SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
ECTASIA RENAL
CARLOS M. MONTAÑO PEREZ
RESIDENTE DE 1ER AÑO DE NEONATOLOGIA
CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE
La ectasia piélica es una anomalía
morfológica renal cuyo diagnóstico
es ecográfico.
En realidad, la ectasia no es una
entidad patológica en sentido
estricto.
Signo puesto que, en ocasiones,
puede ser la expresión de algunas
anomalías morfológicas renales
como el reflujo vesicoureteral o un
cuadro obstructivo incipiente.
• Dilatación leve-moderada de la pelvis renal que no se asocia a
otras anomalías morfológicas de las vías urinarias.
• El diagnóstico tanto de las ectasias simples como de las
“complejas” se ha incrementado en los últimos años debido a la
instauración de los exámenes ecográficos que suelen realizarse en
el seguimiento rutinario de las gestaciones.
Se ha estimado que la
prevalencia de las
ectasias es de
alrededor del 4,5 % de
los embarazos. Sólo el
1,5 % de los casos se
corresponden con
uropatías
“significativas”
May Llanas et al, que
se publica en este
número de ANALES
DE PEDIATRÍA, se
comunica que la
incidencia de ectasia
piélica, en nuestro
medio, es del 2 %
El gran dilema actual
en el tratamiento de
estos pacientes estriba
en la indicación
correcta de pruebas
invasivas
• En los primeros trabajos de 1980 se sugirió que un valor umbral del
diámetro anteroposterior de la pelvis renal de 10 mm serviría para
distinguir entre las dilataciones fisiológicas y las patológicas.
De este modo, se considera
anormal cuando el diámetro
anteroposterior de la pelvis renal es
mayor o igual que 4 mm antes de la
semana 33 de embarazo o mayor o
igual que 7 mm después de la
semana 33.
La mayoría de las publicaciones
sitúan el límite superior para
deslindar la ectasia de la
hidronefrosis en 20 mm, dado que
el 90 % de los niños con diámetros
anteroposteriores superiores
precisan tratamiento quirúrgico o un
seguimiento nefrológico más
estricto, a largo plazo.
• Los trabajos basados en recién nacidos diagnosticados de
ectasia a los que se les realizó, en todos los casos, una
cistografía, han aportado información sobre la frecuencia de
reflujo vesicoureteral en esta circunstancia.
• La prevalencia de reflujo, bastante diversa según las series,
oscila entre el 3,6 % (2 de 55 pacientes) y el 29,7 % (14 de 47
pacientes).
En uno de los estudios
donde se incluyeron más
pacientes, el firmado por
Ismaili et al, se detectó
reflujo vesicoureteral en 23
de 213 pacientes (10,7 %).
De esta serie, fueron
intervenidos quirúrgicamente
6 pacientes (2,8 %), por
padecer estenosis
pieloureteral, válvulas de
uretra posterior o
ureterocele.
La cistografía es una técnica
invasiva, incómoda y proclive
a someter a los lactantes a
altas dosis de radiación.
• Los reflujos que se detectan en casos de ectasias suelen ser de
bajo grado (grado III o menos) pocos requieren tratamiento
quirúrgico.
• Los reflujos de alto grado (IV-V) se asocian con presencia de daño
renal al nacer.
• ANALES DE PEDIATRÍA: los autores recomiendan realizar dos
ecografías en el primer mes de vida y solicitar una cistografía si
persiste la ectasia.
• Sólo solicitamos esa prueba radiológica cuando existen
antecedentes de infección urinaria, cuando el tracto urinario es
anormal en la ecografía (dilatación intermitente de la vía urinaria,
uréter visible, dilatación de cálices) o cuando se observan
anomalías de la función renal.
Las otras circunstancias patológicas
que pueden subyacer tras una ectasia
piélica son las malformaciones del
tracto urinario obstructivas (estenosis
pieloureteral o ureterovesical, válvulas
de uretra posterior).
En los casos en los que no consta la
existencia de una malformación del
tracto urinario asociada y no existe
deterioro de la función renal, utilizamos
la denominación de ectasia renal
simple.
• En el ámbito intrauterino, se han utilizado los niveles séricos o
urinarios de 2-microglobulina, la determinación de la concentración
de aminoácidos en la orina fetal o la tasa horaria de producción de
orina.
• En el período posnatal, en los pocos estudios en los que se ha
incluido el estudio funcional, se han empleado métodos “atípicos”
como marcadores de la función renal, tales como la urografía
intravenosa o el renograma isotópico (99m-DTPA).
• Pueden detectarse alteraciones mínimas de la función renal mediante la
utilización de exámenes complementarios que no precisan, incluso,
determinaciones sanguíneas.
• Entre ellos, el más sensible es el estudio de la capacidad de
concentración renal.
• Ésta estudia, preferentemente, la función del túbulo colector renal,
aunque es el primer parámetro funcional que se altera en muchas
nefropatías progresivas, como ocurre, por ejemplo, en las uropatías
obstructivas.
• Además, es un buen marcador de función glomerular, de modo que una
capacidad de concentración renal normal garantiza que la tasa de
filtración glomerular es, asi mismo normal.
La N-acetilglucosaminidasa (NAG) es una
enzima propia de las células del túbulo
proximal renal que pasa a la luz tubular y,
por tanto, a la orina cuando existe una
agresión celular.
Sus niveles pueden estar elevados en los
casos de obstrucción de la vía urinaria y
en los de reflujo vesicoureteral, sobre todo
cuando existe nefropatía cicatrizal.
Un tercer marcador funcional
renal es la determinación de la
eliminación urinaria de pequeñas
cantidades de albúmina
(microalbúmina).
Ésta se eleva siempre que existe
reducción del parénquima renal,
lo que ocurre cuando existen
cicatrices renales (nefropatía
cicatrizal) que se forman después
de una pielonefritis aguda, en
presencia o ausencia de reflujo
vesicoureteral.
PROTOCOLO
• Estudio morfológico como el funcional renal. Éste se realiza en los
primeros días de vida.
• Si el diámetro piélico es menor de 1 cm y la función renal es normal
(osmolalidad urinaria máxima > 500 mOsm/kg y eliminación urinaria
de microalbúmina y de NAG normales), el paciente es dado de alta
con control ecográfico en los siguientes meses por parte de su
pediatra.
• Si el diámetro longitudinal pélvico se sitúa entre 1 y 2 cm y la
osmolalidad urinaria máxima es normal o se sitúa en el límite de la
normalidad (450-500 mOsm/kg), se da de alta recibiendo profilaxis
con antimicrobianos y se realiza el control morfológico y funcional al
mes de vida.
• Si al cabo de ese tiempo, los parámetros estudiados han mejorado
o están estables, se retira la profilaxis y se mantienen los controles,
como en el grupo anterior.
• En cambio, si la situación empeora desde el punto de vista
morfológico o funcional, se solicita la cistografía.
Los pacientes que, desde el nacimiento, tienen una
ectasia entre 1 y 2 cm y, conjuntamente, el tracto
urinario es anormal en la ecografía o tienen
afectación de la función renal, además de
instaurarse la profilaxis, se les realiza directamente
una cistografía.
Si no existe reflujo, se solicita, al mes de edad, un
renograma con furosemida.
BIBLIOGRAFIA
• Ectasia de la pelvis renal en la infancia. ¿Sabemos ya lo que
significa y cómo debe estudiarse?, V. García Nieto. An Pediatr
(Barc) 2004;61(6):489-92.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefrologia pediatrica
Nefrologia pediatricaNefrologia pediatrica
Nefrologia pediatrica
gloriamiriam
 

La actualidad más candente (20)

Hirschprung
HirschprungHirschprung
Hirschprung
 
Esofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilicaEsofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilica
 
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
 
Coristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacionCoristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacion
 
Diagnóstico por imagen Urología
Diagnóstico por imagen UrologíaDiagnóstico por imagen Urología
Diagnóstico por imagen Urología
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Pielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosaPielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosa
 
fistula enterocutanea
fistula enterocutaneafistula enterocutanea
fistula enterocutanea
 
Perforación post cpre papel del radiólogo
Perforación post cpre  papel del radiólogoPerforación post cpre  papel del radiólogo
Perforación post cpre papel del radiólogo
 
Cpre
CpreCpre
Cpre
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Cistograma
CistogramaCistograma
Cistograma
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
Ateneo tc caraffa arreglado
Ateneo tc caraffa arregladoAteneo tc caraffa arreglado
Ateneo tc caraffa arreglado
 
Nefrologia pediatrica
Nefrologia pediatricaNefrologia pediatrica
Nefrologia pediatrica
 
Revista Annals d’Urologia 2009-29
Revista Annals d’Urologia 2009-29Revista Annals d’Urologia 2009-29
Revista Annals d’Urologia 2009-29
 
Caso clinico 8 Torreon, Coahuila
Caso clinico 8 Torreon, CoahuilaCaso clinico 8 Torreon, Coahuila
Caso clinico 8 Torreon, Coahuila
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
 
Caso clinico ildefonso menacho
Caso clinico ildefonso menachoCaso clinico ildefonso menacho
Caso clinico ildefonso menacho
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
ILEO BILIAR
 

Similar a Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ

Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacologíaGuía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Diego López R
 
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatrica
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatricaEnfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatrica
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatrica
jimenuska
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
claudiam1028
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
claudiam1028
 

Similar a Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ (20)

Patologia obstructiva alta uro pediatria
Patologia obstructiva alta uro pediatriaPatologia obstructiva alta uro pediatria
Patologia obstructiva alta uro pediatria
 
Nefropatia
NefropatiaNefropatia
Nefropatia
 
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacologíaGuía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS.pptxINFECCIONES DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS.pptx
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Infeccion Urinaria 2009
Infeccion Urinaria  2009Infeccion Urinaria  2009
Infeccion Urinaria 2009
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
MANEJO PRENATAL DE LAS DILATACIONES URINARIAS DEL TRACTO.pptx
MANEJO PRENATAL DE LAS DILATACIONES URINARIAS DEL TRACTO.pptxMANEJO PRENATAL DE LAS DILATACIONES URINARIAS DEL TRACTO.pptx
MANEJO PRENATAL DE LAS DILATACIONES URINARIAS DEL TRACTO.pptx
 
Atresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares roloAtresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares rolo
 
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamientoOliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
 
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatrica
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatricaEnfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatrica
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatrica
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
 
ENFOQUE DEL NIÑO CON PROTEINURIA (SINDROME NEFROTICO)
ENFOQUE DEL NIÑO CON PROTEINURIA (SINDROME NEFROTICO)ENFOQUE DEL NIÑO CON PROTEINURIA (SINDROME NEFROTICO)
ENFOQUE DEL NIÑO CON PROTEINURIA (SINDROME NEFROTICO)
 

Más de Carlos M. Montaño

Más de Carlos M. Montaño (20)

COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos MontañoCOMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
 
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTEMORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
 
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZDermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
 
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. MontañoCRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
 
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. MontañoCapitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
 
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
 
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. MontañoCapitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
 
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. MontañoHPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
 
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez AuldTCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
 
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
 
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. MontañoRetinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño PérezNeumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
 
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez AuldEscroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
 
DIPLOMADO Gestion
DIPLOMADO Gestion DIPLOMADO Gestion
DIPLOMADO Gestion
 

Último

seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
mariaercole
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
CinthiaPQuimis
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
TruGaCshirley
 

Último (20)

seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 

Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ

  • 1. ECTASIA RENAL CARLOS M. MONTAÑO PEREZ RESIDENTE DE 1ER AÑO DE NEONATOLOGIA CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE
  • 2. La ectasia piélica es una anomalía morfológica renal cuyo diagnóstico es ecográfico. En realidad, la ectasia no es una entidad patológica en sentido estricto. Signo puesto que, en ocasiones, puede ser la expresión de algunas anomalías morfológicas renales como el reflujo vesicoureteral o un cuadro obstructivo incipiente.
  • 3. • Dilatación leve-moderada de la pelvis renal que no se asocia a otras anomalías morfológicas de las vías urinarias. • El diagnóstico tanto de las ectasias simples como de las “complejas” se ha incrementado en los últimos años debido a la instauración de los exámenes ecográficos que suelen realizarse en el seguimiento rutinario de las gestaciones.
  • 4. Se ha estimado que la prevalencia de las ectasias es de alrededor del 4,5 % de los embarazos. Sólo el 1,5 % de los casos se corresponden con uropatías “significativas” May Llanas et al, que se publica en este número de ANALES DE PEDIATRÍA, se comunica que la incidencia de ectasia piélica, en nuestro medio, es del 2 % El gran dilema actual en el tratamiento de estos pacientes estriba en la indicación correcta de pruebas invasivas
  • 5. • En los primeros trabajos de 1980 se sugirió que un valor umbral del diámetro anteroposterior de la pelvis renal de 10 mm serviría para distinguir entre las dilataciones fisiológicas y las patológicas.
  • 6. De este modo, se considera anormal cuando el diámetro anteroposterior de la pelvis renal es mayor o igual que 4 mm antes de la semana 33 de embarazo o mayor o igual que 7 mm después de la semana 33. La mayoría de las publicaciones sitúan el límite superior para deslindar la ectasia de la hidronefrosis en 20 mm, dado que el 90 % de los niños con diámetros anteroposteriores superiores precisan tratamiento quirúrgico o un seguimiento nefrológico más estricto, a largo plazo.
  • 7. • Los trabajos basados en recién nacidos diagnosticados de ectasia a los que se les realizó, en todos los casos, una cistografía, han aportado información sobre la frecuencia de reflujo vesicoureteral en esta circunstancia. • La prevalencia de reflujo, bastante diversa según las series, oscila entre el 3,6 % (2 de 55 pacientes) y el 29,7 % (14 de 47 pacientes).
  • 8. En uno de los estudios donde se incluyeron más pacientes, el firmado por Ismaili et al, se detectó reflujo vesicoureteral en 23 de 213 pacientes (10,7 %). De esta serie, fueron intervenidos quirúrgicamente 6 pacientes (2,8 %), por padecer estenosis pieloureteral, válvulas de uretra posterior o ureterocele. La cistografía es una técnica invasiva, incómoda y proclive a someter a los lactantes a altas dosis de radiación.
  • 9. • Los reflujos que se detectan en casos de ectasias suelen ser de bajo grado (grado III o menos) pocos requieren tratamiento quirúrgico. • Los reflujos de alto grado (IV-V) se asocian con presencia de daño renal al nacer.
  • 10. • ANALES DE PEDIATRÍA: los autores recomiendan realizar dos ecografías en el primer mes de vida y solicitar una cistografía si persiste la ectasia. • Sólo solicitamos esa prueba radiológica cuando existen antecedentes de infección urinaria, cuando el tracto urinario es anormal en la ecografía (dilatación intermitente de la vía urinaria, uréter visible, dilatación de cálices) o cuando se observan anomalías de la función renal.
  • 11. Las otras circunstancias patológicas que pueden subyacer tras una ectasia piélica son las malformaciones del tracto urinario obstructivas (estenosis pieloureteral o ureterovesical, válvulas de uretra posterior). En los casos en los que no consta la existencia de una malformación del tracto urinario asociada y no existe deterioro de la función renal, utilizamos la denominación de ectasia renal simple.
  • 12. • En el ámbito intrauterino, se han utilizado los niveles séricos o urinarios de 2-microglobulina, la determinación de la concentración de aminoácidos en la orina fetal o la tasa horaria de producción de orina. • En el período posnatal, en los pocos estudios en los que se ha incluido el estudio funcional, se han empleado métodos “atípicos” como marcadores de la función renal, tales como la urografía intravenosa o el renograma isotópico (99m-DTPA).
  • 13. • Pueden detectarse alteraciones mínimas de la función renal mediante la utilización de exámenes complementarios que no precisan, incluso, determinaciones sanguíneas. • Entre ellos, el más sensible es el estudio de la capacidad de concentración renal. • Ésta estudia, preferentemente, la función del túbulo colector renal, aunque es el primer parámetro funcional que se altera en muchas nefropatías progresivas, como ocurre, por ejemplo, en las uropatías obstructivas. • Además, es un buen marcador de función glomerular, de modo que una capacidad de concentración renal normal garantiza que la tasa de filtración glomerular es, asi mismo normal.
  • 14. La N-acetilglucosaminidasa (NAG) es una enzima propia de las células del túbulo proximal renal que pasa a la luz tubular y, por tanto, a la orina cuando existe una agresión celular. Sus niveles pueden estar elevados en los casos de obstrucción de la vía urinaria y en los de reflujo vesicoureteral, sobre todo cuando existe nefropatía cicatrizal.
  • 15. Un tercer marcador funcional renal es la determinación de la eliminación urinaria de pequeñas cantidades de albúmina (microalbúmina). Ésta se eleva siempre que existe reducción del parénquima renal, lo que ocurre cuando existen cicatrices renales (nefropatía cicatrizal) que se forman después de una pielonefritis aguda, en presencia o ausencia de reflujo vesicoureteral.
  • 16. PROTOCOLO • Estudio morfológico como el funcional renal. Éste se realiza en los primeros días de vida. • Si el diámetro piélico es menor de 1 cm y la función renal es normal (osmolalidad urinaria máxima > 500 mOsm/kg y eliminación urinaria de microalbúmina y de NAG normales), el paciente es dado de alta con control ecográfico en los siguientes meses por parte de su pediatra.
  • 17. • Si el diámetro longitudinal pélvico se sitúa entre 1 y 2 cm y la osmolalidad urinaria máxima es normal o se sitúa en el límite de la normalidad (450-500 mOsm/kg), se da de alta recibiendo profilaxis con antimicrobianos y se realiza el control morfológico y funcional al mes de vida. • Si al cabo de ese tiempo, los parámetros estudiados han mejorado o están estables, se retira la profilaxis y se mantienen los controles, como en el grupo anterior. • En cambio, si la situación empeora desde el punto de vista morfológico o funcional, se solicita la cistografía.
  • 18. Los pacientes que, desde el nacimiento, tienen una ectasia entre 1 y 2 cm y, conjuntamente, el tracto urinario es anormal en la ecografía o tienen afectación de la función renal, además de instaurarse la profilaxis, se les realiza directamente una cistografía. Si no existe reflujo, se solicita, al mes de edad, un renograma con furosemida.
  • 19. BIBLIOGRAFIA • Ectasia de la pelvis renal en la infancia. ¿Sabemos ya lo que significa y cómo debe estudiarse?, V. García Nieto. An Pediatr (Barc) 2004;61(6):489-92.