cartográfica y de campo fue analizada para su interpretación, generando los resultados del presente estudio.
  • 42. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 40
  • 43. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 41 RESULTADOS Las plantas del genero Eryngium L., son representativas del Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO). En esta zona son llamativas por su belleza tanto en estado verde como seco, específicamente por su singular forma, causa atracción por parte de turista que visitan el Área Natural Protegida (ANP), por lo que son extraídas de su habitat natural, muchas veces sin conocer la prohibición de dicha actividad en ANP, esta actividad afecta al ciclo reproductivo de las especies de Eryngium presenten en el PNPO. Especies de Eryngium en el PNPO Para el PNPO y sus áreas adyacentes se identificaron un total de 3 especies que corresponden al género Eryngium de la familia de las Apiaceae (Umbelliferae):  Eryngium proteaeflorum  Eryngium deppeanum  Eryngium carlinae Eryngium proteaeflorum F. Delaroche FAMILIA: Apiaceae. GÉNERO: Eryngium L. ESPECIE: Eryngium proteaeflorum, F. Delaroche. Nombre Común: rosa volcánica, rosa de las nieves. Nombre Local: Espina. Estatus de Conservación: NO localizada en la NOM-059-SEMARNAT 2010.
  • 44. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 42 Descripción de la Especie: Son plantas herbáceas, perennes, robustas con raíces carnosas, tallo solitario a veces ramificado, hojas inferiores dispuestas en roseta linear-lanceoladas, base cortamente envainante con margen espinoso- lobado, con las espinas extendidas o ascendentes, ápice agudo con una espina en la punta, nerviación paralela, hojas caulinas alternas ascendentes semejantes a las basales, cada una de las espinas normales del borde, con frecuencia acompañada de otra más corta. Cabezuela grande solitaria terminal, a veces también con uno o dos axilares, cuentan con un involucro formado por 15 a 20 brácteas, las internas más pequeñas y estrechas con las puntas y bordes espinosos aunque a veces estas últimas presentan el margen entero, sobrepasando y encerrando a las cabezuelas, pétalos obovados, fruto cuneado- cilíndrico. La temporada de floración se presenta de julio a septiembre, despide un olor desagradable como atrayente para los polinizadores. Distribución y Hábitat: Es una especie endémica que se encuentra solo en el centro occidente de México. En el Parque Nacional Pico de Orizaba, presenta un patrón de distribución complejo, ya que solo se localiza de los 3 100 a los 4 210 metros sobre el nivel del mar, en pendientes y algunos claros, donde la vegetación principal son pastizales alpinos y bosque de Pinus hartwegii. Valor Utilitario: Estas plantas herbáceas, son comercializadas como ornamentales, debido a su arquitectura muy llamativa durante la floración y su larga vida de poscosecha. Parte de la información anterior puede ser corroborada en Munguía-Lino, Vázquez- García y López-Sandoval (2010); Rzedowski y colaboradores (2001) y SEMARNAT (2010).
  • 45. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 43 Identificación por: Biól. Carlos Manuel Durán Espinosa, técnico del Herbario Xalapa Veracruz (Anexo 8). Figura 14. Ilustración de Eryngium proteaeflorum F. Delaroche (Trabajo creativo: Biol. Lourdes Landero H.)
  • 46. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 44 Figura 15. Eryngium proteaeflorum. A) Inflorescencia: PNPO, Lugar conocido como “El Calvario” B) Planta: PNPO, cerca del predio Cuautlancingo, Chalchicomula de Sesma, Puebla. C) Panta seca: PNPO, cerca de la Loc. La Bárbara, Tlachichuca, Puebla D) Aspecto de la especie: PNPO, lugar conocido como “Llano grande”, Veracruz.
  • 47. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 45 Eryngium deppeanum Cham y Schlecht FAMILIA: Apiaceae. GÉNERO: Eryngium L. ESPECIE: Eryngium deppeanum, Cham y Schlecht. Nombre Común: espina. Nombre Local: espina. Estatus de Conservación: NO localizada en la NOM-059-SEMARNAT 2010. Descripción de la Especie: Es una planta herbácea perenne, que puede llegar a alcanzar los 1.20 metros de alto, tiene raíces carnosas, las hojas de la base están dispuestas en roseta, lineares estrechándose ligeramente en la base, margen espinoso-lobado, con los dientes ascendentes o extendidos, a veces cada uno de los dientes normales es acompañado de espinas más cortas, nerviaciones paralelas, aunque cerca de los bordes se puede observar la presencia de nervaduras reticuladas. El tallo es blando, tierno y flexible; las hojas del tallo son parecidas a las de la base aunque más pequeñas, espinosas, aserradas, curvas y con disposición alterna. Presenta varias inflorescencias amplias ramificadas, con cabezuelas ovaladas de color verde-violáceo, cubiertas por brácteas espinosas, el tallo presenta un olor similar a la herbácea conocida como “perejil”. Los estilos son delgados, más largos que los sépalos. Distribución y Hábitat: Dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba, se localiza entre los 3 100 a los 3 400 metros sobre el nivel del mar, en bosques de Pinus patula y Pinus rudis, sobre pendientes y algunos claros. Solo se encuentra en zonas con humedad abundante y a veces entre rocas.
  • 48. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 46 Valor Utilitario: Hasta ahora no se reporta ningún uso, en las localidades cercanas al parque. Parte de la información anterior puede ser corroborada en Munguía-Lino, Vázquez- García y López-Sandoval (2010); Rzedowski y colaboradores (2001) y SEMARNAT (2010). Identificación por: Biól. Lourdes Landero Hernández, prestador de servicios profesionales (Anexo 9).
  • 49. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 47 Figura 16. Ilustración de Eryngium deppeanum Cham y Schlecht (Trabajo creativo: Biol. Lourdes Landero H.)
  • 50. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 48 Figura 17. Eryngium deppeanum Cham y Schlecht A) Inflorescencia: PNPO, cerca de la localidad de Nuevo Jacal, Calcahualco Veracruz B) Planta: PNPO, Río Jamapa C) Planta: PNPO, cerca de la localidad de Nuevo Jacal, Calcahualco Veracruz D) Aspecto de la planta: PNPO, cerca de la localidad de Nuevo Jacal, Calcahualco Veracruz
  • 51. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 49 Eryngium carlinae Delar. FAMILIA: Apiaceae. GÉNERO: Eryngium L. ESPECIE: Eryngium carlinae, Delar. Nombre Común: hierba del sapo, espina. Nombre Local: espina. Estatus de Conservación: NO localizada en la NOM-059-SEMARNAT 2010. Descripción de la Especie: Planta herbácea perenne, glabra, casi siembre baja ( a ras de suelo), tallos generalmente ramificados desde la base, de 1.5 a 10 cm de largo, postrados o ascendentes, hojas basales arrosetadas de 2 a 10 cm de largo y de .5 a 2 cm de ancho, de margen espinoso-aserrado, nerviación pinnadamente reticulada. Hojas caulinas semejantes a las basales, las superiores opuestas, sésiles, a veces profundamente partidas; la inflorescencia (conjunto de flores agrupadas en un mismo tallo) cimosa, en ocasiones repetidamente ramificada, cabezuelas pedunculadas de color azul, violeta o blancas; ovoides de 6 a 10 milímetros de largo, involucro formado por 8 a 12 brácteas extendidas, ovadas o linear-lanceoladas, agudas, enteras o espinoso-aserradas cerca del ápice, con el envés (cara inferior), verde y el haz (cara superior), blanquecina o amarillenta, de largo igual o mayor que las cabezuelas. Bractéolas subuladas de 2 a 4 milímetros de largo, curveadas más largas que el fruto, sépalos ovados de 1 a 2 mm de largo; pétalos espatulados de alrededor de un milímetro de largo, estilos un poco más cortos o largos que los sépalos, fruto ovoide.
  • 52. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 50 Distribución y Hábitat: Esta ampliamente distribuida en el Valle de México, dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba se distribuye de los 3 000 a los 3 650 metros sobre el nivel del mar, en matorrales, pastizales y bosques de pino-encino, comportándose como maleza extendida sobre el suelo; en barrancas y planos abiertos con exposición al sol durante todo el día. Valor Utilitario: En algunas localidades la mezclan con otra hierba, como remedio para el dolor estomacal. Parte de la información anterior puede ser corroborada en García-Ruiz (2013); Rzedowski y colaboradores (2001) y SEMARNAT (2010). Identificación por: Biól. Lourdes Landero Hernández, prestador de servicios profesionales (Anexo 9).
  • 53. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 51 Figura 18. Ilustración de Eryngium carlinae, Delar. (Trabajo creativo: Biol. Lourdes Landero H.)
  • 54. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 52 Figura 19. Eryngium carlinae Delar A Inflorescencia: cerca de la localidad de San Miguel Zoapan, Tlachichuca, Puebla. B) Planta sin inflorescencia: San José Pilancon, La perla, Veracruz. C) Inflorescencia: cerca de la localidad de Nuevo Jacal, Calcahualco Veracruz. D) Planta: cerca de la localidad de “Cueva de la estrella”, cerca de Texmalaquilla, Atzitzintla, Puebla.
  • 55. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 53 Detalles de Eryngium proteaeflorum Figura 20. Detalle taxonómico, Eryngium proteaeflorum
  • 56. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 54 Detalles Eryngium deppeanum Figura 21. Detalle taxonómico, Eryngium deppeanum
  • 57. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 55 Detalle Eryngium carlinae Figura 22. Detalle taxonómico, Eryngium carlinae
  • 58. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 56 Distribución en Parque Nacional Pico de Orizaba y zonas circundantes El género Eryngium L. se distribuye en varias zonas dentro y circundantes al PNPO, se pueden diferenciar las siguientes: E. proteaeflorum Es la de mayor abundancia dentro de del PNPO, se distingue la zona norte y noreste comenzando desde la zona del río Jamapa desde los 3,500 metros sobre el nivel del mar (msnm) hasta alrededor de los 4,100 msnm, pasando por el lugar conocido comúnmente como “El Calvario”, en las coordenadas UTM 682065 2111302 correspondientes a la zona 14 norte con una altitud de 3,800 metros, se encuentra una de las zona donde existe una alta densidad de plantas, claramente distinguible. Para la zona noroeste del PNPO correspondiente al estado de puebla, se puede encontrar de igual manera desde los 3500 msnm, cerca de las localidades de Agua Escondida El Salitrero (La Jícara), Puerto Nacional y Miguel Hidalgo y Costilla, pertenecientes al municipio de Tlachichuca, en algunas áreas fuera del polígono del PNPO, hasta los 4, 000 metros de altitud. En el sur y suroeste del PNPO, conocida por la zona de la “Sierra negra” y el “Valle del encuentro” se puede encontrar desde los 3,300 msnm sobre el camino San Isidro Canoas Altas - PNPO, y sobre el camino Atzitzintla - Gran Telescopio Milimétrico, desde los 3,600 msnm. En ambos casos hasta alrededor de los 4,100 metros de altitud. Existe una zona con alta densidad de la planta alrededor de las coordenadas UTM 676944 2103734 correspondientes a la zona 14 norte, con aproximadamente 3, 700 metros de altitud. Otra zona con menor densidad pero con presencia de E. proteaeflorum se localiza al sureste del PNPO, hacia el norte de las localidades de San José Pilancon, San Miguel Pilancon, Rancho Nuevo, entre otras, en el estado de Veracruz, presentándose sobre las mismas altitudes.
  • 59. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 57 E. deppeanum Esta especie de Eryngium solo se puede encontrar en un área dentro y fuera del Parque Nacional Pico de Orizaba, la cual corresponde al estado de Veracruz, en el municipio de Calcahualco dentro de los límites de las localidades de Nueva Vaquería y Nuevo Jacal con el PNPO, hasta el río Jamapa, a costados del camino principal al albergue norte. E. carlinae Eryngium Carlinae se puede encontrar fuera del polígono del PNPO y en límites de este, es más difícil de localizar que las dos especies anteriores por ser una especie rastrera, sin llegar a crecer la misma altura que E. proteaeflorum y E. deppeanum. Se localizaron ejemplares en: Nuevo Jacal, Calcahualco, Veracruz; cerca de San José Pilancon y San Miguel Pilancon, de los municipios de Mariano Escobedo y La perla, respectivamente en el estado de Veracruz; en una zona de la Sierra Negra; y cerca de San Miguel Zoapan y Puerto Nacional, del municipio de Tlachichuca, Puebla. La distribución de las especies se puede apreciar en el anexo 10. Figura 23. Sitio con abundante Eryngium proteaeflorum, cerca del "Valle del encuentro" PNPO.
  • 60. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 58 Calendario fenológico Para las tres especies presentes de Eryngium L., el comportamiento es el mismo, debido quizá a que se localizan en las mismas condiciones climáticas. El brote de la planta inicia con los primeros periodos de lluvia, comprendidos algunas veces antes del mes de agosto, a partir de esa fecha se encuentran brotes de Eryngium spp en diversas zonas de su distribución. El desarrollo de la plántula y floración de las existentes comienza igualmente con el periodo de humedad a partir de otoño y el primer mes de invierno. A finales de esas fechas comienza igualmente el periodo de maduración de la semilla, dentro de la inflorescencia de la planta. El periodo de latencia y diseminación de la semilla se da desde finales de febrero hasta mediados de verano. Se observó que la diseminación se vale de las condiciones de esos meses debido a los vientos existentes en esa época, la forma de la rosa que poseen las especies les ayuda a reunir mayor cantidad de humedad durante las los periodos de humedad que ayudan a la los primeros brotes de la semilla. INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Brote de la planta Planta seca Desarrollo de la planta, planta verde Floración Maduración de semilla Periodo de latencia y diseminación Tabla 3. Calendario fenológico (Elaborado con base en observaciones en campo)
  • 61. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 59 Figura 24. A) Plántula, B) Planta antes de floración, C) Planta antes de floración, D) Floración E) Inflorescencia sin semillas, planta seca, F) Periodo final de la planta, planta en estado de pudrición. A) B) C) D) E) F)
  • 62. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 60 Propuesta metodológica de propagación de Eryngium proteaeflorum La especies de interés general es E. proteaeflorum, debido a su forma (económicamente viable), mayor presencia y cantidad de semillas disponibles, lo que facilitaría reproducción controlada y uso sustentable. Recolección de semillas La recolección de germoplasma debe realizarse en los primeros meses de latencia, que corresponde entre marzo y mayo, periodo donde la planta generalmente se encuentra seca, lo que facilita la extracción de la cabezuela donde se encuentra la inflorescencia, que para ese periodo ya contiene la semilla madura. Se recomienda obtener solo la cabezuela de la planta con ayuda de unos guantes protectores y almacenarlas en bolsas de papel, evitando así la presencia de humedad que generan las bolsas plásticas. Las características de la planta para obtener semillas:  Buena altura y desarrollo  No presentar pudriciones  No presentar plagas ni enfermedades  Presentarse en un sitio con elevada densidad en plantas por sitio, claramente observable. En el proceso de recolección de germoplasma se recomienda:  Colectar más de una población por especie.  Colectar de manera dispersa dentro de un área grande, que albergue una población grande.  Hacer la colecta en días secos.  Rotular la bolsa en la que se colecte.
  • 63. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 61 Realizar un formato de colecta que contemple la siguiente información:  Fecha  Lugar o coordenadas  Altitud  Observaciones Controlar cada lote de semillas obtenidas mediante dicha información recabada. Cada cabezuela contiene alrededor de 400 semillas, por lo que se debe tener en cuenta la cantidad de semillas a obtener para no dañar el hábitat de la especie y permitir la regeneración natural. Obtención y separación de semillas Luego de realizar la colecta se debe realizar la separación de la semilla, para separar la semilla de la cabezuela de la planta. Para ello se pude valer uno de un objeto cortante (cúter, navaja o tijeras):  Colocar papel y desbaratar cada cabezuela separando los componentes de la inflorescencia desde la parte baja.  Separar con cuidado la semilla claramente distinguible del material no deseado.  Colocar la semilla en bolsas de papel, rotulados con los datos de colecta. Manejo post-cosecha de semillas Las semillas deben almacenarse en lugares secos, libres de humedad a temperatura ambiente. Aun no se conocen los periodos por lo que es posible almacenar la semilla de la especie.
  • 64. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 62 Germinación de la semilla La semilla de Eryngium proteaeflorum es una semilla que germina con facilidad en condiciones de humedad elevados. La simple presencia de agua interrumpe el periodo de latencia o dormición. Se trata de una planta dicotiledónea. Para germinar una cantidad elevada de semillas se puede valer de la siguiente metodología: Propagación en vivero  Realizar un semillero con el largo y ancho que se requiera, y con una altitud de no más de 5 cm.  Sembrar las semillas (cantidad de interés), en el semillero al voleo, sobre tierra húmeda.  Mantener humedad constante (mañana y tarde), al semillero.  Después de los quince días se podrán observar los primeros brotes de la planta, seguir manteniendo la humedad.  Después de otros veinte días, las plántulas alcanzaran alrededor del centímetro, por lo que será momento de realizar el trasplante.  Al momento de trasplantar se recomienda el uso de bolsa de vivero de medidas: 13 cm x 19 cm, 17 cm x 17 cm.  Se recomienda el trasplante con ayuda de pinzas o palillos de madera, ya se tratan de plántulas pequeñas.  El tipo de sustrato resulta indiferente (no se han realizado pruebas de germinación en diseños experimentales), pero se recomienda el uso de tierra negra arcillosa cernida.  Seguir manteniendo humedad contante para un buen desarrollo de la planta.
  • 65. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 63 El periodo de desarrollo de la planta puede durar hasta un año después de su trasplante. Figura 25. A) Obtención de semillas, B) Primeros brotes, C) Plántulas, D) Trasplante, E) Plantas en vivero
  • 66. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 64 Figura 26. Semillas de E. proteaeflorum A) Semillas B) semillas germinadas
  • 67. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 65 CONCLUSIONES El género Eryngium está presente dentro del PNPO y sus zonas circundantes en tres especies: E. proteaeflorum, E. deppeanum y E. carlinae. E. proteaeflorum, tiene una alta distribución dentro del PNPO, a comparación de las dos especies restantes. Al ser una especie que solo se encuentra en el PNPO y sus zonas circundantes, ser atractiva para los turistas, además de poseer la característica de ser de larga duración en estado seco, esta especie tiene el potencial de aprovechamiento, que puede traer beneficio económico a las localidades circundantes al ANP. E. proteaeflorum puede reproducirse por métodos tradicionales con relativa facilidad. Para ello se debe conocer su calendario fenológico y forma de extraer la semilla. Por otro lado, las especies de Eryngium L. presentes en el Parque Nacional Pico de Orizaba, presenta varios periodos: brotes, floración, maduración de la semilla, diseminación y brote. Todos muy importantes, por lo que extraer ejemplares de dicha especie tiene como consecuencia el rompimiento del ciclo propagativo de la especie, causando disminución en la población.
  • 68. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 66 RECOMENDACIONES  A pesar de que se comprobó que E. proteaeflorum puede reproducirse en vivero, resultaría importante realizar pruebas germinativas a través de ensayos y diseños experimentales, con el fin de obtener información específica relacionada a: mejor sustrato, tratamientos pre-germinativos, semillas por kilo, porcentaje de viabilidad, entre otras cosas.  Realizar distintos ensayos y repeticiones en los viveros existentes en las localidades de: Nuevo Jacal, Calcahualco, Veracruz; Puerto Nacional, Tlachichuca, Puebla y/o San Miguel Pilancon.  Considerar estudios técnicos que contemplen evaluación de la propagación in situ y ex situ, para fines de aumento de población y/o repoblación y comercialización, respectivamente.  Solicitar un proyecto de implementación de vivero para la reproducción específica de plantas del género Eryngium L. ya que tienen valor comercial y ecológico, lo que recaería en un aprovechamiento sustentable y restauración de zonas que ya no presentan la especie dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba.  Gestionar la implementación de carteles con información acerca de la importancia de no extraer la especie en el PNPO, ya que todos los periodos y etapas que presentan las especies son con fines de propagación.
  • 69. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 67 BIBLIOGRAFÍA Arias Toledo A., Velarde Valdés M. T. y Reyes Santiago J. (2000). Las plantas de la región de Zapotitlán Salinas, Puebla. Instituto Nacional De Ecología Red Para El Desarrollo Sostenible, A.C., Universidad Nacional Autónoma De México. México, 2000. Arizaga S. (2007). Estudio y Colección Viva de Plantas Medicinales Nativas y Formación de un Banco de Germoplasma del Estado de Michoacán. Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM-Campus Morelia. Borgueresi R. E. y Silva V. R., (1985). Jardinearía Básica N° 1, Plantas y flores. Editorial Andrés Bello. Chile. CONANP. (2013). Ficha de identificación Eryngium proteaeflorum. Disponible en http://iztapopo.conanp.gob.mx/ CONANP. (s.f.). Biodiversidad. Listado de especies. Página oficial disponible en http://iztapopo.conanp.gob.mx/listado_de_especies.php De La cuadra Cecilia (s.f.). Germinación, latencia y dormición de las semillas. Hojas divulgadoras. Núm. 3/92 HD. Ministerio De Agricultura Pesca Y Alimentación Instituto Nacional De Reforma Y Desarrollo Agrario. Del amo Rodríguez S., Vergara Tenorio M., Ramos Prado J. y Sainz Campillo C., (2002). Germinación y manejo de especies forestales tropicales. “Restauración campesina en cinco ejidos de la zona Totonaca mediante actividades de agroforestería” CONAFOR-CONACYT (2002-C01-6107) (CONAFOR-0201- 040800-0010) del Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT. México. Diario6EnPunto, (17/08/2013). Excursionistas depredan con la “rosa del volcán”. Luisa Melgarejo Morgado, Diario 6 en punto (versión online). 17 de agosto del 2013. Disponible en: http://diario6enpunto.com/inicio/excursionistas-depredan- con-la-rosa-del-volcan/ Eguiarte Luis E., Núñez-Farfan J., Domínguez Cesar y Cordero Carlos. s.f. Biología Evolutiva y la reproducción en plantas. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Elizalde H. I. J. , Rochi R. G., Lallana M. y Lallana H. V. (1998). Esfuerzo reproductivo de Eryngium paniculatum cav. Et domb. ("Caraguatá"). Revista Científica Agropecuaria 2: 21-28 (1998). ElMundoDeOrizaba, (01/07/2014). Saquean turistas rosa del volcán. Jéssica Ignot. Diario El Mundo de Orizaba (versión online). 01 de julio del 2014. Disponible en: http://www.elmundodeorizaba.com/noticias/local/1576924 García Breijo F., Roselló Caselles J. y Santamarina Siurana P. (2006). Introducción al funcionamiento de las plantas. Editorial Universidad Politécnica de Valencia.
  • 70. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 68 García-Ruiz, I. (2013) Contribución al Conocimiento del Género Eryngium (Apiaceae) en el Estado de Michoacán. Instituto Politécnico Nacional. Acta Botánica Mexicana, 103:65-118 (2013). Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Michoacán, México. García-Ruiz, Ignacio. (2013). Contribución al conocimiento del género Eryngium (apiaceae) en el estado de Michoacán, México. Acta Botánica Mexicana, Sin mes, 65-118. Garrido Gómez R. y Fernández Weigand G. (2010). Plantas angiospermas y gimnospermas. Botanipedia. NomenPlantor 2010. 7 de diciembre del 2010. Obtenida de http://www.botanipedia.org/index.php?title=PLANTAS_ANGIOSPERMAS_Y_ GIMNOSPERMAS Herbario virtual. (s.f.). Umbelliferae (Apiaceae). Àrea De Botànica, Departament De Biologia, Universitat De Les Illes Balears. Consultado en: http://herbarivirtual.uib.es/cas-uv/familia/1948.html Iriondo A. J. M. (2001). Conservación de germoplasma de especies raras y amenazadas. Dpto. Biología Vegetal, E.U.I.T. Agrícola, Universidad Politécnica de Madrid. Ciudad Universitaria s/n, 28040 Madrid. Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 16 (1), 2001. Jiménez Sierra Cecilia y Matías Palafox Loraine. (2010). La Sexualidad en las plantas. Revista Digital Universitaria. 01 de agosto 2010 • Volumen 11 Número 8 • ISSN: 1067-6079. Lallana H. V. y Salinas A. R. (2003). Viabilidad de frutos de Eryngium horridum malme durante un periodo anual. Revista Científica Agropecuaria 7(1): 63-68 (2003). Martínez-Vázquez J., González-Monroy R.M. y Díaz-Díaz D. (2010). Hábitos alimentarios del Coyote en el parque nacional Pico de Orizaba. THERYA, Agosto, 2010. Vol.1 (2):145-154. Molist Pilar, Pombal Manuel A. y Megías Manuel. (2011). Atlas de histología vegetal y animal órganos vegetales. Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud Facultad de Biología. Universidad de Vigo. Moreno M. E. (1984). Análisis físico y biológico de semillas agrícolas. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. Munguía-Lino, G., L.M. Vázquez-García y J.A. López-Sandoval, 2010. Plantas Silvestres Ornamentales Comercializadas en los Mercados de la Flor de Tenancingo y Jamaica, México. Facultad de Ciencias Agrícolas UNAM, Centro Universitario “El Cerrillo” Toluca, Estado de México.
  • 71. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 69 Necajeva J. y Levinsh G. (2013). Seed dormancy and germination of an endangered coastal plant Eryngium maritimum (Apiaceae). Department of Plant Physiology, Faculty of Biology, University of Latvia, 4 Kronvalda Boulevard, LV-1010 Riga, Latvia. Neyra Jáuregui J. (2012). Altas montañas mexiquenses, historia natural, turismo y conservación. Secretaría de educación del estado de México. Consejo editorial de la administración pública estatal. Palá P. J. (2002). Contribución al conocimiento de los aceites esenciales del género “Eryngium” l, en la península ibérica. Tesis doctoral para optar al grado de doctor en biología. Universidad Complutense De Madrid, Facultad De Biología, Departamento Biología Vegetal I (Botánica). Madrid, 2002. PNPO (Parque Nacional Pico de Orizaba). (2012). Borrador del Programa de Manejo del Parque Nacional Pico de Orizaba. MEXICO. Agosto de 2012. Rojas Gonzales S., García Lozano J. y Alarcón Rojas M. 2004. Propagación asexual de plantas. Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural. Edición: marzo 2004. Colombia. Ruiz Paola Andrea (s.f.). Latencia: Cuando las semillas duermen. Obtenida de www.revista-mm.com Rzedowski, G. C. de, J. Rzedowski y colaboradores. 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2ª. ed., INECOL-CONABIO. Pátzcuaro, Michoacán. 506- 511pp. Santiago-Santos L.R. (2001). La producción de Recao o culantro (Erynglum foetidum l.) en Puerto Rico. Universidad de hato Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, Colegio de Ciencias Agrícolas. Publicación 162; Diciembre 2001. SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres Categorías de Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio. Lista de especies en riesgo. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación. México. 30 de diciembre de 2010. Vargas M. F. (1997). Aspectos físicos, sociales, legales, administrativos, recreativos, biológicos, culturales, situación actual y propuestas en torno a los parques nacionales de México. Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAP. Noviembre de 1997. México. Villegas P. R., Muñoz R. C., Muñoz J. O., Gallo G. C., Ponse R. J. (2011). Tasa de cambio de uso del suelo en el Parque Nacional Pico de Orizaba, Veracruz, México en el periodo 2003–2011. CONANP. INECOL. Xalapa, Veracruz, diciembre de 2011. Xing Ke San. (2005). Apiaceae (Umbelliferae). Flora of China 14: 1–205. 2005.
  • 72. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 70 ANEXOS 1º.Anexo. Mapa fisiográfico del Parque Nacional Pico de Orizaba y su Zona de influencia.
  • 73. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 71 2º.Anexo. Mapa de Vegetación del Parque Nacional Pico de Orizaba y su Zona de influencia.
  • 74. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 72 3º.Anexo. Mapa edafológico del Parque Nacional Pico de Orizaba y su Zona de influencia.
  • 75. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 73 4º.Anexo. Mapa de posibles sitios donde realizar la colecta botánica.
  • 76. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 74 5º.Anexo. Mapa de colecta botánica realizada
  • 77. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 75 6º.Anexo. Mapa de distribución potencial de especies identificadas.
  • 78. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 76 7º.Anexo. Formato de campo.
  • 79. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 77 8º.Anexo. Carta identificación de Eryngium proteaeflorum F. Delaroche.
  • 80. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 78 9º.Anexo. Carta identificación de Eryngium deppeanum Cham y Schlecht, Eryngium carlinae Delar.
  • 81. Diseño inicial de una propuesta metodológica para la reproducción de plantas del género Eryngium 79 10º.Anexo. Mapa de distribución de las especies de Eryngium.