SlideShare una empresa de Scribd logo
PINTAR EN
ACUARELA
A S P E C T O S B Á S I C O S Y M A T E R I A L E S  
¿Por qué pintar con
acuarelas?
Hola! Cómo estás ? Te doy la bienvenida y
me pone muy feliz que te estés sumando a
esta nueva propuesta..
Este es el primero de varios e books que voy
a ir mandándote para que puedas aprender
a pintar conmigo esta hermosa técnica que
es la acuarela...
Pero, porqué elegirla?.. podría nombrarte
varios razones, sin embargo lo que me
enamoró es su nobleza, su practicidad y la
posibilidad de crear que te da; con la
acuarela Todo es Posible, todo esta bien.
Conocerla para mi fue un camino para 
reconectarme conmigo misma. Al principio
solía tenerle miedo, como cuando uno entra
en lo desconocido, pero luego con mucha
práctica y perseverancia fui queriéndola
cada vez más. Hoy la Amo!
Espero que esto sea el comienzo de un
hermoso camino de aprendizaje juntas..
Que lo disfrutes!...
POR LUJANES_ARTE
La acuarela está compuesta de
pigmentos naturales molidos,
sustancias aglutinantes como la
goma arábiga que la convierten en
una masa y humectantes como la
glicerina que evitan que sea una
materia seca y excesivamente dura.
La pigmentación es fina y soluble en
agua. Se la trabaja muy diluida en
agua para lograr los verdaderos
efectos y características plásticas
de su materia.
¿Qué es la acuarela?
Principios Básicos
Una de las características que hace especial a la acuarela es su transparencia. Esta
técnica consiste en la superposición de capas transparentes de color, llamadas
aguadas o lavados. No obstante, es común emplear en un mismo trabajo métodos
mixtos en que se combinan técnicas transparentes y opacas.
La luminosidad característica del procedimiento se debe a que la luz, reflejada por el
fondo blanco del papel, alcanza los ojos del observador después de atravesar las
sucesivas capas de color transparente.
Es importante recordar que en la acuarela no existe, en puridad, la pintura blanca;
será el tono del papel el que, junto con la  disolución de los colores, haga el efecto
de añadir blanco al color que se desea aplicar. A su vez, la acuarela seca se mantiene
parcialmente soluble, hecho que nos puede permitir generar diversos efectos.
Dado de que se trata de color transparente, una aguada clara no puede tapar a otra
oscura; por esta razón, el sistema de trabajo típico de la acuarela consiste en ir de
claro a oscuro, es decir, en aplicar lavados ordenadamente, partiendo de los tonos
más claros y dejar los oscuros para las fases más avanzadas en el proceso de
ejecución del trabajo.
lujanes_arte
Materiales
Formatos de Acuarelas..
Las acuarelas pueden venir en diferentes formatos:
pastillas, tubos, acuarelas líquidas, marcadores y lápices
acuarelables.
Las pastillas: son más cómodas para realizar pequeños
estudios y para trabajar al aire libre. Vienen en set de
plástico o metal, y también se las puede adquirir de forma
individual. Sin embargo, los colores pueden mancharse con
facilidad y puede dificultarse la cantidad de pintura que se
toma con el pincel.
Los tubos: son más adecuados para grandes trabajos,
aunque puede correrse el riesgo de desperdiciar color.
Suelen ser más cremosas y los colores logran mantenerse
limpios, también vienen en set o individuales.
Acuarelas líquidas: son utilizadas por los ilustradores, su
principal característica es que son de colores vibrantes y
también suelen rendir muy bien.
Tanto los marcadores como los lapices pueden servirnos
para dar detalles en los trabajos o para pintar
completamente con ellos.
...Cómo vamos hasta acá? Seguimos conociendo un poco más
sobre la acuarela..
Otro aspecto a tener en cuenta cuando trabajamos en acuarela, es que el agua equivale al
blanco, por ello si queremos aclarar un color debemos agregar más agua.
Pinceles
En cuanto a los pinceles, el utilizado habitualmente es el pincel redondo, aunque lo
ideal es ir experimentando con diferentes tipos ya sean en buen estado o viejos. Hay
diferentes tipos de pinceles, estos son algunos con los que podemos trabajar en
acuarela..
Redondo: es muy vérsatil, puede realizar detalles, bordes o pintar áreas de acuerdo
al tamaño elegido.
Chatos: ideales para cubrir grandes áreas, permite realizar contornos parejos y
líneas finas.
Lengua de gato: permite realizar contornos bien definidos, 
Angulares: se utilizan para pintar áreas pequeñas como para realizar sombras.
Liner: son utilizados para realizar detalles y delinear.
Te sugiero que pruebes y combines cada uno de ellos para crear proyectos
diferentes e interesantes.
En cuanto al tamaño los podemos encontrar desde el 000 hasta el n° 18,
dependiendo de la marca.
Con respecto al tipo de pelo, tenemos naturales o sintéticos. Para pintar en acuarela
los ideales son los de pelo natural de marta, aunque hay sintéticos que se adaptan
muy bien.
lujanes_arte
De izquierda a derecha:
Grano fino, medio y
grueso
Principales características:
El papel es el soporte universal de la acuarela. Pueden estar hechos de fibra de celulosa,
trapos de lino, algodón o de pasta de madera.
Para asegurar la conservación de la obra y evitar su amarilleamiento con el tiempo, el
papel debe estar libre de ácido (ph7), característica que los fabricantes nunca dejan de
indicar.
Existe una gran variedad de papeles, y al momento de elegirlo todo va a depender del
proyecto que quieras realizar.
Variables a tener en cuenta: textura, gramaje, el color de la hoja y el formato.
Textura:
Existen tres tipos básicos de papel; el uso de uno o de otro condiciona sensiblemente el
resultado final de la obra.
Papel prensado en caliente: de grano fino, suave al tacto, indicado para trabajos muy
detallados.
Papel prensado en frío: semiáspero, ofrece una velocidad de secado medio. Resulta válido
para uso general.
Papel rugoso: no se somete a un proceso de prensado y está dotado por ello de una
textura considerable.
Gramaje:
Otra característica fundamental del papel es su gramaje, definido como el peso,
expresado en gramos, de metro cuadrado del papel en cuestión. Oscila entre los 12 gr y los
más de 600 de algunos cartones para acuarela. Naturalmente, cuando menor sea el
gramaje de un papel más vulnerable resulta al abombamiento producido por el agua, por
lo que será necesario fijarlo a un tablero. Puede decirse que el gramaje ideal es de 300 gr.
Formato:
el papel puede venir en forma de block, cuadernos espiralados, hojas sueltas, encolado de
un solo extremo o de los cuatro extremos.
Tipos de papeles
La acuarela puede combinarse con
muchos materiales y a partir de ello
lograr increíbles proyectos.
Materiales Extras
Podemos usar tintas blancas o negras,
Rotuladores
Marcadores
Lapiceras en Gel
Sellos
Hojas doradas...
Y todo lo que vos te imagines que puede
potenciar tu trabajo o hacerlo diferente.
lujanes_arte
Sugerencias para trabajar en
acuarela:
El dibujo previo será simple y libre de sombreados, para evitar que el grafito afecte a
los colores.
Se recomienda utilizar lápiz HB ( lo más suave posible)
Evitar utilizar papeles de calcar carbónico de color negro o de colores, lo mejor es
calcar el diseño y luego transferir.
Debe evitarse borrar en exceso, la goma engrasa y puede dificultar la adherencia de
color.
El exceso de color puede absorberse, antes de que seque, con un pincel limpio y seco
o con papel absorbente.
Y antes de terminar esta primera entrega ,, te dejo algunos tips
para tener en cuenta
Ahora si , llegamos al final de esta primera parte,,..
Es momento de crear, de tomar la hoja en blanco y dejar fluir
tus emociones, espero que la acuarela con todas sus posibilidades
te acompañe en este proceso de encontrarte con vos misma como
lo pude hacer yo...
Gracias por acompañarme !
Instagram : @lujanes_arte
lujanesarte2@gmail.com
Para consultas podes escribirme a
Luján

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Clara Gil
 
Cómo elaborar un collage
Cómo elaborar un collageCómo elaborar un collage
Cómo elaborar un collage
Inma Contreras
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
María José Gómez Redondo
 
Técnicas de dibujo y pintura
Técnicas de dibujo y pinturaTécnicas de dibujo y pintura
Técnicas de dibujo y pinturatrffrt
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
margaprofe
 
Lápices de colores
Lápices de coloresLápices de colores
Lápices de colores
Paula Iglesias
 
Técnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticasTécnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticas
martaroh
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
María José Gómez Redondo
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
Paula Iglesias
 
Arte figurativo-arte-abstracto
Arte figurativo-arte-abstractoArte figurativo-arte-abstracto
Arte figurativo-arte-abstracto
kbustosr
 
Tema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladoresTema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladores
María José Gómez Redondo
 
Materiales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humanaMateriales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humana
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Presentación 1er año La textura.pptx
Presentación 1er año La textura.pptxPresentación 1er año La textura.pptx
Presentación 1er año La textura.pptx
CarmenAliciaLopezRod
 
Tema 11 acuarela
Tema 11 acuarelaTema 11 acuarela
Tema 11 acuarela
María José Gómez Redondo
 
Técnicas de representación
Técnicas de representaciónTécnicas de representación
Técnicas de representación
Paulina López
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
 
Cómo elaborar un collage
Cómo elaborar un collageCómo elaborar un collage
Cómo elaborar un collage
 
Gravat
GravatGravat
Gravat
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
 
Técnicas de dibujo y pintura
Técnicas de dibujo y pinturaTécnicas de dibujo y pintura
Técnicas de dibujo y pintura
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
 
Stencil
StencilStencil
Stencil
 
Lápices de colores
Lápices de coloresLápices de colores
Lápices de colores
 
Técnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticasTécnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticas
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
 
Arte figurativo-arte-abstracto
Arte figurativo-arte-abstractoArte figurativo-arte-abstracto
Arte figurativo-arte-abstracto
 
Tema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladoresTema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladores
 
Materiales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humanaMateriales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humana
 
Presentación 1er año La textura.pptx
Presentación 1er año La textura.pptxPresentación 1er año La textura.pptx
Presentación 1er año La textura.pptx
 
Tema 11 acuarela
Tema 11 acuarelaTema 11 acuarela
Tema 11 acuarela
 
Encaje
EncajeEncaje
Encaje
 
Técnicas de representación
Técnicas de representaciónTécnicas de representación
Técnicas de representación
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 

Similar a Pintar en acuarela, principios basicos

TECNICAS DE REPRESENTACION
TECNICAS DE REPRESENTACIONTECNICAS DE REPRESENTACION
TECNICAS DE REPRESENTACIONbriandafavela
 
tecnica de acuarelas.pdf
tecnica de acuarelas.pdftecnica de acuarelas.pdf
tecnica de acuarelas.pdf
Lu Ka
 
Manchas y Lineas en acuarela
Manchas y Lineas en acuarelaManchas y Lineas en acuarela
Manchas y Lineas en acuarela
Julissa Taylor
 
Técnicas de pintura
Técnicas de pinturaTécnicas de pintura
Técnicas de pintura
SkyNet Totonicapán
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacionseyby
 
Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Pintura - clase introductoria
 Pintura - clase introductoria Pintura - clase introductoria
Pintura - clase introductoria
Easywork.ec
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Presentación com. de aprendizaje
Presentación com. de aprendizajePresentación com. de aprendizaje
Presentación com. de aprendizaje
aristgoarquione
 
Tecnicas pintura6
Tecnicas pintura6Tecnicas pintura6
Tecnicas pintura6
Karina Vera
 
Técnica acuarela
Técnica acuarelaTécnica acuarela
Técnica acuarela
Andres Martinez
 
Técnicas de representación en el plano
Técnicas de representación en el planoTécnicas de representación en el plano
Técnicas de representación en el plano
armanimtz92
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
TÉMPERA.pdf
TÉMPERA.pdfTÉMPERA.pdf
TÉMPERA.pdf
RAULFELIPEVELARDESAN
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
técnicas de reprecentaciòn
técnicas de reprecentaciòn técnicas de reprecentaciòn
técnicas de reprecentaciòn franciscoguerra19
 
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp015ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
Daniel Sandoval Murillo
 
Slideshare pintura acuarela.
Slideshare   pintura acuarela.Slideshare   pintura acuarela.
Slideshare pintura acuarela.
melquis castillo
 

Similar a Pintar en acuarela, principios basicos (20)

TECNICAS DE REPRESENTACION
TECNICAS DE REPRESENTACIONTECNICAS DE REPRESENTACION
TECNICAS DE REPRESENTACION
 
tecnica de acuarelas.pdf
tecnica de acuarelas.pdftecnica de acuarelas.pdf
tecnica de acuarelas.pdf
 
Manchas y Lineas en acuarela
Manchas y Lineas en acuarelaManchas y Lineas en acuarela
Manchas y Lineas en acuarela
 
Técnicas de pintura
Técnicas de pinturaTécnicas de pintura
Técnicas de pintura
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
 
Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Pintura - clase introductoria
 Pintura - clase introductoria Pintura - clase introductoria
Pintura - clase introductoria
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Presentación com. de aprendizaje
Presentación com. de aprendizajePresentación com. de aprendizaje
Presentación com. de aprendizaje
 
Tecnicas pintura6
Tecnicas pintura6Tecnicas pintura6
Tecnicas pintura6
 
Técnica acuarela
Técnica acuarelaTécnica acuarela
Técnica acuarela
 
Técnicas de representación en el plano
Técnicas de representación en el planoTécnicas de representación en el plano
Técnicas de representación en el plano
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
TÉMPERA.pdf
TÉMPERA.pdfTÉMPERA.pdf
TÉMPERA.pdf
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
 
técnicas de reprecentaciòn
técnicas de reprecentaciòn técnicas de reprecentaciòn
técnicas de reprecentaciòn
 
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp015ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
 
Slideshare pintura acuarela.
Slideshare   pintura acuarela.Slideshare   pintura acuarela.
Slideshare pintura acuarela.
 

Más de Oliver Six

Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdfTexto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Oliver Six
 
Ebook illustraciencia - Ilustración científica
Ebook illustraciencia - Ilustración científicaEbook illustraciencia - Ilustración científica
Ebook illustraciencia - Ilustración científica
Oliver Six
 
1001 películas que hay que ver antes de morir
1001 películas que hay que ver antes de morir1001 películas que hay que ver antes de morir
1001 películas que hay que ver antes de morir
Oliver Six
 
Cómo crear un blog profesional en 7 días
Cómo crear un blog profesional en 7 díasCómo crear un blog profesional en 7 días
Cómo crear un blog profesional en 7 días
Oliver Six
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
Oliver Six
 
Conceptos sobre ilustración de personajes
Conceptos sobre ilustración de personajesConceptos sobre ilustración de personajes
Conceptos sobre ilustración de personajes
Oliver Six
 
Guía para cocinar tofu
Guía para cocinar tofuGuía para cocinar tofu
Guía para cocinar tofu
Oliver Six
 
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Oliver Six
 
Bariloche Excursiones y actividades
Bariloche Excursiones y actividadesBariloche Excursiones y actividades
Bariloche Excursiones y actividades
Oliver Six
 
Proyecto para educación Artística
Proyecto para educación ArtísticaProyecto para educación Artística
Proyecto para educación Artística
Oliver Six
 
El collage Luis Gowland Moreno
El collage   Luis Gowland MorenoEl collage   Luis Gowland Moreno
El collage Luis Gowland Moreno
Oliver Six
 
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montajeLos lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Oliver Six
 
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collageArteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Oliver Six
 
La historia del collage - Herta Wescher
La historia del collage  - Herta WescherLa historia del collage  - Herta Wescher
La historia del collage - Herta Wescher
Oliver Six
 
El grabado en color
El grabado en colorEl grabado en color
El grabado en color
Oliver Six
 
Klee, paul. Teoria del arte moderno
Klee, paul. Teoria del arte modernoKlee, paul. Teoria del arte moderno
Klee, paul. Teoria del arte moderno
Oliver Six
 
El gran libro del dibujo. Parramón
El gran libro del dibujo. ParramónEl gran libro del dibujo. Parramón
El gran libro del dibujo. Parramón
Oliver Six
 
Cuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visualesCuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visuales
Oliver Six
 
Sobre el dibujo Un libro de John Berger
Sobre el dibujo Un libro de John BergerSobre el dibujo Un libro de John Berger
Sobre el dibujo Un libro de John Berger
Oliver Six
 
Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1976 y 1985
Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1976 y 1985Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1976 y 1985
Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1976 y 1985
Oliver Six
 

Más de Oliver Six (20)

Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdfTexto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
 
Ebook illustraciencia - Ilustración científica
Ebook illustraciencia - Ilustración científicaEbook illustraciencia - Ilustración científica
Ebook illustraciencia - Ilustración científica
 
1001 películas que hay que ver antes de morir
1001 películas que hay que ver antes de morir1001 películas que hay que ver antes de morir
1001 películas que hay que ver antes de morir
 
Cómo crear un blog profesional en 7 días
Cómo crear un blog profesional en 7 díasCómo crear un blog profesional en 7 días
Cómo crear un blog profesional en 7 días
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
 
Conceptos sobre ilustración de personajes
Conceptos sobre ilustración de personajesConceptos sobre ilustración de personajes
Conceptos sobre ilustración de personajes
 
Guía para cocinar tofu
Guía para cocinar tofuGuía para cocinar tofu
Guía para cocinar tofu
 
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
 
Bariloche Excursiones y actividades
Bariloche Excursiones y actividadesBariloche Excursiones y actividades
Bariloche Excursiones y actividades
 
Proyecto para educación Artística
Proyecto para educación ArtísticaProyecto para educación Artística
Proyecto para educación Artística
 
El collage Luis Gowland Moreno
El collage   Luis Gowland MorenoEl collage   Luis Gowland Moreno
El collage Luis Gowland Moreno
 
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montajeLos lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
 
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collageArteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
 
La historia del collage - Herta Wescher
La historia del collage  - Herta WescherLa historia del collage  - Herta Wescher
La historia del collage - Herta Wescher
 
El grabado en color
El grabado en colorEl grabado en color
El grabado en color
 
Klee, paul. Teoria del arte moderno
Klee, paul. Teoria del arte modernoKlee, paul. Teoria del arte moderno
Klee, paul. Teoria del arte moderno
 
El gran libro del dibujo. Parramón
El gran libro del dibujo. ParramónEl gran libro del dibujo. Parramón
El gran libro del dibujo. Parramón
 
Cuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visualesCuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visuales
 
Sobre el dibujo Un libro de John Berger
Sobre el dibujo Un libro de John BergerSobre el dibujo Un libro de John Berger
Sobre el dibujo Un libro de John Berger
 
Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1976 y 1985
Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1976 y 1985Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1976 y 1985
Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1976 y 1985
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
MelanyMandarachiRive
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
bluemoonlight771
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
WahilL
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 

Pintar en acuarela, principios basicos

  • 1. PINTAR EN ACUARELA A S P E C T O S B Á S I C O S Y M A T E R I A L E S   ¿Por qué pintar con acuarelas? Hola! Cómo estás ? Te doy la bienvenida y me pone muy feliz que te estés sumando a esta nueva propuesta.. Este es el primero de varios e books que voy a ir mandándote para que puedas aprender a pintar conmigo esta hermosa técnica que es la acuarela... Pero, porqué elegirla?.. podría nombrarte varios razones, sin embargo lo que me enamoró es su nobleza, su practicidad y la posibilidad de crear que te da; con la acuarela Todo es Posible, todo esta bien. Conocerla para mi fue un camino para  reconectarme conmigo misma. Al principio solía tenerle miedo, como cuando uno entra en lo desconocido, pero luego con mucha práctica y perseverancia fui queriéndola cada vez más. Hoy la Amo! Espero que esto sea el comienzo de un hermoso camino de aprendizaje juntas.. Que lo disfrutes!... POR LUJANES_ARTE
  • 2. La acuarela está compuesta de pigmentos naturales molidos, sustancias aglutinantes como la goma arábiga que la convierten en una masa y humectantes como la glicerina que evitan que sea una materia seca y excesivamente dura. La pigmentación es fina y soluble en agua. Se la trabaja muy diluida en agua para lograr los verdaderos efectos y características plásticas de su materia. ¿Qué es la acuarela? Principios Básicos Una de las características que hace especial a la acuarela es su transparencia. Esta técnica consiste en la superposición de capas transparentes de color, llamadas aguadas o lavados. No obstante, es común emplear en un mismo trabajo métodos mixtos en que se combinan técnicas transparentes y opacas. La luminosidad característica del procedimiento se debe a que la luz, reflejada por el fondo blanco del papel, alcanza los ojos del observador después de atravesar las sucesivas capas de color transparente. Es importante recordar que en la acuarela no existe, en puridad, la pintura blanca; será el tono del papel el que, junto con la  disolución de los colores, haga el efecto de añadir blanco al color que se desea aplicar. A su vez, la acuarela seca se mantiene parcialmente soluble, hecho que nos puede permitir generar diversos efectos. Dado de que se trata de color transparente, una aguada clara no puede tapar a otra oscura; por esta razón, el sistema de trabajo típico de la acuarela consiste en ir de claro a oscuro, es decir, en aplicar lavados ordenadamente, partiendo de los tonos más claros y dejar los oscuros para las fases más avanzadas en el proceso de ejecución del trabajo. lujanes_arte
  • 3. Materiales Formatos de Acuarelas.. Las acuarelas pueden venir en diferentes formatos: pastillas, tubos, acuarelas líquidas, marcadores y lápices acuarelables. Las pastillas: son más cómodas para realizar pequeños estudios y para trabajar al aire libre. Vienen en set de plástico o metal, y también se las puede adquirir de forma individual. Sin embargo, los colores pueden mancharse con facilidad y puede dificultarse la cantidad de pintura que se toma con el pincel. Los tubos: son más adecuados para grandes trabajos, aunque puede correrse el riesgo de desperdiciar color. Suelen ser más cremosas y los colores logran mantenerse limpios, también vienen en set o individuales. Acuarelas líquidas: son utilizadas por los ilustradores, su principal característica es que son de colores vibrantes y también suelen rendir muy bien. Tanto los marcadores como los lapices pueden servirnos para dar detalles en los trabajos o para pintar completamente con ellos. ...Cómo vamos hasta acá? Seguimos conociendo un poco más sobre la acuarela.. Otro aspecto a tener en cuenta cuando trabajamos en acuarela, es que el agua equivale al blanco, por ello si queremos aclarar un color debemos agregar más agua.
  • 4. Pinceles En cuanto a los pinceles, el utilizado habitualmente es el pincel redondo, aunque lo ideal es ir experimentando con diferentes tipos ya sean en buen estado o viejos. Hay diferentes tipos de pinceles, estos son algunos con los que podemos trabajar en acuarela.. Redondo: es muy vérsatil, puede realizar detalles, bordes o pintar áreas de acuerdo al tamaño elegido. Chatos: ideales para cubrir grandes áreas, permite realizar contornos parejos y líneas finas. Lengua de gato: permite realizar contornos bien definidos,  Angulares: se utilizan para pintar áreas pequeñas como para realizar sombras. Liner: son utilizados para realizar detalles y delinear. Te sugiero que pruebes y combines cada uno de ellos para crear proyectos diferentes e interesantes. En cuanto al tamaño los podemos encontrar desde el 000 hasta el n° 18, dependiendo de la marca. Con respecto al tipo de pelo, tenemos naturales o sintéticos. Para pintar en acuarela los ideales son los de pelo natural de marta, aunque hay sintéticos que se adaptan muy bien. lujanes_arte
  • 5. De izquierda a derecha: Grano fino, medio y grueso Principales características: El papel es el soporte universal de la acuarela. Pueden estar hechos de fibra de celulosa, trapos de lino, algodón o de pasta de madera. Para asegurar la conservación de la obra y evitar su amarilleamiento con el tiempo, el papel debe estar libre de ácido (ph7), característica que los fabricantes nunca dejan de indicar. Existe una gran variedad de papeles, y al momento de elegirlo todo va a depender del proyecto que quieras realizar. Variables a tener en cuenta: textura, gramaje, el color de la hoja y el formato. Textura: Existen tres tipos básicos de papel; el uso de uno o de otro condiciona sensiblemente el resultado final de la obra. Papel prensado en caliente: de grano fino, suave al tacto, indicado para trabajos muy detallados. Papel prensado en frío: semiáspero, ofrece una velocidad de secado medio. Resulta válido para uso general. Papel rugoso: no se somete a un proceso de prensado y está dotado por ello de una textura considerable. Gramaje: Otra característica fundamental del papel es su gramaje, definido como el peso, expresado en gramos, de metro cuadrado del papel en cuestión. Oscila entre los 12 gr y los más de 600 de algunos cartones para acuarela. Naturalmente, cuando menor sea el gramaje de un papel más vulnerable resulta al abombamiento producido por el agua, por lo que será necesario fijarlo a un tablero. Puede decirse que el gramaje ideal es de 300 gr. Formato: el papel puede venir en forma de block, cuadernos espiralados, hojas sueltas, encolado de un solo extremo o de los cuatro extremos. Tipos de papeles
  • 6. La acuarela puede combinarse con muchos materiales y a partir de ello lograr increíbles proyectos. Materiales Extras Podemos usar tintas blancas o negras, Rotuladores Marcadores Lapiceras en Gel Sellos Hojas doradas... Y todo lo que vos te imagines que puede potenciar tu trabajo o hacerlo diferente. lujanes_arte
  • 7. Sugerencias para trabajar en acuarela: El dibujo previo será simple y libre de sombreados, para evitar que el grafito afecte a los colores. Se recomienda utilizar lápiz HB ( lo más suave posible) Evitar utilizar papeles de calcar carbónico de color negro o de colores, lo mejor es calcar el diseño y luego transferir. Debe evitarse borrar en exceso, la goma engrasa y puede dificultar la adherencia de color. El exceso de color puede absorberse, antes de que seque, con un pincel limpio y seco o con papel absorbente. Y antes de terminar esta primera entrega ,, te dejo algunos tips para tener en cuenta
  • 8. Ahora si , llegamos al final de esta primera parte,,.. Es momento de crear, de tomar la hoja en blanco y dejar fluir tus emociones, espero que la acuarela con todas sus posibilidades te acompañe en este proceso de encontrarte con vos misma como lo pude hacer yo... Gracias por acompañarme ! Instagram : @lujanes_arte lujanesarte2@gmail.com Para consultas podes escribirme a Luján