SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
HISTORIA DE LA 
MONEDA ARGENTINA 
PABLO RICHTER 
DIEGO CALI 
5TO A 
PROFESORA: 
ALICIA BARBA
INDICE 
Introducción: breve cronología de la moneda argentina_________1,2 
Periodo de 1813 a 1881______________________ ____________3,4, 5 
Primeros billetes (1826-1881)______________________________6 
Año 1881: unificación de la moneda_________________________6,7 
La ley 911, la creación de la casa de moneda__________________7,8 
Finalmente la ley 1130 de l 5 de noviembre___________________8, 9 
Periodo 1881- actualidad _________________________________10 
Un patacón de oro (1881)_________________________________ 11 
Moneda argentina_______________________________________ 11, 12 
Peso ley _______________________________________________12 ,13 
El peso argentino ________________________________________ 13 
Austral ________________________________________________14, 15 
Peso convertible ________________________________________ 15 
Peso convertible (nuevo diseño)____________________________ 16 
Imágenes _____________________________________________17, 18 
Conclusión Pablo Richter_________________________________ 19,20 
Conclusión Diego Cali ____________________________________21, 22, 23 
Conclusión grupal _______________________________________ 24 
HISTORIA DE LA MONEDA ARGENTINA
Introducción: breve cronología de la moneda argentina 
1573-La Real Casa de la Moneda de Potosí empezó a acuñar monedas 
en Hispanoamérica, conocidas como ‘macuquinas’ ya que se fabricaban 
a golpe de martillo. 
1773- se acuñaron monedas con el perfil de los monarcas. Aparecieron 
también las primeras medidas de seguridad para su falsificación y se 
empezaron a realizar mediante la utilización de máquinas de acuñación 
1813 -Desde Potosí (de donde había llegado triunfante Manuel Belgrano) 
se acuñaron las primeras monedas de Argentina, según lo dispuesto por 
la Asamblea General Constituyente. Estas monedas en vez de tener el 
rostro del rey empezaron a llevar la leyenda ‘En Unión y Libertad’ (en la 
actualidad se le rinde homenaje en las monedas de 1 peso). 
1815 -Desde Potosí se llevaron los cuños a Córdoba en donde se instaló 
la primera casa de monedas de Argentina. Luego de un tiempo todas las 
provincias tenían sus casas de monedas. 
1822 -Fue creado el Banco de Buenos Aires que era depositario de los 
ingresos sociales. Este Banco pudo emitir billetes que eran fabricados en 
Inglaterra, los mismos incluían los rostros de la independencia americana 
y más tarde leyendas políticas (a favor del gobierno de Rosas). 
1824 -En la provincia de La Rioja se empezaron a acuñar monedas de 
oro y plata, las mismas contaban con un diseño similar al de Potosí. 
Tenían el nombre de Provincias Unidas para poder circular en todo el 
país. 
1881 -El peso quedó establecido como la unidad monetaria de la 
República Argentina (que circuló hasta el año 1970) y se creó la Casa de 
la Moneda de la Nación, lugar en donde se acuñaron los argentinos de
oro y los patacones de plata, en ambos casos con el escudo argentino en 
el adverso y la efigie de la libertad en el reverso. La efigie fue diseñada 
por el artista francés Eugene Oudiné y se convirtió en un tema clásico en 
las monedas y forma parte, además, del logotipo del Banco Central de 
este país. 
1900 -Mediante la impresión de billetes con la alegoría del progreso 
quedó sentada a unificación de la emisión monetaria. Las placas con las 
que se realizaban estos billetes fueron traídos de Europa. Recién en el 
año 1951 se realizaron billetes de producción netamente nacional (el 
billete con la alegoría de la Justicia Social). 
1970 -En este año queda establecida la unidad monetaria Peso Ley 
18188 que equivalía a 100 pesos moneda nacional. En esta línea 
monetaria se emitió el billete de 1.000.000 pesos ley que es el billete de 
mayor valor nominal de la historia de Argentina. 
1983 -Mediante un Decreto firmado por el Poder Ejecutivo (número 
22.707) se estableció el Peso Argentino que equivalía a 10.000 pesos 
ley. Para poder hacer más fácil el reconocimiento del dinero los billetes 
de valores equivalentes llevaban tonos parecidos. 
1985 -Empezó a circular el Austral, que equivalía a 1.000 pesos 
argentinos. En este caso se diseñaron los billetes con retratos de 
residentes argentinos en los anversos y la alegoría del progreso en los 
reversos. 
1992 -El Decreto Presidencial 2128 cambio nuevamente la denominación 
del sistema monetario de este país, pasando a llamarse nuevamente 
Peso. El sistema rige hasta la actualidad.
Período de 1813 a 1881 
Tras el pronunciamiento de Mayo de 1810, Buenos Aires y las demás 
provincias del Río de la Plata iniciaron la campaña de independencia, 
enviando expediciones al Alto Perú, foco de resistencia realista. Los 
argentinos tomaron la Villa Imperial con su casa de moneda en 1810, 
1813 y 1815: las dos últimas ocupaciones fueron importantes desde el 
punto de vista monetario, pues se cambió el tipo que se emitía hasta 
entonces -con el busto real y emblemas hispánicos-, por nuevas 
monedas que ostentaban los símbolos patrios de Unión y Libertad. 
Copada la ciudad por el ejército al mando de Manuel Belgrano, y recibida 
esta noticia en Buenos Aires, el diputado Pedro José Agrelo planteó a la 
Asamblea General Constituyente un proyecto de Ley de Moneda, que se 
aprobó el 13 de abril de 1813 y fue comunicado de inmediato a la ceca 
alto peruana. Allí se abrieron los nuevos cuños; desde allí se enviaron 
muestras de las flamantes piezas, que el Cabildo porteño recibía tiempo 
después. 
Primeras monedas 
Estas primeras monedas de la naciente Argentina se acuciaron en oro en 
los valores de 8, 4, 2 y 1 escudos, y en plata en 8, 4, 2, 1 y ½ reales. Las 
piezas de oro son hoy de gran rareza; las acusaciones de plata, en 
cambio, fueron abundantes en todos los valores. Muestran en el anverso 
un sol radiante, con ojos, nariz, boca y treinta y dos rayos rectos y 
flamígeros alternados. La leyenda circular comienza con PROVINCIAS 
DEL RIO DE LA PLATA y continúa del otro lado con EN UNION Y 
LIBERTAD. En el reverso aparece un escudo nacional -entonces sello de 
la Asamblea-, sin sol y simple en las monedas de plata; con trofeos 
formados por dos cañones cruzados, dos banderas laterales y un tambor 
al pie en las de oro. Tienen también el monograma PTS que identifica a 
la ceca de Potosí. La inicial J. corresponde al ensayador José Antonio de 
Sierra. El canto de las monedas de plata tiene forma de hojas de laurel, 
mientras el de las piezas de oro es estriado oblicuo. 
Estas acuñaciones se extendieron hasta fines de 1813, cuando fue 
preciso evacuar las tropas argentinas, luego de los reveses de Vilcapugio 
y Ayohuma. 
Recuperada la ceca por los españoles, en 1814 se reinició la labración 
de monedas con el busto del rey. También se dio plazo para el canje del 
numerario batido por los "insurgentes" rioplatenses, pero la población se 
mostró reacia a su entrega, previendo una nueva ocupación argentina
que, en efecto, se produjo en abril de 1815; entonces, las unidades al 
mando de José Rondeau reconquistaron Potosí y la vieja ceca volvió a 
acuñar monedas patrias. En esta oportunidad se emitieron únicamente 
piezas de plata con el valor en reales. Luego, a mediados del mismo año, 
se labró una serie similar pero con el valor expresado en soles. 
El cambio coincidió con la entrada en actividad de un nuevo ensayador, 
pues no se pudo contar con Sierra, que había actuado en 1813. Por esta 
circunstancia los reales de 1815 muestran la inicial F. que corresponde a 
Francisco José de Matos; en los soles del mismo año, la F. aparece 
acompañada de una L. por Leandro Ozio. Ambos ensayadores eran 
improvisados y por ello las monedas de 1815 son de menor calidad de 
fino que la establecida en las ordenanzas. 
Tampoco pudieron hallar los patriotas a calificados grabadores y tallistas, 
pues los que había huyeron con las tropas del rey y se debió improvisar 
la oficina de la talla con personal subalterno. En tal sentido, se notan 
errores en las piezas de 8 reales, conociéndose un ejemplar con 
PRORVINCIAS y otro con PROVICIAS. 
Las monedas de 1815 son más abundantes que las de 1813. Su 
labración cesó con la derrota de Rondeau en Sipe-Sipe y la evacuación 
de Potosí, que cayó en poder de los realistas, y diez años más tarde se 
convertía en una ciudad de la nueva República de Bolivia. 
Al perderse la ceca de Potosí y las provincias del Alto Perú, se produjo 
en todo el Norte argentino una notable escasez de numerario. 
Desaparecieron del mercado las monedas con el busto del rey, 
quedando las antiguas macuquinas, posteriormente falsificadas en gran 
escala. Debe señalarse que, habiendo sido batidas por última vez en 
Potosí en 1773, estas monedas cortadas aún circulaban: sólo pudieron 
ser erradicadas en la segunda mitad del siglo pasado. 
En la época de la Independencia, estas macuquinas eran a su vez 
fundidas en talleres clandestinos, agregándoseles una fuerte cantidad de 
cobre, y volvían a ser reacuñadas, imitando su estilo en la mejor manera 
posible. Nuevas macuquinas de baja ley y peso inferior al legal 
comenzaron a inundar Salta y las provincias vecinas, motivando la queja 
de los gobernadores, que se acusaban mutuamente de tolerancia con los 
falsificadores. 
En Tucumán, Bernabé Aráoz señalaba que había visto con horror la 
invasión de monedas falsas, asegurando que ese cuño no salía de su 
provincia porque, en caso contrario, él habría tomado severas medidas 
para reprimir "el atentado más enorme que se conoce". Quejas similares 
se expresaban en Santiago del Estero, Córdoba y La Rioja, mientras que
Martín Güemes, en Salta, daba cuenta al Congreso General 
Constituyente de, la aparición de monedas ilegítimas de baja ley. Sin 
embargo, la falsificación se había extendido a todo el Norte argentino, 
por la facilidad de la fabricación de moneda macuquina y la creciente 
demanda de los comerciantes para sus intercambios y transacciones. 
Si el gobernador de Tucumán liberaba de culpas a sus comprovincianos, 
el mismo coronel Güemes lo desmentía cuando, con motivo del arresto 
del falsificador Miguel Romero, de profesión platero, éste declaraba 
haber visto en Tucumán sellar monedas en casa de Sebastián Corro, y 
que él mismo lo había hecho allí. Poco tiempo después fue apresado 
Corro, en plena tarea de falsificación. 
Para dar a este problema un corte definitivo, Güemes dispuso recoger en 
Salta toda la moneda falsa y, previa aplicación de una contramarca, 
volverla a la circulación con curso obligatorio y forzoso. Esta medida fue 
desautorizada, y el propio Belgrano, en carta al caudillo salteño, la 
censura: como siempre se alegaba que la moneda falsa provenía de 
Salta, "si antes han dicho los inicuos que V. tenía parte en eso, ahora van 
a decir que va a asegurarse con la marca..." 
La contramarca aplicada por Güemes -un monograma rodeado de 
laureles que formaba la palabra PATRIA- se estampó en todas las piezas 
falsas entregadas a las autoridades. La reacción oficial fue severísima: 
obligó al gobernador a retirar estas monedas de la circulación, lo que se 
hizo efectivo por bando del 24 de mayo de 1818. Las monedas 
reselladas por Güemes son muy raras; el grueso de la contramarca se 
aplicó sobre piezas de 2 reales, pero se conocen también algunos 
ejemplares de 4 reales y uno de ocho. 
Al perderse la ceca de Potosí y las provincias del Alto Perú, se produjo 
en todo el Norte argentino una notable escasez de numerario. 
Desaparecieron del mercado las monedas con el busto del rey, 
quedando las antiguas macuquinas, posteriormente falsificadas en gran 
escala. Debe señalarse que, habiendo sido batidas por última vez en 
Potosí en 1773, estas monedas cortadas aún circulaban: sólo pudieron 
ser erradicadas en la segunda mitad del siglo pasado. 
En la época de la Independencia, estas macuquinas eran a su vez 
fundidas en talleres clandestinos, agregándoseles una fuerte cantidad de 
cobre, y volvían a ser reacuñadas, imitando su estilo en la mejor manera 
posible. Nuevas macuquinas de baja ley y peso inferior al legal 
comenzaron a inundar Salta y las provincias vecinas, motivando la queja 
de los gobernadores, que se acusaban mutuamente de tolerancia con los 
falsificadores.
PRIMEROS BILLETES ( Periodo 1826-1881) 
Anterior a la creación del Peso Moneda Nacional en 1881, circularon en 
la Argentina el Peso Fuerte y el Peso Moneda Corriente. A mediados de 
la década de 1860 circulaban en territorio argentino monedas de otros 
países. En su mayoría tomaban como patrón de conversión la Plata 
Boliviana. En esos años, reinaba una verdadera anarquía monetaria pues 
existían en las diversas provincias unidades monetarias y monedas 
distinta 
Año 1881: UNIFICACIÓN DE LA MONEDA 
Al sancionarse la constitución, convivían en el país distintas clases de 
monedas metálicas de oro y plata como los doblones españoles, las 
águilas estadounidenses, los cóndores chilenos, los soles peruanos, y 
otras en el interior, principalmente de plata de baja ley, como las 
denominas "chirolas", además del papel moneda que emitía el Banco de 
la Provincia de Buenos Aires, que había sido casa de Moneda en la 
época de Rosas y que tenía papel moneda de curso legal forzoso que 
cotizaba frente al oro en la Bolsa. Alberdi, en sus escritos económicos 
sostenía que la emisión irrestricta y descontrolada, era endeudamiento 
público no autorizado, decía que "... con toda su civilización relativa, un 
país en que los cambios se hacen por una moneda sin fijeza, es un país 
en el estado primitivo de los pueblos que no conocen la compraventa , 
sino el trueque y la permuta... solo el oro tiene y puede tener esa fijeza, y 
no hay más medio de dársela al papel que asegurarle la infalibilidad de 
su conversión en oro a la vista y al portador...". A la luz de estos 
pensamientos, en 1875 se dicta la ley 733 que establece el Peso Fuerte. 
Esta ley avanzó más, estatuyendo como unidad monetaria al peso fuerte, 
moneda de oro de un gramo y dos tercios de peso, y 900 milésimos de 
fino (o 1,5 gramos de oro puro), que sería acuñada en piezas de 5 pesos, 
denominada medio colón, de 10 (colón) y de 20 (doble colón). También 
creaba monedas de plata, desde cinco centavos a un peso (definido 
como de 27,110 gramos y 900 milésimos de fino), y piezas de cobre de 2 
y 1 centavos. La unidad así determinada se inspiraba en la que
aconsejara el Congreso Europeo de Economistas reunido en París en 
1867, y que adoptara Japón en 1873 (en efecto, 5 pesos fuertes 
equivalían a 5 yen de aquel país). La Ley 733, en fin, ordenaba la 
instalación de dos cecas, una en Buenos Aires y otra en Salta. 
Ninguna de las estipulaciones de esta norma llegarían a ejecutarse, salvo 
una. A mediados de 1879, el Poder Ejecutivo envió al Congreso un 
proyecto de ley para acordar un nuevo sistema, cuya moneda principal 
sería una pieza de oro, el argentino, de 8,064 gramos y 900 milésimos de 
fino; la moneda Mayor de plata, el peso (25 gramos y 900 milésimos de 
fino), representaría la quinta parte del argentino. Pero el Congreso se 
limitó a aceptar el peso plata de 25 gramos (Ley 974, 16 de Septiembre), 
manteniendo su resolución de 1875 sobre las monedas de oro. Tampoco 
hubo emisiones de aquella pieza, que concordaba con el régimen 
implantado en Europa por la Unión Monetaria Latina 
Detrás de la iniciativa gubernamental de 1879 estaba el ministro de 
Hacienda, Victorino de la Plaza. A él y al Presidente Nicolás Avellaneda 
se debe la Comisión Especial de Monedas, organismo que en 1877 
presentó, entre otros trabajos encomendados, los informes y planos del 
ingeniero Freund relativos al montaje de una ceca en la ciudad de 
Buenos Aires, como lo disponía la Ley 733. 
La LEY 911, LA CREACIÓN DE LA CASA DE MONEDA 
A consecuencia de tales estudios, fue sancionada el 15 de Octubre de 
1877 la Ley 911, que autorizó al Poder Ejecutivo a invertir hasta 267.000 
pesos fuertes en la instalación de una Casa de Moneda en Buenos Aires, 
y a enviar a Europa a uno de los ingenieros del Estado para que 
examinase los procedimientos y maquinarias de acuñación 
De este modo, el ingeniero Eduardo Castilla recorrió - en 1878- cecas 
inglesas, belgas y francesas, celebrando algunos contratos ad 
referéndum para la adquisición de implementos. En París, acordó el
grabado de cuños con el famoso artista A. Barré, cuya firma aparecía en 
las monedas francesas de entonces; el fallecimiento de Barré, al poco 
tiempo, obligó a la búsqueda de otro grabador 
De este período data una serie de muestras y ensayos de piezas, 
propuestos al Gobierno Argentino, destacándose por su elevada calidad 
los acuciados en Bruselas por Carlos Würden, el más alto valor de los 
cuales se denominaba "un patacón". Mientras Castilla hacía su gira por 
Europa, la Municipalidad de Buenos Aires donaba un terreno en la 
esquina de Defensa y México. Licitada la parte de albañilería, 
comenzaron los trabajos en Julio de 1879; la Casa de Moneda fue 
inaugurado el 14 de Febrero de 1881, con el ingeniero Castilla como 
director 
FINALMENTE LA LEY 1130 DEL 5 DE NOVIEMBRE 
Cinco meses después, en Julio, el Presidente Julio A. Roca planteaba al 
Congreso una iniciativa monetaria, que esta vez tendría fortuna 
Sin modificaciones sustanciales, las Cámaras se expidieron el 3 de 
Noviembre de 1881, convirtiendo el proyecto en la Ley 1130, que 
establecía como unidad monetaria el peso de oro de 1,612 gramos y 900
milésimos de fino, y el peso de plata 
de 25 gramos y 900 milésimos de fino 
Las piezas de oro serían el argentino 
(8,064 gramos, como en la iniciativa 
de 1879), con valor de 5 pesos, y el 
medio argentino (4,032 gramos), de 2 
½ pesos. Las piezas de plata, 
además del peso, incluirían monedas 
de 50, 20, 10 y 5 centavos. En cuanto 
a los cobres, se los fijaba en 1 y 2 
centavos 
En su época se consideró al argentino, 
acertadamente, una de las más bellas monedas nacionales. Fue emitida 
sin interrupción desde 1881 hasta 1889 . en 1896 se acuñó una nueva y 
última partida desde entonces, no se amonedó oro en la Argentina. Las 
piezas de 2,50 pesos fueron troqueladas en 1884, aunque por tratarse de 
una moneda de difícil ejecución sólo se hicieron circular 421 ejemplares 
(el total de argentinos, en cambio, fue de 6.343.022). La Ley fue 
publicada el 5 de noviembre de 1881 y puso fin a la anarquía monetaria 
reinante hasta ese momento 
Esta serie fue diseñada finalmente por el famoso grabador francés 
Eugene Oudine, considerado uno de los mejores del mundo en su época.
PERIODO 1885- ACTUALIDAD 
En 1885 se suspendió la convertibilidad, para retomarse en 1899, 
con la Ley N° 3871, la que establecía una paridad de $1 oro igual a 
$m/n 2,2727 
A partir de 1899 y hasta 1929, el peso moneda nacional se mantuvo 
en casi la misma relación con el dólar estadounidense ($m/n 2,35 
equivalían a 1 dólar estadounidense), con algunas fluctuaciones a 
partir de 1914 (donde si bien se suspendió la convertibilidad, se 
mantuvieron las "reglas del juego" de el patrón oro) y hasta 1927, 
donde se restableció legalmente, para ser abandonada en 
1929.1896-1942 
En 1896, se interrumpen definitivamente las acuñaciones de la Ley 
1130, por antieconómicas; los valores de plata ya habían sido 
suprimidos en 1884. Por la Ley 3321, del 14 de diciembre de 1895, 
se encuentra la solución, disponiéndose la acuñación de monedas 
de cuproníquel, con una aleación de: 75 por ciento de cobre y 25 de 
níquel, en los valores de 5, 10 y 20 centavos .Los "níqueles", como 
se los ha llamado, han tenido 
una duración estimada en cuarenta años, con algunos lapsos 
interrumpidos desde 1896 hasta 1942, con cospeles provenientes 
de Alemania y los Estados Unidos, lo que ha creado problemas 
durante las respectivas Guerras Mundiales. La serie se ha 
completado en 1941, con el valor de 50 centavos en níquel puro, 
durando brevemente
Un patacón de Oro (1881) 
Se acuñó Un Patacón de Oro en el año 1881- Se trata de una pieza 
única que nunca fue puesta en circulación. Su creación se especificada 
en un apartado de Ley 1130: “se acuñará en oro de los argentinos una 
pieza correspondiente a la moneda de plata de $1 del año 1881, la que 
será obsequiada al Señor Presidente de la Nación, General Julio 
Argentino Roca, con un peso de 36,5 grs 
MONEDA ARGENTINA 
Vigencia: 1881-1969 
Símbolo monetario: m$s 
El Peso Moneda Nacional fue la moneda vigente en la Argentina en el 
período 1881-1969. Fue creada mediante la Ley 1.130, sancionada el 5 
de noviembre de 1881 con el objetivo de unificar el sistema monetario en 
el país, que hasta ese entonces, era bastante caótico, ya que había 
varios tipos de moneda (Pesos Moneda Corriente, Pesos Fuerte) y 
además circulaban libremente monedas extranjeras. Esta ley determinó 
que la unidad monetaria de la Argentina fuese el peso de oro y plata y 
que los bancos de emisión debían renovar toda su emisión de billetes a 
moneda nacional. Los años entre 1881 y 1884, se caracterizan por 
emisiones estipuladas por el Banco Nacional, sobre una serie de billetes 
en Pesos Moneda Nacional Oro.El 3 de Noviembre de 1887, el Congreso 
sanciona la ley de Bancos Nacionales Garantidos, con el fin de nivelar la 
circulación monetaria que sufría un desconcierto por las emisiones 
locales de las provincias. La Ley de Bancos Garantidos establecía que 
cualquier banco estaba autorizado a emitir billetes con la condición de 
realizar un depósito en oro en el tesoro nacional, por el cual recibiera una 
determinada cantidad de bonos públicos. El 7 de Octubre de 1890, el 
Doctor Carlos Pellegrini, Presidente de la República Argentina, crea la aja 
de Conversión, que nuclea la impresión, habilitando y emitiendo todo el
papel moneda nacional. Los primeros billetes son emitidos con fecha 5 
de septiembre de 1890. En 1891 se liquidó el Banco Nacional y se fundó 
el Banco de la Nación Argentina .En 1935 se creó el Banco Central de la 
República Argentina reemplazando a la Caja de Conversión. A 
continuación se describen todas las emisiones del Peso Moneda 
Nacional. 
EMISIONES: 
BILLETES FRACCIONARIOS (1884-1895) 
EMISIONES PROVINCIALES (1881-1894) 
EMISIONES DE LOS BANCOS NACIONALES GARANTIDOS (1888- 
1894) 
EMISIONES DE LA CAJA DE CONVERSIÓN (1895-1899) 
MONEDA NACIONAL- SERIE PROGRESO (1899-1959) 
MONEDA NACIONAL- SERIE SAN MARTÍN ( 1942-1999) 
MONEDA NACIONAL- BILLETES NUNCA EMITIDOS 
PESO LEY 
Vigencia: 1970-1985 
Símbolo monetario: $ ley 
Equivalencia: 1$ ley= 100 m$n 
Peso Ley 18.188 (Símbolo: $Ley) fue la moneda vigente en la Argentina 
en el período 1970-1983, popularmente conocida como peso ley. Cada 
peso ley equivalía a 100 m$n (Peso Moneda Nacional).Para que el 
público se fuese acostumbrado a la conversión, se dispuso que mientras 
se confeccionaran los nuevos billetes con el nuevo diseño, se 
continuaran emitiendo los valores existentes pero resellados con los 
nuevos valores. Así, por ejemplo, los de 100, 500 y 1.000 (m$n) fueron 
convertidos a 1, 5 y 10 Pesos Ley respectivamente.
El cambio fue decidido a causa de que las cantidades usuales de dinero 
que se manejaban no entraban en las máquinas de calcular de la época. 
El peso ley, que entró en circulación como tal en 1970, sufrió una 
elevada inflación, sobre todo a partir de 1975, y en 1982. En ese año se 
llegó a emitir un billete de $1.000.000.En 1983 se reemplazó por una 
nueva unidad, el Peso Argentino. 
El PESO ARGENTINO 
VIGENCIA: 1983-1985 
SIMBOLO MONETARIO : $a 
EQUIVALENCIA: 1$a= 10.000$ ley 
.El Peso Argentino (símbolo: $a) fue la moneda vigente en la Argentina 
en el período 1983-1985. Fue creada mediante el Decreto 2270 y entró 
en vigencia el 1° de junio de 1983.Cada Peso Argentino equivalía a 
10.000 $ (Peso Ley 18.188). A diferencia del anterior cambio de moneda, 
esta vez no hubo resellado de billetes. Sin embargo, la inflación en este 
periodo siguió en ascenso y en junio de 1985, es reemplazada por una 
nueva moneda, el Austral 
AUSTRAL 
VIGENCIA: 19885-1991 
SIMBOLO MONETARIO: A 
EQUIVALENCIA: 1 A= 10000 
El Austral se convirtió en moneda de curso legal de la República 
Argentina el 14 de junio de 1985,cuando el entonces presidente Raúl 
Alfonsín firmó el decreto 1096, anunciando un nuevo plan económico 
(llamado Plan Austral) del entonces ministro de Economía Juan Vital 
Sourrouille para contener una inflación que venía siendo creciente. Su 
símbolo era una A con el detalle de que la línea horizontal era doble
(analogía de $).El plan incluyó la creación de una nueva moneda, 
equivalente a 1.000 $a (Peso Argentino). En un principio el plan pareció 
exitoso para contener la alzada inflacionaria, pero hacia 1986 comenzó a 
desvalorizarse con respecto al dólar y nunca más logró reposicionarse. El 
austral se llegó a depreciar un 5.000% anual con respecto al dólar hacia 
1989. En 1992 fue reemplazado por una nueva unidad monetaria, el 
Peso convertible, a razón de 10000 australes por peso.Originalmente se 
emitieron monedas por 1/2, 1, 5, 10, 50 Centavos y billetes por 1, 5, 10, 
50 y 100Australes. Pero a medida que la inflación fue avanzada, se 
empezaron a emitir valores muchos másgrandes. Se llegaron a emitir 
monedas de 1.000 australes y billetes de 500.000 australes 
PESO CONVERTIBLE: 
PERIODO: 1992-HOY 
SIMBOLO MONETARIO: $ 
VIGENCIA: 1$= 10.000 A 
Decreto del Poder Ejecutivo N° 2.128 del 10 de octubre de 1991 dispuso 
la puesta en vigencia, a partir del 1 de enero de 1992, de la LÍNEA 
PESO. Se estableció una paridad de un peso ($1) equivalente a diez mil 
australes (A 10.000). El peso era convertible con el dólar de los Estados 
Unidos, a una relación un peso ($1) por cada dólar, paridad ésta que se 
estableció continuando con lo legislado por la Ley de Convertibilidad del 
Austral N° 23.928 del 27 de marzo de 1991. Los billetes emitidos en esa 
oportunidad llevaban la leyenda “convertibles de curso legal”. Los billetes 
tienen un tamaño uniforme de 155 mm de ancho y 65 mm de alto. El 
papel utilizado es 100% de fibra de algodón, con un peso de 83 gr/m2, 
exento de fluorescencia a la luz ultravioleta 
realizándose la impresión en tres etapas sucesivas, empleando sistemas 
de impresión offset, calcografía y tipografía
PESO CONVERTIBLE (NUEVO DISEÑO) 
VIGENCIA: 1992-HOY 
SIMBOLO MONETARIO: $ 
EQUIVALENCIA: 1$=10000 A 
A cinco años del lanzamiento del Peso Convertible, se efectuaron 
algunos cambios en la línea, que incluyeron mejoras en los grabados, 
papel de un gramaje superior (90 gr/m2), marca de agua de 
moldecilíndrico localizada, que reproduce el retrato del diseño orientado 
en el mismo sentido. La Ley N° 25.561, de Emergencia Pública y 
Reforma del Régimen Cambiario del 6 de enero de 2002,en su artículo 3° 
deroga los artículos 1° y 2° de la Ley de Convertibilidad del Austral, por lo 
que se dispuso suprimir el vocablo "convertibles de curso legal" en los 
billetes de la línea peso. Asimismo, los billetes que tienen esa leyenda y 
que continúan en circulación, conservan su curso legal. 
Austral
Austral 
Primer billete argentino, emitido el 06/09/1822, por el banco "provincia del 
Buen Ayre". República argentina.
Moneda acuñada en 1813 
Monedas del bicentenario de la Argentina
Conclusión de Pablo Richter 
La unificación de la moneda se logró tras un largo periodo donde 
circulaban muchas monedas a pesar que Argentina era un país 
independiente desde el año 1816. 
A partir de 1881 la moneda ha cambiado en muchas ocasiones en parte 
a las crisis económicas que se desataron y las inflaciones sufridas en los 
diferentes gobiernos constitucionales o no del país. Aquí se detalla 
brevemente la inflación sufrida en los últimos gobiernos. 
La dictadura (76-83) Inflación de hasta el 444% de inflación anual en el 
76; 176% en el 77; 175% en el 78; 159% en el 79; 100% en el 80; 164% 
en el 81; 343% en el 82 y 433% en el 83. Si hacemos un promedio total 
de esos ocho años, arroja una inflación promedio de 249,7% por año 
Raúl Alfonsín (83-89) No supo o no pudo controlarla. Hubo una gran 
inflación anual durante su período 
C. S. Menem (89-99) Aunque los primeros años parecía imposible (89 y 
90 con inflaciones anuales de 4 dígitos) y tuvo dificultades para controlar 
la hiperinflación heredada del alfonsinismo, lo logró. El precio 
fue desregular la economía privatizar 
,desindustrializar, descapitalizar (vendimos todos los lingotes de oro del 
Banco Central), y todo por, como decía Pino Solanas, imponer “como ley 
una mentira: un peso = un dólar. Logra detener la inflación, pero deja 
indefensa la industria nacional.” En fin, detuvo la inflación, si, pero a un 
costo político, social, económico e histórico demasiado alto 
F. De la Rúa (00-01) no tuvo inflación, es verdad, pero la economía no 
sólo no crecía, sino que se contraía. La crisis social era inminente. 
E.A. Duhalde (02) tuvo una inflación del 25% y todavía se seguía en 
recesión económica, sumado a la grave crisis social que ya existía. 
En el gobierno de Nestor Kirchner se puso a cabo el plan de 
Desendeudamiento. La Argentina salió del default reestructurando su 
deuda por más de U$S67.000 millones y canceló la deuda con el FMI. La
deuda externa que en el 2003 representaba el 130% del PBI en 2007 era 
inferior al 50% del PBI. 
La actualidad de la moneda 
El cepo cambiario fue el primer acto administrativo de Cristina Kirchner ni 
bien triunfó en las presidenciales de 2011 con el 54% de los votos. En 
estos tres años, se perdieron 20.252 millones de dólares de las reservas 
del Banco Central, el dólar oficial saltó de $ 4,26 a $ 8,50 y el blue, 
protagonista de estos tres años, saltó de $ 4,49 a 15 pesos, aunque hace 
un mes estaba en $ 16. 
También fue el cepo cambiario, y la escasez de dólares, lo que llevó a la 
Argentina a caer nuevamente en un “default”, aunque no un verdadero 
default como el del 2001. 
Desde fines de 2011, se aceleró la inflación, se achicó la inversión, se 
agrandó el déficit fiscal y se desplomó el comercio exterior. La economía 
pasó de crecer a contraerse. 
La falta de dólares o restricción externa, es un problema exclusivo de la 
Argentina. En el mundo las cosas son distintas. Este año, los países 
emergentes lograron financiamiento en los mercados por 100.000 
millones de dólares, a tasas de entre el 4 y el 6% y plazos promedio de 
10 años. 
En estos tres años, los ciudadanos fueron sufriendo restricciones 
graduales: recargos por consumir con tarjeta de crédito fuera del país o 
por comprar vía internet, recargos para comprar dólares, permisos para 
comprar dólares para viajar al exterior.
Conclusión de Diego Cali: 
La moneda argentina sufrió varias etapas a lo largo de la historia, 
pasando por su primitiva fabricación a golpe de martillo, luego por 
maquinas de acuñación, pero principalmente por su dependencia política 
por ser utilizada para generar manipulaciones económicas y serviles a 
virreinatos y gobiernos de turno. 
Luego apareció la etapa especulativa por tener el poder de emicion de 
dicha moneda, hasta 1951 donde se realizan billetes de producción 
netamente nacional. 
En esta etapa mas reciente sufre varios cambios, acompañados de 
procesos políticos, procesos militares, y procesos especulativos, 
acompañados de golpes de estado y golpes económicos para 
desestabilizar la moneda y generar provecho, esto va desde el golpe de 
Estado que derrocó a Perón, en 1955, hasta el golpe de 1976. Es la 
etapa de industrialización, o los conocidos ciclos de “arranque y pare”. 
Están la devaluación del ’55, del ’80 por ciento, la del ’58 con Frondizi, de 
347 por ciento; la del Plan Pinedo del ’62, del 29 por ciento, de Lanusse 
en el ’71, y el Rodrigazo, en 1975, del 719 por ciento. Fueron 
megadevaluaciones que ocurrieron durante la etapa de la 
industrialización, cuando la economía crecía fuertemente y necesitaba 
acrecentar sus importaciones, lo que producía un ahorcamiento de la 
balanza comercial. 
Después hubo otra etapa que fue la desindustrialización, que se inició en 
el ’76. Ahí también ocurrieron periódicamente devaluaciones. La de la 
salida de la tablita de Martínez de Hoz, del 226 por ciento; la 
hiperinflación del ’89, del 2038 por ciento, y por último, la de Duhalde, de 
214 por ciento. En esta época el problema era financiero, faltaban 
dólares para pagar los servicios de deuda, esas devaluaciones 
significaron una gigantesca pérdida de valor de la moneda doméstica y 
una consecuente transferencia brutal de ingresos. Cada vez que se 
aplicó una devaluación, se desencadenó un proceso inflacionario, por el 
efecto directo sobre las mercancías importadas y también sobre los
bienes que el país exporta, en general alimentos. Esto impactó en el 
salario real y en la participación de los asalariados en el ingreso. 
Aumentaron el desempleo y la pobreza. Por supuesto que hay sectores 
que ganan, que se enriquecen por una devaluación, pero el pueblo se 
empobrece. 
Estos procesos generaron una deuda externa con países, bancos 
privados, fondos (FMI, y buitres). Un país entra en default lisa y 
llanamente cuando hay cesación de pagos, y claramente éste no ha sido 
el camino transitado por Argentina en las actuales circunstancias. El caso 
más típico de default y de una situación de quiebra verdadera fue la 
Argentina del año 2001. Por entonces en el país reinaban la 
desocupación y el hambre. El Estado no tenía caja para pagar los 
sueldos a los empleados públicos, los médicos, ni a las fuerzas de 
seguridad; los bancos estaban en crisis de liquidez y la gente, golpeando 
sus puertas. En nuestro país, millones de ciudadanos sin destino se 
volcaban a las calles, reclamando por todo tipo de necesidades. Esta 
concesión le proporcionó a los buitres información privilegiada crucial 
para sus negocios usurarios. 
Información de la imagen: El Diario de Estados Unidos "The Wall Street Journal" lanzó una 
aplicación en donde se puede ver la Evolución del PBI y el porcentaje que representa la Deuda 
Externa de varios Países del Mundo entre 1990 y 2012 
Los datos que ut iliza "The Wall Street Journal" son del Inst ituto Global McKinsey. 
La Evolución del PBI de Argentina ya lo tratamos en otro art ículo, por ende vamos a analizar la
Evolución de la Deuda Externa, tanto Pública (del Estado) como la Total (del Estado más la de 
los Privados). 
Recordemos que para ver la evolución de la Deuda Externa se toma el porcentaje del PBI que la 
misma representa, y no el número final de la misma como hacen los Medios Monopólicos 
Argentinos. Ya que si ganó $2.000 y debo $1.000 (El 50%) va a ser mucho más difícil afrontar el 
pago que si ganó $20.000 y debo $2.000 (El 10%). Los medios argentinos miran solo el número 
final y dicen "ahora debemos $2.000 y antes debíamos $1.000, por ende la Deuda Externa 
creció". Esta es una mirada totalmente sesgada y desinformativa, por eso, en todo el Mundo se 
toma el Porcentaje del PBI que representa la Deuda Externa, como lo hace el Diario "The Wall 
Street Journal"
Conclusión grupal 
 La moneda argentina ha pasado por la inflación y la devaluación 
muchas veces a lo largo de la historia. El país ha caído en una 
constante, que es que cada 10 años, se desata una crisis 
económica. 
 El punto máximo de inflación que sufrió la moneda argentina fue 
durante la dictadura militar, con porcentajes que ya citamos 
realmente altísimos. Durante el gobierno de Menem se logró 
controlarla, pero al costo de privatizar muchas empresas estatales. 
La conclusión de ambos es que Argentina nunca ha logrado hallar el 
método de controlar la inflación, los planes económicos aplicados por las 
distintas presidencias han a veces afectado aun más la economía, como 
el gobierno de la última dictadura militar en otras ocasiones amortiguarla 
pero a un gran costo como es el caso del gobierno de Menem. Nunca se 
ha podido resolver el problema de raíz. 
La actualidad es que parece que por ahora va a seguir sin resolverse, la 
devaluación de la moneda y la inflación han aumentado 
considerablemente este año. Evidentemente el plan económico aplicado 
por el gobierno de turno está fallando en este aspecto. Nos referimos 
exclusivamente a este aspecto, ya que en cuanto a lo demás aspectos 
del plan económico no podemos opinar porque nuestros conocimientos 
son escasos como para llevar a cabo una análisis global de la economía 
actual.

Más contenido relacionado

Similar a Monografia: historia de la moneda argentina

Moneda nacional.
Moneda nacional.Moneda nacional.
Moneda nacional.LudmiJB1D
 
Moneda nacional i
Moneda nacional iMoneda nacional i
Moneda nacional iLudmiJB1D
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaAraceeliGisele
 
Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1zubko
 
Monografía historia de la moneda
Monografía historia de la monedaMonografía historia de la moneda
Monografía historia de la monedaMeluu Bessón
 
Historia de la Modena Argentina
Historia de la Modena ArgentinaHistoria de la Modena Argentina
Historia de la Modena Argentinaiviilkapo
 
Tp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinaTp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinasolrodriguez006
 
Monografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentinaMonografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentinaYvy Kessler
 
Monografía "Historia de la moneda"
Monografía "Historia de la moneda"Monografía "Historia de la moneda"
Monografía "Historia de la moneda"Camila Anahí
 
Historia de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaHistoria de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaNacho Lauria
 

Similar a Monografia: historia de la moneda argentina (20)

Moneda nacional.
Moneda nacional.Moneda nacional.
Moneda nacional.
 
Moneda nacional i
Moneda nacional iMoneda nacional i
Moneda nacional i
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
 
MONOGRAFIA ECONOMIA
MONOGRAFIA ECONOMIAMONOGRAFIA ECONOMIA
MONOGRAFIA ECONOMIA
 
Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1
 
Monografía historia de la moneda
Monografía historia de la monedaMonografía historia de la moneda
Monografía historia de la moneda
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Historia de la Modena Argentina
Historia de la Modena ArgentinaHistoria de la Modena Argentina
Historia de la Modena Argentina
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
Tp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinaTp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentina
 
Monografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentinaMonografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentina
 
Moneda argentina
Moneda argentinaMoneda argentina
Moneda argentina
 
Sistema monetario
Sistema monetarioSistema monetario
Sistema monetario
 
Monografía "Historia de la moneda"
Monografía "Historia de la moneda"Monografía "Historia de la moneda"
Monografía "Historia de la moneda"
 
MonedArgentina
MonedArgentinaMonedArgentina
MonedArgentina
 
MonedArgentina1
MonedArgentina1MonedArgentina1
MonedArgentina1
 
MonedaArgentina
MonedaArgentinaMonedaArgentina
MonedaArgentina
 
Historia de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaHistoria de la moneda argentina
Historia de la moneda argentina
 

Último

Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalRosarioChoque3
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Último (20)

Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 

Monografia: historia de la moneda argentina

  • 1. HISTORIA DE LA MONEDA ARGENTINA PABLO RICHTER DIEGO CALI 5TO A PROFESORA: ALICIA BARBA
  • 2. INDICE Introducción: breve cronología de la moneda argentina_________1,2 Periodo de 1813 a 1881______________________ ____________3,4, 5 Primeros billetes (1826-1881)______________________________6 Año 1881: unificación de la moneda_________________________6,7 La ley 911, la creación de la casa de moneda__________________7,8 Finalmente la ley 1130 de l 5 de noviembre___________________8, 9 Periodo 1881- actualidad _________________________________10 Un patacón de oro (1881)_________________________________ 11 Moneda argentina_______________________________________ 11, 12 Peso ley _______________________________________________12 ,13 El peso argentino ________________________________________ 13 Austral ________________________________________________14, 15 Peso convertible ________________________________________ 15 Peso convertible (nuevo diseño)____________________________ 16 Imágenes _____________________________________________17, 18 Conclusión Pablo Richter_________________________________ 19,20 Conclusión Diego Cali ____________________________________21, 22, 23 Conclusión grupal _______________________________________ 24 HISTORIA DE LA MONEDA ARGENTINA
  • 3. Introducción: breve cronología de la moneda argentina 1573-La Real Casa de la Moneda de Potosí empezó a acuñar monedas en Hispanoamérica, conocidas como ‘macuquinas’ ya que se fabricaban a golpe de martillo. 1773- se acuñaron monedas con el perfil de los monarcas. Aparecieron también las primeras medidas de seguridad para su falsificación y se empezaron a realizar mediante la utilización de máquinas de acuñación 1813 -Desde Potosí (de donde había llegado triunfante Manuel Belgrano) se acuñaron las primeras monedas de Argentina, según lo dispuesto por la Asamblea General Constituyente. Estas monedas en vez de tener el rostro del rey empezaron a llevar la leyenda ‘En Unión y Libertad’ (en la actualidad se le rinde homenaje en las monedas de 1 peso). 1815 -Desde Potosí se llevaron los cuños a Córdoba en donde se instaló la primera casa de monedas de Argentina. Luego de un tiempo todas las provincias tenían sus casas de monedas. 1822 -Fue creado el Banco de Buenos Aires que era depositario de los ingresos sociales. Este Banco pudo emitir billetes que eran fabricados en Inglaterra, los mismos incluían los rostros de la independencia americana y más tarde leyendas políticas (a favor del gobierno de Rosas). 1824 -En la provincia de La Rioja se empezaron a acuñar monedas de oro y plata, las mismas contaban con un diseño similar al de Potosí. Tenían el nombre de Provincias Unidas para poder circular en todo el país. 1881 -El peso quedó establecido como la unidad monetaria de la República Argentina (que circuló hasta el año 1970) y se creó la Casa de la Moneda de la Nación, lugar en donde se acuñaron los argentinos de
  • 4. oro y los patacones de plata, en ambos casos con el escudo argentino en el adverso y la efigie de la libertad en el reverso. La efigie fue diseñada por el artista francés Eugene Oudiné y se convirtió en un tema clásico en las monedas y forma parte, además, del logotipo del Banco Central de este país. 1900 -Mediante la impresión de billetes con la alegoría del progreso quedó sentada a unificación de la emisión monetaria. Las placas con las que se realizaban estos billetes fueron traídos de Europa. Recién en el año 1951 se realizaron billetes de producción netamente nacional (el billete con la alegoría de la Justicia Social). 1970 -En este año queda establecida la unidad monetaria Peso Ley 18188 que equivalía a 100 pesos moneda nacional. En esta línea monetaria se emitió el billete de 1.000.000 pesos ley que es el billete de mayor valor nominal de la historia de Argentina. 1983 -Mediante un Decreto firmado por el Poder Ejecutivo (número 22.707) se estableció el Peso Argentino que equivalía a 10.000 pesos ley. Para poder hacer más fácil el reconocimiento del dinero los billetes de valores equivalentes llevaban tonos parecidos. 1985 -Empezó a circular el Austral, que equivalía a 1.000 pesos argentinos. En este caso se diseñaron los billetes con retratos de residentes argentinos en los anversos y la alegoría del progreso en los reversos. 1992 -El Decreto Presidencial 2128 cambio nuevamente la denominación del sistema monetario de este país, pasando a llamarse nuevamente Peso. El sistema rige hasta la actualidad.
  • 5. Período de 1813 a 1881 Tras el pronunciamiento de Mayo de 1810, Buenos Aires y las demás provincias del Río de la Plata iniciaron la campaña de independencia, enviando expediciones al Alto Perú, foco de resistencia realista. Los argentinos tomaron la Villa Imperial con su casa de moneda en 1810, 1813 y 1815: las dos últimas ocupaciones fueron importantes desde el punto de vista monetario, pues se cambió el tipo que se emitía hasta entonces -con el busto real y emblemas hispánicos-, por nuevas monedas que ostentaban los símbolos patrios de Unión y Libertad. Copada la ciudad por el ejército al mando de Manuel Belgrano, y recibida esta noticia en Buenos Aires, el diputado Pedro José Agrelo planteó a la Asamblea General Constituyente un proyecto de Ley de Moneda, que se aprobó el 13 de abril de 1813 y fue comunicado de inmediato a la ceca alto peruana. Allí se abrieron los nuevos cuños; desde allí se enviaron muestras de las flamantes piezas, que el Cabildo porteño recibía tiempo después. Primeras monedas Estas primeras monedas de la naciente Argentina se acuciaron en oro en los valores de 8, 4, 2 y 1 escudos, y en plata en 8, 4, 2, 1 y ½ reales. Las piezas de oro son hoy de gran rareza; las acusaciones de plata, en cambio, fueron abundantes en todos los valores. Muestran en el anverso un sol radiante, con ojos, nariz, boca y treinta y dos rayos rectos y flamígeros alternados. La leyenda circular comienza con PROVINCIAS DEL RIO DE LA PLATA y continúa del otro lado con EN UNION Y LIBERTAD. En el reverso aparece un escudo nacional -entonces sello de la Asamblea-, sin sol y simple en las monedas de plata; con trofeos formados por dos cañones cruzados, dos banderas laterales y un tambor al pie en las de oro. Tienen también el monograma PTS que identifica a la ceca de Potosí. La inicial J. corresponde al ensayador José Antonio de Sierra. El canto de las monedas de plata tiene forma de hojas de laurel, mientras el de las piezas de oro es estriado oblicuo. Estas acuñaciones se extendieron hasta fines de 1813, cuando fue preciso evacuar las tropas argentinas, luego de los reveses de Vilcapugio y Ayohuma. Recuperada la ceca por los españoles, en 1814 se reinició la labración de monedas con el busto del rey. También se dio plazo para el canje del numerario batido por los "insurgentes" rioplatenses, pero la población se mostró reacia a su entrega, previendo una nueva ocupación argentina
  • 6. que, en efecto, se produjo en abril de 1815; entonces, las unidades al mando de José Rondeau reconquistaron Potosí y la vieja ceca volvió a acuñar monedas patrias. En esta oportunidad se emitieron únicamente piezas de plata con el valor en reales. Luego, a mediados del mismo año, se labró una serie similar pero con el valor expresado en soles. El cambio coincidió con la entrada en actividad de un nuevo ensayador, pues no se pudo contar con Sierra, que había actuado en 1813. Por esta circunstancia los reales de 1815 muestran la inicial F. que corresponde a Francisco José de Matos; en los soles del mismo año, la F. aparece acompañada de una L. por Leandro Ozio. Ambos ensayadores eran improvisados y por ello las monedas de 1815 son de menor calidad de fino que la establecida en las ordenanzas. Tampoco pudieron hallar los patriotas a calificados grabadores y tallistas, pues los que había huyeron con las tropas del rey y se debió improvisar la oficina de la talla con personal subalterno. En tal sentido, se notan errores en las piezas de 8 reales, conociéndose un ejemplar con PRORVINCIAS y otro con PROVICIAS. Las monedas de 1815 son más abundantes que las de 1813. Su labración cesó con la derrota de Rondeau en Sipe-Sipe y la evacuación de Potosí, que cayó en poder de los realistas, y diez años más tarde se convertía en una ciudad de la nueva República de Bolivia. Al perderse la ceca de Potosí y las provincias del Alto Perú, se produjo en todo el Norte argentino una notable escasez de numerario. Desaparecieron del mercado las monedas con el busto del rey, quedando las antiguas macuquinas, posteriormente falsificadas en gran escala. Debe señalarse que, habiendo sido batidas por última vez en Potosí en 1773, estas monedas cortadas aún circulaban: sólo pudieron ser erradicadas en la segunda mitad del siglo pasado. En la época de la Independencia, estas macuquinas eran a su vez fundidas en talleres clandestinos, agregándoseles una fuerte cantidad de cobre, y volvían a ser reacuñadas, imitando su estilo en la mejor manera posible. Nuevas macuquinas de baja ley y peso inferior al legal comenzaron a inundar Salta y las provincias vecinas, motivando la queja de los gobernadores, que se acusaban mutuamente de tolerancia con los falsificadores. En Tucumán, Bernabé Aráoz señalaba que había visto con horror la invasión de monedas falsas, asegurando que ese cuño no salía de su provincia porque, en caso contrario, él habría tomado severas medidas para reprimir "el atentado más enorme que se conoce". Quejas similares se expresaban en Santiago del Estero, Córdoba y La Rioja, mientras que
  • 7. Martín Güemes, en Salta, daba cuenta al Congreso General Constituyente de, la aparición de monedas ilegítimas de baja ley. Sin embargo, la falsificación se había extendido a todo el Norte argentino, por la facilidad de la fabricación de moneda macuquina y la creciente demanda de los comerciantes para sus intercambios y transacciones. Si el gobernador de Tucumán liberaba de culpas a sus comprovincianos, el mismo coronel Güemes lo desmentía cuando, con motivo del arresto del falsificador Miguel Romero, de profesión platero, éste declaraba haber visto en Tucumán sellar monedas en casa de Sebastián Corro, y que él mismo lo había hecho allí. Poco tiempo después fue apresado Corro, en plena tarea de falsificación. Para dar a este problema un corte definitivo, Güemes dispuso recoger en Salta toda la moneda falsa y, previa aplicación de una contramarca, volverla a la circulación con curso obligatorio y forzoso. Esta medida fue desautorizada, y el propio Belgrano, en carta al caudillo salteño, la censura: como siempre se alegaba que la moneda falsa provenía de Salta, "si antes han dicho los inicuos que V. tenía parte en eso, ahora van a decir que va a asegurarse con la marca..." La contramarca aplicada por Güemes -un monograma rodeado de laureles que formaba la palabra PATRIA- se estampó en todas las piezas falsas entregadas a las autoridades. La reacción oficial fue severísima: obligó al gobernador a retirar estas monedas de la circulación, lo que se hizo efectivo por bando del 24 de mayo de 1818. Las monedas reselladas por Güemes son muy raras; el grueso de la contramarca se aplicó sobre piezas de 2 reales, pero se conocen también algunos ejemplares de 4 reales y uno de ocho. Al perderse la ceca de Potosí y las provincias del Alto Perú, se produjo en todo el Norte argentino una notable escasez de numerario. Desaparecieron del mercado las monedas con el busto del rey, quedando las antiguas macuquinas, posteriormente falsificadas en gran escala. Debe señalarse que, habiendo sido batidas por última vez en Potosí en 1773, estas monedas cortadas aún circulaban: sólo pudieron ser erradicadas en la segunda mitad del siglo pasado. En la época de la Independencia, estas macuquinas eran a su vez fundidas en talleres clandestinos, agregándoseles una fuerte cantidad de cobre, y volvían a ser reacuñadas, imitando su estilo en la mejor manera posible. Nuevas macuquinas de baja ley y peso inferior al legal comenzaron a inundar Salta y las provincias vecinas, motivando la queja de los gobernadores, que se acusaban mutuamente de tolerancia con los falsificadores.
  • 8. PRIMEROS BILLETES ( Periodo 1826-1881) Anterior a la creación del Peso Moneda Nacional en 1881, circularon en la Argentina el Peso Fuerte y el Peso Moneda Corriente. A mediados de la década de 1860 circulaban en territorio argentino monedas de otros países. En su mayoría tomaban como patrón de conversión la Plata Boliviana. En esos años, reinaba una verdadera anarquía monetaria pues existían en las diversas provincias unidades monetarias y monedas distinta Año 1881: UNIFICACIÓN DE LA MONEDA Al sancionarse la constitución, convivían en el país distintas clases de monedas metálicas de oro y plata como los doblones españoles, las águilas estadounidenses, los cóndores chilenos, los soles peruanos, y otras en el interior, principalmente de plata de baja ley, como las denominas "chirolas", además del papel moneda que emitía el Banco de la Provincia de Buenos Aires, que había sido casa de Moneda en la época de Rosas y que tenía papel moneda de curso legal forzoso que cotizaba frente al oro en la Bolsa. Alberdi, en sus escritos económicos sostenía que la emisión irrestricta y descontrolada, era endeudamiento público no autorizado, decía que "... con toda su civilización relativa, un país en que los cambios se hacen por una moneda sin fijeza, es un país en el estado primitivo de los pueblos que no conocen la compraventa , sino el trueque y la permuta... solo el oro tiene y puede tener esa fijeza, y no hay más medio de dársela al papel que asegurarle la infalibilidad de su conversión en oro a la vista y al portador...". A la luz de estos pensamientos, en 1875 se dicta la ley 733 que establece el Peso Fuerte. Esta ley avanzó más, estatuyendo como unidad monetaria al peso fuerte, moneda de oro de un gramo y dos tercios de peso, y 900 milésimos de fino (o 1,5 gramos de oro puro), que sería acuñada en piezas de 5 pesos, denominada medio colón, de 10 (colón) y de 20 (doble colón). También creaba monedas de plata, desde cinco centavos a un peso (definido como de 27,110 gramos y 900 milésimos de fino), y piezas de cobre de 2 y 1 centavos. La unidad así determinada se inspiraba en la que
  • 9. aconsejara el Congreso Europeo de Economistas reunido en París en 1867, y que adoptara Japón en 1873 (en efecto, 5 pesos fuertes equivalían a 5 yen de aquel país). La Ley 733, en fin, ordenaba la instalación de dos cecas, una en Buenos Aires y otra en Salta. Ninguna de las estipulaciones de esta norma llegarían a ejecutarse, salvo una. A mediados de 1879, el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para acordar un nuevo sistema, cuya moneda principal sería una pieza de oro, el argentino, de 8,064 gramos y 900 milésimos de fino; la moneda Mayor de plata, el peso (25 gramos y 900 milésimos de fino), representaría la quinta parte del argentino. Pero el Congreso se limitó a aceptar el peso plata de 25 gramos (Ley 974, 16 de Septiembre), manteniendo su resolución de 1875 sobre las monedas de oro. Tampoco hubo emisiones de aquella pieza, que concordaba con el régimen implantado en Europa por la Unión Monetaria Latina Detrás de la iniciativa gubernamental de 1879 estaba el ministro de Hacienda, Victorino de la Plaza. A él y al Presidente Nicolás Avellaneda se debe la Comisión Especial de Monedas, organismo que en 1877 presentó, entre otros trabajos encomendados, los informes y planos del ingeniero Freund relativos al montaje de una ceca en la ciudad de Buenos Aires, como lo disponía la Ley 733. La LEY 911, LA CREACIÓN DE LA CASA DE MONEDA A consecuencia de tales estudios, fue sancionada el 15 de Octubre de 1877 la Ley 911, que autorizó al Poder Ejecutivo a invertir hasta 267.000 pesos fuertes en la instalación de una Casa de Moneda en Buenos Aires, y a enviar a Europa a uno de los ingenieros del Estado para que examinase los procedimientos y maquinarias de acuñación De este modo, el ingeniero Eduardo Castilla recorrió - en 1878- cecas inglesas, belgas y francesas, celebrando algunos contratos ad referéndum para la adquisición de implementos. En París, acordó el
  • 10. grabado de cuños con el famoso artista A. Barré, cuya firma aparecía en las monedas francesas de entonces; el fallecimiento de Barré, al poco tiempo, obligó a la búsqueda de otro grabador De este período data una serie de muestras y ensayos de piezas, propuestos al Gobierno Argentino, destacándose por su elevada calidad los acuciados en Bruselas por Carlos Würden, el más alto valor de los cuales se denominaba "un patacón". Mientras Castilla hacía su gira por Europa, la Municipalidad de Buenos Aires donaba un terreno en la esquina de Defensa y México. Licitada la parte de albañilería, comenzaron los trabajos en Julio de 1879; la Casa de Moneda fue inaugurado el 14 de Febrero de 1881, con el ingeniero Castilla como director FINALMENTE LA LEY 1130 DEL 5 DE NOVIEMBRE Cinco meses después, en Julio, el Presidente Julio A. Roca planteaba al Congreso una iniciativa monetaria, que esta vez tendría fortuna Sin modificaciones sustanciales, las Cámaras se expidieron el 3 de Noviembre de 1881, convirtiendo el proyecto en la Ley 1130, que establecía como unidad monetaria el peso de oro de 1,612 gramos y 900
  • 11. milésimos de fino, y el peso de plata de 25 gramos y 900 milésimos de fino Las piezas de oro serían el argentino (8,064 gramos, como en la iniciativa de 1879), con valor de 5 pesos, y el medio argentino (4,032 gramos), de 2 ½ pesos. Las piezas de plata, además del peso, incluirían monedas de 50, 20, 10 y 5 centavos. En cuanto a los cobres, se los fijaba en 1 y 2 centavos En su época se consideró al argentino, acertadamente, una de las más bellas monedas nacionales. Fue emitida sin interrupción desde 1881 hasta 1889 . en 1896 se acuñó una nueva y última partida desde entonces, no se amonedó oro en la Argentina. Las piezas de 2,50 pesos fueron troqueladas en 1884, aunque por tratarse de una moneda de difícil ejecución sólo se hicieron circular 421 ejemplares (el total de argentinos, en cambio, fue de 6.343.022). La Ley fue publicada el 5 de noviembre de 1881 y puso fin a la anarquía monetaria reinante hasta ese momento Esta serie fue diseñada finalmente por el famoso grabador francés Eugene Oudine, considerado uno de los mejores del mundo en su época.
  • 12. PERIODO 1885- ACTUALIDAD En 1885 se suspendió la convertibilidad, para retomarse en 1899, con la Ley N° 3871, la que establecía una paridad de $1 oro igual a $m/n 2,2727 A partir de 1899 y hasta 1929, el peso moneda nacional se mantuvo en casi la misma relación con el dólar estadounidense ($m/n 2,35 equivalían a 1 dólar estadounidense), con algunas fluctuaciones a partir de 1914 (donde si bien se suspendió la convertibilidad, se mantuvieron las "reglas del juego" de el patrón oro) y hasta 1927, donde se restableció legalmente, para ser abandonada en 1929.1896-1942 En 1896, se interrumpen definitivamente las acuñaciones de la Ley 1130, por antieconómicas; los valores de plata ya habían sido suprimidos en 1884. Por la Ley 3321, del 14 de diciembre de 1895, se encuentra la solución, disponiéndose la acuñación de monedas de cuproníquel, con una aleación de: 75 por ciento de cobre y 25 de níquel, en los valores de 5, 10 y 20 centavos .Los "níqueles", como se los ha llamado, han tenido una duración estimada en cuarenta años, con algunos lapsos interrumpidos desde 1896 hasta 1942, con cospeles provenientes de Alemania y los Estados Unidos, lo que ha creado problemas durante las respectivas Guerras Mundiales. La serie se ha completado en 1941, con el valor de 50 centavos en níquel puro, durando brevemente
  • 13. Un patacón de Oro (1881) Se acuñó Un Patacón de Oro en el año 1881- Se trata de una pieza única que nunca fue puesta en circulación. Su creación se especificada en un apartado de Ley 1130: “se acuñará en oro de los argentinos una pieza correspondiente a la moneda de plata de $1 del año 1881, la que será obsequiada al Señor Presidente de la Nación, General Julio Argentino Roca, con un peso de 36,5 grs MONEDA ARGENTINA Vigencia: 1881-1969 Símbolo monetario: m$s El Peso Moneda Nacional fue la moneda vigente en la Argentina en el período 1881-1969. Fue creada mediante la Ley 1.130, sancionada el 5 de noviembre de 1881 con el objetivo de unificar el sistema monetario en el país, que hasta ese entonces, era bastante caótico, ya que había varios tipos de moneda (Pesos Moneda Corriente, Pesos Fuerte) y además circulaban libremente monedas extranjeras. Esta ley determinó que la unidad monetaria de la Argentina fuese el peso de oro y plata y que los bancos de emisión debían renovar toda su emisión de billetes a moneda nacional. Los años entre 1881 y 1884, se caracterizan por emisiones estipuladas por el Banco Nacional, sobre una serie de billetes en Pesos Moneda Nacional Oro.El 3 de Noviembre de 1887, el Congreso sanciona la ley de Bancos Nacionales Garantidos, con el fin de nivelar la circulación monetaria que sufría un desconcierto por las emisiones locales de las provincias. La Ley de Bancos Garantidos establecía que cualquier banco estaba autorizado a emitir billetes con la condición de realizar un depósito en oro en el tesoro nacional, por el cual recibiera una determinada cantidad de bonos públicos. El 7 de Octubre de 1890, el Doctor Carlos Pellegrini, Presidente de la República Argentina, crea la aja de Conversión, que nuclea la impresión, habilitando y emitiendo todo el
  • 14. papel moneda nacional. Los primeros billetes son emitidos con fecha 5 de septiembre de 1890. En 1891 se liquidó el Banco Nacional y se fundó el Banco de la Nación Argentina .En 1935 se creó el Banco Central de la República Argentina reemplazando a la Caja de Conversión. A continuación se describen todas las emisiones del Peso Moneda Nacional. EMISIONES: BILLETES FRACCIONARIOS (1884-1895) EMISIONES PROVINCIALES (1881-1894) EMISIONES DE LOS BANCOS NACIONALES GARANTIDOS (1888- 1894) EMISIONES DE LA CAJA DE CONVERSIÓN (1895-1899) MONEDA NACIONAL- SERIE PROGRESO (1899-1959) MONEDA NACIONAL- SERIE SAN MARTÍN ( 1942-1999) MONEDA NACIONAL- BILLETES NUNCA EMITIDOS PESO LEY Vigencia: 1970-1985 Símbolo monetario: $ ley Equivalencia: 1$ ley= 100 m$n Peso Ley 18.188 (Símbolo: $Ley) fue la moneda vigente en la Argentina en el período 1970-1983, popularmente conocida como peso ley. Cada peso ley equivalía a 100 m$n (Peso Moneda Nacional).Para que el público se fuese acostumbrado a la conversión, se dispuso que mientras se confeccionaran los nuevos billetes con el nuevo diseño, se continuaran emitiendo los valores existentes pero resellados con los nuevos valores. Así, por ejemplo, los de 100, 500 y 1.000 (m$n) fueron convertidos a 1, 5 y 10 Pesos Ley respectivamente.
  • 15. El cambio fue decidido a causa de que las cantidades usuales de dinero que se manejaban no entraban en las máquinas de calcular de la época. El peso ley, que entró en circulación como tal en 1970, sufrió una elevada inflación, sobre todo a partir de 1975, y en 1982. En ese año se llegó a emitir un billete de $1.000.000.En 1983 se reemplazó por una nueva unidad, el Peso Argentino. El PESO ARGENTINO VIGENCIA: 1983-1985 SIMBOLO MONETARIO : $a EQUIVALENCIA: 1$a= 10.000$ ley .El Peso Argentino (símbolo: $a) fue la moneda vigente en la Argentina en el período 1983-1985. Fue creada mediante el Decreto 2270 y entró en vigencia el 1° de junio de 1983.Cada Peso Argentino equivalía a 10.000 $ (Peso Ley 18.188). A diferencia del anterior cambio de moneda, esta vez no hubo resellado de billetes. Sin embargo, la inflación en este periodo siguió en ascenso y en junio de 1985, es reemplazada por una nueva moneda, el Austral AUSTRAL VIGENCIA: 19885-1991 SIMBOLO MONETARIO: A EQUIVALENCIA: 1 A= 10000 El Austral se convirtió en moneda de curso legal de la República Argentina el 14 de junio de 1985,cuando el entonces presidente Raúl Alfonsín firmó el decreto 1096, anunciando un nuevo plan económico (llamado Plan Austral) del entonces ministro de Economía Juan Vital Sourrouille para contener una inflación que venía siendo creciente. Su símbolo era una A con el detalle de que la línea horizontal era doble
  • 16. (analogía de $).El plan incluyó la creación de una nueva moneda, equivalente a 1.000 $a (Peso Argentino). En un principio el plan pareció exitoso para contener la alzada inflacionaria, pero hacia 1986 comenzó a desvalorizarse con respecto al dólar y nunca más logró reposicionarse. El austral se llegó a depreciar un 5.000% anual con respecto al dólar hacia 1989. En 1992 fue reemplazado por una nueva unidad monetaria, el Peso convertible, a razón de 10000 australes por peso.Originalmente se emitieron monedas por 1/2, 1, 5, 10, 50 Centavos y billetes por 1, 5, 10, 50 y 100Australes. Pero a medida que la inflación fue avanzada, se empezaron a emitir valores muchos másgrandes. Se llegaron a emitir monedas de 1.000 australes y billetes de 500.000 australes PESO CONVERTIBLE: PERIODO: 1992-HOY SIMBOLO MONETARIO: $ VIGENCIA: 1$= 10.000 A Decreto del Poder Ejecutivo N° 2.128 del 10 de octubre de 1991 dispuso la puesta en vigencia, a partir del 1 de enero de 1992, de la LÍNEA PESO. Se estableció una paridad de un peso ($1) equivalente a diez mil australes (A 10.000). El peso era convertible con el dólar de los Estados Unidos, a una relación un peso ($1) por cada dólar, paridad ésta que se estableció continuando con lo legislado por la Ley de Convertibilidad del Austral N° 23.928 del 27 de marzo de 1991. Los billetes emitidos en esa oportunidad llevaban la leyenda “convertibles de curso legal”. Los billetes tienen un tamaño uniforme de 155 mm de ancho y 65 mm de alto. El papel utilizado es 100% de fibra de algodón, con un peso de 83 gr/m2, exento de fluorescencia a la luz ultravioleta realizándose la impresión en tres etapas sucesivas, empleando sistemas de impresión offset, calcografía y tipografía
  • 17. PESO CONVERTIBLE (NUEVO DISEÑO) VIGENCIA: 1992-HOY SIMBOLO MONETARIO: $ EQUIVALENCIA: 1$=10000 A A cinco años del lanzamiento del Peso Convertible, se efectuaron algunos cambios en la línea, que incluyeron mejoras en los grabados, papel de un gramaje superior (90 gr/m2), marca de agua de moldecilíndrico localizada, que reproduce el retrato del diseño orientado en el mismo sentido. La Ley N° 25.561, de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario del 6 de enero de 2002,en su artículo 3° deroga los artículos 1° y 2° de la Ley de Convertibilidad del Austral, por lo que se dispuso suprimir el vocablo "convertibles de curso legal" en los billetes de la línea peso. Asimismo, los billetes que tienen esa leyenda y que continúan en circulación, conservan su curso legal. Austral
  • 18. Austral Primer billete argentino, emitido el 06/09/1822, por el banco "provincia del Buen Ayre". República argentina.
  • 19. Moneda acuñada en 1813 Monedas del bicentenario de la Argentina
  • 20. Conclusión de Pablo Richter La unificación de la moneda se logró tras un largo periodo donde circulaban muchas monedas a pesar que Argentina era un país independiente desde el año 1816. A partir de 1881 la moneda ha cambiado en muchas ocasiones en parte a las crisis económicas que se desataron y las inflaciones sufridas en los diferentes gobiernos constitucionales o no del país. Aquí se detalla brevemente la inflación sufrida en los últimos gobiernos. La dictadura (76-83) Inflación de hasta el 444% de inflación anual en el 76; 176% en el 77; 175% en el 78; 159% en el 79; 100% en el 80; 164% en el 81; 343% en el 82 y 433% en el 83. Si hacemos un promedio total de esos ocho años, arroja una inflación promedio de 249,7% por año Raúl Alfonsín (83-89) No supo o no pudo controlarla. Hubo una gran inflación anual durante su período C. S. Menem (89-99) Aunque los primeros años parecía imposible (89 y 90 con inflaciones anuales de 4 dígitos) y tuvo dificultades para controlar la hiperinflación heredada del alfonsinismo, lo logró. El precio fue desregular la economía privatizar ,desindustrializar, descapitalizar (vendimos todos los lingotes de oro del Banco Central), y todo por, como decía Pino Solanas, imponer “como ley una mentira: un peso = un dólar. Logra detener la inflación, pero deja indefensa la industria nacional.” En fin, detuvo la inflación, si, pero a un costo político, social, económico e histórico demasiado alto F. De la Rúa (00-01) no tuvo inflación, es verdad, pero la economía no sólo no crecía, sino que se contraía. La crisis social era inminente. E.A. Duhalde (02) tuvo una inflación del 25% y todavía se seguía en recesión económica, sumado a la grave crisis social que ya existía. En el gobierno de Nestor Kirchner se puso a cabo el plan de Desendeudamiento. La Argentina salió del default reestructurando su deuda por más de U$S67.000 millones y canceló la deuda con el FMI. La
  • 21. deuda externa que en el 2003 representaba el 130% del PBI en 2007 era inferior al 50% del PBI. La actualidad de la moneda El cepo cambiario fue el primer acto administrativo de Cristina Kirchner ni bien triunfó en las presidenciales de 2011 con el 54% de los votos. En estos tres años, se perdieron 20.252 millones de dólares de las reservas del Banco Central, el dólar oficial saltó de $ 4,26 a $ 8,50 y el blue, protagonista de estos tres años, saltó de $ 4,49 a 15 pesos, aunque hace un mes estaba en $ 16. También fue el cepo cambiario, y la escasez de dólares, lo que llevó a la Argentina a caer nuevamente en un “default”, aunque no un verdadero default como el del 2001. Desde fines de 2011, se aceleró la inflación, se achicó la inversión, se agrandó el déficit fiscal y se desplomó el comercio exterior. La economía pasó de crecer a contraerse. La falta de dólares o restricción externa, es un problema exclusivo de la Argentina. En el mundo las cosas son distintas. Este año, los países emergentes lograron financiamiento en los mercados por 100.000 millones de dólares, a tasas de entre el 4 y el 6% y plazos promedio de 10 años. En estos tres años, los ciudadanos fueron sufriendo restricciones graduales: recargos por consumir con tarjeta de crédito fuera del país o por comprar vía internet, recargos para comprar dólares, permisos para comprar dólares para viajar al exterior.
  • 22. Conclusión de Diego Cali: La moneda argentina sufrió varias etapas a lo largo de la historia, pasando por su primitiva fabricación a golpe de martillo, luego por maquinas de acuñación, pero principalmente por su dependencia política por ser utilizada para generar manipulaciones económicas y serviles a virreinatos y gobiernos de turno. Luego apareció la etapa especulativa por tener el poder de emicion de dicha moneda, hasta 1951 donde se realizan billetes de producción netamente nacional. En esta etapa mas reciente sufre varios cambios, acompañados de procesos políticos, procesos militares, y procesos especulativos, acompañados de golpes de estado y golpes económicos para desestabilizar la moneda y generar provecho, esto va desde el golpe de Estado que derrocó a Perón, en 1955, hasta el golpe de 1976. Es la etapa de industrialización, o los conocidos ciclos de “arranque y pare”. Están la devaluación del ’55, del ’80 por ciento, la del ’58 con Frondizi, de 347 por ciento; la del Plan Pinedo del ’62, del 29 por ciento, de Lanusse en el ’71, y el Rodrigazo, en 1975, del 719 por ciento. Fueron megadevaluaciones que ocurrieron durante la etapa de la industrialización, cuando la economía crecía fuertemente y necesitaba acrecentar sus importaciones, lo que producía un ahorcamiento de la balanza comercial. Después hubo otra etapa que fue la desindustrialización, que se inició en el ’76. Ahí también ocurrieron periódicamente devaluaciones. La de la salida de la tablita de Martínez de Hoz, del 226 por ciento; la hiperinflación del ’89, del 2038 por ciento, y por último, la de Duhalde, de 214 por ciento. En esta época el problema era financiero, faltaban dólares para pagar los servicios de deuda, esas devaluaciones significaron una gigantesca pérdida de valor de la moneda doméstica y una consecuente transferencia brutal de ingresos. Cada vez que se aplicó una devaluación, se desencadenó un proceso inflacionario, por el efecto directo sobre las mercancías importadas y también sobre los
  • 23. bienes que el país exporta, en general alimentos. Esto impactó en el salario real y en la participación de los asalariados en el ingreso. Aumentaron el desempleo y la pobreza. Por supuesto que hay sectores que ganan, que se enriquecen por una devaluación, pero el pueblo se empobrece. Estos procesos generaron una deuda externa con países, bancos privados, fondos (FMI, y buitres). Un país entra en default lisa y llanamente cuando hay cesación de pagos, y claramente éste no ha sido el camino transitado por Argentina en las actuales circunstancias. El caso más típico de default y de una situación de quiebra verdadera fue la Argentina del año 2001. Por entonces en el país reinaban la desocupación y el hambre. El Estado no tenía caja para pagar los sueldos a los empleados públicos, los médicos, ni a las fuerzas de seguridad; los bancos estaban en crisis de liquidez y la gente, golpeando sus puertas. En nuestro país, millones de ciudadanos sin destino se volcaban a las calles, reclamando por todo tipo de necesidades. Esta concesión le proporcionó a los buitres información privilegiada crucial para sus negocios usurarios. Información de la imagen: El Diario de Estados Unidos "The Wall Street Journal" lanzó una aplicación en donde se puede ver la Evolución del PBI y el porcentaje que representa la Deuda Externa de varios Países del Mundo entre 1990 y 2012 Los datos que ut iliza "The Wall Street Journal" son del Inst ituto Global McKinsey. La Evolución del PBI de Argentina ya lo tratamos en otro art ículo, por ende vamos a analizar la
  • 24. Evolución de la Deuda Externa, tanto Pública (del Estado) como la Total (del Estado más la de los Privados). Recordemos que para ver la evolución de la Deuda Externa se toma el porcentaje del PBI que la misma representa, y no el número final de la misma como hacen los Medios Monopólicos Argentinos. Ya que si ganó $2.000 y debo $1.000 (El 50%) va a ser mucho más difícil afrontar el pago que si ganó $20.000 y debo $2.000 (El 10%). Los medios argentinos miran solo el número final y dicen "ahora debemos $2.000 y antes debíamos $1.000, por ende la Deuda Externa creció". Esta es una mirada totalmente sesgada y desinformativa, por eso, en todo el Mundo se toma el Porcentaje del PBI que representa la Deuda Externa, como lo hace el Diario "The Wall Street Journal"
  • 25. Conclusión grupal  La moneda argentina ha pasado por la inflación y la devaluación muchas veces a lo largo de la historia. El país ha caído en una constante, que es que cada 10 años, se desata una crisis económica.  El punto máximo de inflación que sufrió la moneda argentina fue durante la dictadura militar, con porcentajes que ya citamos realmente altísimos. Durante el gobierno de Menem se logró controlarla, pero al costo de privatizar muchas empresas estatales. La conclusión de ambos es que Argentina nunca ha logrado hallar el método de controlar la inflación, los planes económicos aplicados por las distintas presidencias han a veces afectado aun más la economía, como el gobierno de la última dictadura militar en otras ocasiones amortiguarla pero a un gran costo como es el caso del gobierno de Menem. Nunca se ha podido resolver el problema de raíz. La actualidad es que parece que por ahora va a seguir sin resolverse, la devaluación de la moneda y la inflación han aumentado considerablemente este año. Evidentemente el plan económico aplicado por el gobierno de turno está fallando en este aspecto. Nos referimos exclusivamente a este aspecto, ya que en cuanto a lo demás aspectos del plan económico no podemos opinar porque nuestros conocimientos son escasos como para llevar a cabo una análisis global de la economía actual.